Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Paraguay debate la reelección

por La Redacción diciembre 5, 2016
diciembre 5, 2016
804

Por: Camila Vollenweider. ALAI. 05/12/2016

El debate por la reelección presidencial en Paraguay está sacudiendo el escenario político. Desde que, meses atrás, ministros y legisladores que responden al Presidente Cartes hicieron público su deseo de que éste pudiera postularse a un segundo mandato, el tablero político se ha reconfigurado inesperadamente a más de un año de las próximas elecciones.

La Constitución paraguaya, sancionada en 1992 prohíbe expresamente la figura de la reelección del Presidente y del Vice, eliminando la reelección indefinida que preveía la anterior Carta Magna que estuvo vigente durante la dictadura de Stroessner.

El Art. 229 de la Constitución Nacional establece taxativamente que “El Presidente de la República y el Vicepresidente durarán cinco años improrrogables en el ejercicio de sus funciones, a contar desde el quince de agosto siguiente a las elecciones. No podrán ser reelectos en ningún caso (…)”. La jugada política de eliminar esta prohibición ha generado rechazos dentro del propio oficialismo y en parte de la oposición que no quiere ver ni a Cartes ni a Fernando Lugo -ex presidente derrocado por un golpe parlamentario en 2012- compitiendo por la Presidencia. Cartes no es el primer mandatario post dictadura que lo intenta; la reelección ha sido sondeada por casi todos. Pero, hasta ahora, los pronunciamientos judiciales y políticos han ido mayoritariamente en contra de su modificación o reinterpretación.

I

Desde el inicio de los debates, la ANR-PC (Alianza Nacional Republicana-Partido Colorado) planteó que existían dos posibilidades para modificar la Constitución de manera que Cartes pueda ser reelecto: una era la aprobación de una enmienda constitucional y, la otra, una reforma a la Carta Magna a través de una Convención Nacional Constituyente. La propuesta de una enmienda era la vía más sencilla pero jurídicamente más controvertida, motivo por el cual el pasado 21 de agosto el Senado rechazó la propuesta de enmienda presentada por el Partido Colorado. Sin embargo, el oficialismo prosiguió en su intento de modificar el artículo 229, esta vez a través de un proyecto de enmienda presentado en la Cámara de Diputados (donde el oficialismo cuenta con 46 de los 80 escaños, aunque fragmentado en 6 bancadas), previa aprobación de la iniciativa por parte de la Convención del PC a finales de octubre.

El controvertido proyecto fue finalmente dado de baja por el propio Cartes a comienzos de noviembre. El mandatario ordenó a sus Diputados retirar el proyecto en tratamiento reconociendo que el mismo no genera consensos -ni siquiera dentro de su propio partido-, que no hay claridad en cuanto a la viabilidad legal de la enmienda y que el tema de la reelección ha dividido y convulsionado a la sociedad paraguaya.

Al parecer, los tiempos electorales paraguayos no habilitan la posibilidad de una reforma constitucional, y los acuerdos políticos necesarios -además de los 53 votos necesarios en Diputados y los 30 en la Cámara de Senadores- están lejos de concretarse. Ello sin mencionar que dentro de la propia ANR-PC existen otras figuras políticas que aspiran a la presidencia y se ven beneficiadas por la actual normativa. Mario “Marito” Abdo Benítez, hijo de quien fuera secretario privado de Stroessner y que lidera la facción opositora dentro de ANR-PC denominada Colorado Añetete, se opuso a cualquier intento de su partido por conseguir habilitar la reelección y ha manifestado su voluntad de disputar la presidencia en 2018. A quien tampoco beneficiaría un escenario en el que Cartes y Lugo compitan por la presidencia es a Efraín Alegre, líder del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y autoproclamado candidato presidencial para 2018. Éste se también se opuso férreamente a los intentos del cartismo por conseguir habilitar la reelección -se refirió al tema como “proyecto dictatorial”- y consiguió que la mayoría de sus legisladores bloquearan el tratamiento de la enmienda.

II

Entre los ex presidentes que buscan ser reelectos no sólo está Nicanor Duarte Frutos sino Fernando Lugo. Éste sin dudas representa una amenaza para todos los demás presidenciables en caso de que se le permita competir en 2018. El actual Senador y líder del Frente Guasú, para el pasado julio lideraba la intención de voto en un escenario de reelección con el 49%, seguido de Horacio Cartes (7%) y Nicanor Duarte Frutos (5%)[1]. Una encuesta realizada en agosto confirmaba este liderazgo, otorgándole el 40,1% de intención de voto en Asunción y Gran Asunción y 50,4% en las principales ciudades del interior[2].

Lugo cuenta con la posibilidad de que la Corte Suprema estudie la posibilidad de que pueda ser reelecto puesto que su caso -como Presidente derrocado- podría ajustarse al artículo 229, según la interpretación que se haga del mismo. Según el abogado de Lugo, Marcos Fariña, la Constitución no prohíbe la reelección para quienes han ejercido el cargo con anterioridad, como es el caso del ex obispo. Para Fariña, “la Constitución es bastante clara y habla en el artículo 229 de que no podrán ser reelectos en ningún caso, el presidente Horacio Cartes y el vicepresidente Juan Afara. Ellos están imposibilitados en este momento, porque son quienes están ejerciendo dicho cargo, no así los ex mandatarios”. Aun sin definiciones en este sentido, ANR-PC ya ha iniciado su campaña contra Lugo argumentando que el ex mandatario está incurriendo en “propaganda engañosa” al considerar que está manipulando a la sociedad haciendo campaña electoral que lo promociona para 2018, dado que la Constitución le prohíbe postularse nuevamente. Lugo tiene todavía que realizar su descargo y posteriormente el Tribunal Supremo de Justicia Electoral tendrá que pronunciarse.

En febrero de 2017 se lanza el calendario electoral que fija para agosto la convocatoria para establecer los candidatos que deberán concurrir a elecciones internas en noviembre. El tablero político cambiará radicalmente según el desenlace que tenga el actual y acalorado debate por la reelección.

Notas

[1]    http://www.infosurvey.com.py/crece-el-apoyo-a-fernando-lugo.html

[2]    http://www.telesurtv.net/news/Paraguayos-respaldan-la-reforma-para-la-reeleccion-presidencial-20160817-0018.html

Camila Vollenweider

Investigadora CELAG

http://www.celag.org/paraguay-debate-la-reeleccion/

Fuente: http://www.alainet.org/es/articulo/181880

Fotografía: sopitas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Enfoques: El despertar de las democracias ciegas. José Saramago (vídeo).
noticia siguiente
Desmitificar los mitos del dogma

También le podría interesar

Paraguay 2024: Entre el poder «provida», la desinformación...

enero 4, 2025

¿Elección o transacción?: El mercado del voto en...

mayo 9, 2024

Primer Debate de aspirantes a la Gubernatura de...

abril 25, 2024

Visitantes en este momento:

1.664 Usuarios En linea
Usuarios: 1.178 Invitados,486 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

AMLO, dispuesto a recibir la mitad del...

abril 6, 2018

La perspectiva de Morena y de AMLO

diciembre 23, 2016

Antes de las elecciones del 2018, los...

octubre 28, 2017