Top Posts
SOBRE LA BREVEDAD DE LA VIDA
Ecoansiedad: Ante la barbarie neoliberal, politizar el dolor
«EL ORIGEN DE MUCHOS PROBLEMAS ESTÁ EN LA...
México_Unitierra Oaxaca: Conversación con Gustavo Esteva
DEL ‘HOMO SAPIENS’ AL ‘HOMO DIGITALIS’
México_Tribu Yaqui, Sonora: “…respeta mi derecho a vivir...
LA TRAMPA DEL PERFECCIONISMO
Raúl Zibechi: Crimen organizado y extractivismo
Jorge Arrate critica a Boric: «Un discurso buenista,...
Encuentro intercultural en Jujuy rechazó al avance del...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Pendientes de la SEP al cierre del sexenio.

por La Redacción septiembre 18, 2017
septiembre 18, 2017

Por: Roberto Rodríguez. Educación Futura.  18/09/2017

Aún está por definirse cómo transcurrirá la selección del abanderado del PRI en la contienda presidencial del 2018, y no se sabe en cuándo y en quien va a recaer la nominación respectiva. Sin embargo, hoy es claro que uno de los competidores relevantes en la carrera por la candidatura será el actual secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer.

Como se recordará, entre los resolutivos de la XXII Asamblea Nacional del Partido Revolucionario Institucional (12 de agosto) destacó la supresión del candado que impedía la selección de aspirantes sin el antecedente de una década de militancia partidista. Ello abrió la puerta a la opción de candidaturas ciudadanas y, sobre todo, amplió la baraja de elegibles entre las filas del gabinete presidencial. A partir de ese momento comenzaron a circular nombres como el del titular de la SEP, el del secretario de Hacienda, José Antonio Meade, el de Salud, José Narro e incluso el de Turismo, Enrique de la Madrid.

Esa cuarteta, dicho sea de paso, fue convocada por la Confederación Nacional Campesina (CNC) a las mesas de trabajo de su 79 Congreso Nacional (Zacatecas, 26 a 28 de agosto), escenario en que, a la insistente pregunta de los medios en el sentido de confirmar sus aspiraciones, manifestaron que su mayor y principal preocupación está en atender a los temas de su responsabilidad, y que todavía no es tiempo de manifestar su voluntad de participar en la contienda por la candidatura. Pero ninguno de ellos se descartó.

Esta semana Nuño Mayer se sumó a la comitiva que acompañó esta semana al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a la IX Cumbre BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Formalmente, la representación mexicana fue convocada a participar en el Diálogo de Economías Emergentes y en el Foro de Negocios de la Cumbre, aunque la agenda política es de mayor amplitud: profundizar la Asociación Estratégica Integral con China, suscrita en 2013, explorar la opción de sumarse al BRICS, y también para conocer los dos principales proyectos de integración económica regional que contempla el gobierno de China: la Nueva Ruta de la Seda y el proyecto de revitalizar y liderar el acuerdo de asociación transpacífico frustrado en su primera versión por el presidente de Estados Unidos.

No es extraño que un secretario de Educación participe en los viajes internacionales de la Presidencia. Al contrario, el titular del ramo educativo suele ser convocado para la firma de acuerdos de colaboración académica, educativa o cultural. Lo llamativo, en todo caso, es que el viaje del primer mandatario a China tiene un significado particular al ocurrir en paralelo a la ronda de renegociación del TLCAN en la Ciudad de México, la que terminó, sin mayores acuerdos todavía, el pasado 5 de septiembre.

Para que la opción a la candidatura presidencial del PRI recaiga en el titular de Educación falta un buen trecho por recorrer, no tanto en tiempo cuanto en las condiciones de competencia interna. Además de los posibles aspirantes surgidos del estatuto reformado del Revolucionario Institucional, hay varias alternativas, entre las que destaca el titular de Gobernación e incluso el ex gobernador del Estado de México. Como se estila en el PRI habrá que esperar al pronunciamiento de los sectores corporativos y los personajes que pueden influir en la designación. Con certeza, el presidente de la República tendrá la última palabra, pero no la única.

Aparte de una eventual candidatura presidencial, hay otras posibilidades de trascendencia política en el horizonte de Nuño Mayer: el senado, la coordinación de la campaña del PRI, e incluso ha sido mencionado como un posible aspirante a la gubernatura de Puebla, que celebra elecciones locales al mismo tiempo que las federales. Quién sabe qué vaya ocurrir y por ahora cualquier cálculo es especulativo.

Sin embargo, existe la posibilidad, no del todo remota, de un relevo en la SEP antes de que termine el año. Si ello ocurriera algunos de los procesos de cierre de las políticas del sexenio en materia educativa podrían verse comprometidos. Al respecto conviene recordar que en noviembre próximo se deben concretar varias evaluaciones de desempeño a profesores con fines de permanencia. Como se sabe, estas son las más delicadas del repertorio del Servicio Profesional Docente, y ante un escenario políticamente cargado se pueden complicar.

Está pendiente uno elemento central de la Reforma Educativa, la renovación de planes y programas de las Escuelas Normales. Si el relevo en la SEP llega a ocurrir, no será fácil conseguir la articulación de intereses y voluntades que supone una transformación en este campo. Otro tanto puede afirmarse de la consolidación del Servicio de Asistencia Técnica Escolar (SATE) que apenas ha dado sus primeros pasos, y de la política de apoyo por tutores a los profesores evaluados con calificación insuficiente. No digo que sea imposible, pero no sería fácil cerrar con éxito estos procesos.

No menos importante, el relevo de dos de los miembros de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), uno de ellos el consejero presidente. De seguirse el calendario normativo, el periodo de ellos vence el próximo 25 de abril, y a partir de ese momento tendría que ocurrir el proceso de renovación. Complicado, porque coincide con el arranque de las campañas por la presidencia. ¿Cuál será la opción del Ejecutivo y del Senado al respecto? ¿Postergar los nuevos nombramientos o anticiparlos? Lo primero suena más lógico, si se toma en cuenta lo que ha ocurrido con otros órganos constitucionales autónomos. Aunque lo segundo, adelantar fechas, sería lo más prudente si se quiere mantener la fórmula de gobierno del INEE. En fin, ya veremos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.
Fotografía: Educación futura

66
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Urgente comunicado mapuche: ¿Creando condiciones para culpar a los mapuche de la desaparición de Maldonado?
noticia siguiente
La pedagogía como vínculo y la posibilidad de la igualdad. La experiencia del Proyecto “Puentes del Pueblo”

También le podría interesar

Secretario de Educación de Puebla renuncia tras protestas...

octubre 29, 2022

Se reúnen líderes de la CNTE con secretaria...

octubre 9, 2022

ACUERDAN SEP Y SNTE CONSOLIDAR NUEVA ‘ESCUELA MEXICANA‘

octubre 9, 2022

Visitantes en estos momentos:

177 Usuarios En linea
Usuarios: 51 Invitados, 126 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 4

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 5

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 6

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 9

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 10

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 13

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023
  • 14

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Convocará SEP a 15 mil profesores a...

enero 13, 2016

Con la Ley de Seguridad Interior ¿AMLO...

diciembre 3, 2017

PRI y PAN revientan sesión y se...

mayo 27, 2016