Top Posts
Pobreza menstrual en América Latina, cuestión de Derechos...
Francia: trabajadores protestan contra reforma de pensiones
Cinco barreras que impiden a las mujeres denunciar...
Un paraíso perdido
Aprendizaje basado en el diálogo interactivo vivencial
Rumbo a la Sucesión: vorágine política por venir.
Fallece Marva Garcimarrero
Mujeres redefiniendo una cultura
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

La perspectiva de Morena y de AMLO

por La Redacción diciembre 23, 2016
diciembre 23, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 108

Por: Octavio Rodríguez Araujo. La Jornada.23/12/2016

A simple vista puede parecer un acto de soberbia de López Obrador decir que para 2018 sólo hará alianzas con la ciudadanía y no con alguno de los partidos existentes. Pero, a mi juicio, tiene razón. El PRD tuvo la oportunidad de recomponerse y de volver a ser lo que había sido: una fuerza de izquierda amplia, más o menos plural y en varios sentidos opositora. Pero sus sectores hegemónicos, principalmente Nueva Izquierda (los chuchos), lo llevaron a la bancarrota y al desprestigio, tanto que ha perdido a sus principales cuadros y a buena parte de su militancia. Es hoy un partido sin credibilidad y sin rumbo, dejó de ser de oposición y más bien parece una franquicia política de la que quieren vivir sus dirigentes a como dé lugar, incluso aliándose con el PAN que, por cierto, tampoco está en sus mejore momentos.

López Obrador abandonó el partido del sol azteca después de las elecciones de 2012, cuando lo convirtió una vez más, por número de votos, en el segundo partido de México. No se equivocó al dejarlo y formar Morena, pues muy pronto, en el inicio del gobierno de Peña Nieto, los chuchos suscribieron con el PRI y el PAN el Pacto por México, es decir, una alianza con los partidos que los habían derrotado en esas y en anteriores elecciones. Una aberración política inexplicable para los sorprendidos militantes perredistas que nunca fueron consultados. Los resultados de tal acción se vieron con toda claridad en las elecciones intermedias de 2015. Hoy por hoy el PRD es un partidito, un poco por encima del Partido del Trabajo y del Movimiento Ciudadano que, dicho sea de paso, ya no saben qué hacer para mantener su registro y con éste las ventajas para sus dirigentes.

En varias ocasiones he propuesto en estas páginas y en otros escritos la pertinencia de formar un frente amplio de las izquierdas como la mejor opción para éstas en los comicios de 2018. Ya no lo pienso, pese al optimismo que quisiera tener este fin de año. La ruina del PRD, lo que queda de este partido, no da para aspirar a ser de izquierda, ni siquie ra socialdemócrata en su sentido más conservador y escurridizo. Es una caricatura de sí mismo, una parodia de la que se tratan de beneficiar sólo sus dirigentes, por las prerrogativas del INE y por los cargos que eventualmente puedan conseguir de alianzas pragmáticas y desventajosas para ellos mismos, como personas y como partido.

Gracias a Felipe Calderón y a su ilegítimo gobierno, el PRI se alzó con victorias electorales desde 2007 hasta 2012, pero gracias al desprestigio de Peña Nieto, el presidente más impopular que ha tenido México, el PRI también se encuentra en declive. Si logra algunas victorias en el futuro será más bien por la influencia de algunos de sus gobernadores y por el conservadurismo y los temores al cambio de muchos ciudadanos más preocupados por los 15 años de Rubí que por mejorar su condición. En otras palabras, los que por momentos han sido los principales partidos políticos del país están ahora en crisis y no hay indicios de que logren recuperarse en el poco tiempo que falta para las próximas elecciones para el cambio de poderes. Los llamados pequeños, que sí lo son en muchos sentidos, más bien parecen ratoncitos en un laberinto en búsqueda del queso que les ofrece el sistema al que alguna vez se opusieron (no mucho, por cierto).

Así, y pese a la dificultad de lograr, digamos, 30 por ciento de la votación total (unos 27 millones si votan todos los inscritos en la lista nominal de electores), la tendencia de López Obrador de 2006 a 2012 ciertamente podría llevarlo a la Presidencia, si es él el candidato. Sin duda muchos perredistas y no pocos priístas votarían por él, pues no han visto ventajas bajo gobiernos partidarios del neoliberalismo vigente. Morena y AMLO tienen al menos una importante diferencia con los demás partidos: son antineoliberales. Y en los tiempos que corren no es poca cosa.

Cuando los partidos tradicionales caen en el desprestigio, sólo uno nuevo y un líder popular los puede sustituir. Esta es la tendencia en el llamado mundo occidental donde las propuestas socialistas del pasado no tienen hoy ningún peso significativo.

PD: Me tomo unas vacaciones. Nos veremos el año que entra, que espero sea mejor que éste, para todos y a pesar de los nubarrones que tenemos encima.

 

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/12/22/opinion/015a1pol#texto

Fotografía: diarioavancetabasco

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El único Museo de la Alfabetización en el mundo
noticia siguiente
La última lección de Josefina Ludmer.

También le podría interesar

Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas...

febrero 3, 2023

Hoteles de la Sedena en la ruta del...

febrero 2, 2023

EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)

enero 23, 2023

Visitantes en estos momentos:

178 Usuarios En linea
Usuarios: 42 Invitados, 136 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 3

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 4

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 5

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 6

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 7

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 8

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 9

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 10

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 11

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 12

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 13

    Julio Aranda: “Creo en la palabra como herramienta de un presente y un futuro que nos define como especie”

    febrero 4, 2023
  • 14

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Antes de las elecciones del 2018, los...

octubre 28, 2017

Diputada Daniela Griego: ¿cómo se obtendrán ingresos...

enero 6, 2017

Arrecia Noroña sus ataques contra AMLO y...

septiembre 2, 2020