Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Pegados a la pantalla. España

por La Redacción octubre 12, 2016
octubre 12, 2016
780

Por: Guillermo Córdoba Santos. ALAI. España 12/10/2016

Más del 50 % de los niños españoles de 11 años dispone de un teléfono, según la encuesta sobre el Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra no deja de aumentar cuando hablamos de niños de una edad superior. Casi tres de cada cuatro niños de 12 años tienen un teléfono móvil. Alcanza a más del 90 % en niños de 14 y 15 años. Además, España es uno de los países de la Unión Europea en el que los menores consiguen antes un teléfono, y supera con creces a otros países europeos como Francia o Italia.

Desde la llegada de los ‘smartphones’ el número de niños y adolescentes que cuentan con un teléfono se ha disparado. En 2013, un 62,82% de los niños entre 10 y 15 años contaban con uno. Si comparamos este porcentaje con los datos de 2016, vemos que esa cifra ha crecido hasta casi el 70%, lo que supone un aumento de un 8% en apenas tres años. Pero, a pesar de este crecimiento producido en los últimos años, todavía quedan padres reticentes a que sus hijos vivan su día a día con un teléfono móvil.

Miguel, de once años, estudia 1º de la ESO en un colegio en España. En su clase, compuesta de 23 alumnos, solo él y uno de sus compañeros no tienen un móvil. Su madre se resiste a comprarle un móvil ya que “pierden creatividad, se vuelven más sedentarios y dejan de leer o hacer deporte. Mi hija Blanca, que ahora tiene 16 años, consiguió que le diéramos un móvil a los 12. Dejó de leer y está deseando llegar a casa y ponerse a interactuar con sus amigos en lugar de hacer otras cosas. No quiero que eso le pase a Miguel, prefiero que siga leyendo comics”.

Sin embargo, hay opiniones que contrastan con la opinión de la madre de Miguel. “Un niño debe manejar un móvil lo antes posible, siempre y cuando esto suceda con el acompañamiento de sus padres y estos estén implicados en su formación”, según el estudio Menores de Edad y Conectividad Móvil en España, realizado por el centro de Seguridad en Internet para los Menores,

Determinar la edad en la que un niño puede empezar a manejar un dispositivo electrónico es una tarea complicada. Promover el uso responsable de estos aparatos, como la prevención del uso incontrolado de ellos, es de vital importancia para el presente y el futuro de los más pequeños.

Fuente: http://www.alainet.org/es/articulo/180799

Fotografía: virtualsolutions

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Distractores para ocultar graves problemas del país
noticia siguiente
La Auditoría de Veracruz detecta 55 nuevos contratos a empresas fantasma; ya suman 131

También le podría interesar

“La escuela no puede servir de hospital para...

junio 24, 2025

Educar a los niños refugiados es construir un...

junio 22, 2025

El lobo: guardián del equilibrio, espíritu del bosque

junio 20, 2025

Visitantes en este momento:

1.320 Usuarios En linea
Usuarios: 375 Invitados,945 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 13

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 14

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

CUARENTENA DE LOS NIÑOS FUMIGADOS.

julio 27, 2020

EL ESPAÑOL, PRIVADO DEL ESTATUS LEGAL Y...

diciembre 7, 2020

Un horizonte feminista: la renta básica.

junio 24, 2020