Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
David Auris VillegasEspacio principalEspacio secundario

Pedagogía intercultural y solidaria en los reyes magos y los huérfanos de la guerra

por La Redacción enero 9, 2023
enero 9, 2023
810
De este ARTÍCULO eres el lector: 696

Por: David Auris Villegas. Escritor, columnista, pedagogo peruano y creador del ABDIV. Correo: [email protected]. 09/01/2022

Cada 6 de enero celebramos el Día de los Reyes Magos y el Día Mundial de los Huérfanos de la Guerra como un tributo de amor y reconciliación entre nosotros, pues a pesar de que vivimos en un mundo consumista e individualista, todavía somos una inmensa mayoría quienes nos preocupamos por los más débiles y tenemos fe en la humanidad, centrada en el amor impulsada desde la escuela intercultural y solidaria para hacer frente a las grandes vicisitudes.

En ese sentido, ¿Qué significa la presencia de los Reyes Magos en nuestra vida cotidiana? Más allá de una fiesta tradicional y lindos regalos, esta significa la prolongación de la magia navideña protagonizado por los niños, regalándonos una sonrisa capaz de iluminar nuestros senderos e invitándonos a ver a los demás desde una mirada bondadosa y feliz, para crear un espacio más esperanzador de nuestra existencia.

Asimismo, el aniversario de los Niños Huérfanos de la Guerra, tiene origen en la Segunda Guerra Mundial que ocasionó millones de niños huérfanos y muchos de ellos sobrevivieron en los bosques, llamados “niños lobo” y es en memoria de ellos, el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia, (UNICEF), lidera esta efeméride invitándonos a preguntarnos, ¿Cuántos niños lobo habrá en nuestros países y qué estamos haciendo para ayudarlos?

Felizmente, ambas efemérides tienen como protagonista a los niños cargados de una inocencia capaces de sensibilizar el corazón más pétreo, colmándonos de bondad, para hacer de nosotros mejores personas y siempre dispuesto a ayudar a los demás y, es en las escuelas donde podemos crear una filosofía de ayuda a los más débiles, de lo contrario nuestra presencia terrenal se verá acortada.

En las escuelas trabajemos la Bajada de los Reyes en todas las asignaturas, desde el enfoque intercultural que hoy requiere el mundo para una tolerante convivencia, pues los tres Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltasar quienes viajan felices hacia un mismo fin que es la de adorar a un bebé, simbolizan a todas las etnias del mundo conviviendo en armonía, alegría y tolerancia.

De la misma manera, con el caso de los huérfanos de la violencia, podemos desarrollar talleres transversales en la escuela, como el amor al prójimo, las habilidades blandas y la empatía hacia los niños quienes han perdido a sus padres en actos de violencia y desde las aulas, eduquemos en la ternura para construir una sociedad más amorosa como dijo Claudio Naranjo.

En este compromiso pedagógico, la sociedad civil estamos llamados a cumplir un rol protagónico según UNICEF, por ejemplo, podemos hacernos socios, realizar donaciones, así como crear grupos de voluntarios para ayudar a los niños huérfanos de las calles y los albergues para que tengan acceso a salud, educación, nutrición, un hogar y amor.

Para sintetizar, la fiesta de los Reyes Magos y el Día de los Huérfanos de la Guerra, simbolizan un mensaje de paz, amor, perdón y concordia entre todos nosotros y esta es la oportunidad de asumir nuestra responsabilidad, para construir un mundo más justo, donde podamos convivir en paz con nuestras diferencias, impulsando de las escuelas un espacio intercultural y solidario para asegurar nuestra supervivencia humana.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
J. Antonio Sierra: 50 años batallando por la enseñanza de lenguas cooficiales
noticia siguiente
“Que se vayan todos”, otra vez, en Perú

Visitantes en este momento:

1.495 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,879 Invitados,615 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial