Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
Espacio principalEspacio secundarioLibros

Para sentipensar la comunalidad

por RedaccionA enero 24, 2022
enero 24, 2022
Lecturas del Artículo: 129

Por: Esteva, Gustavo. 23/01/2022

Resumen
Tras establecer la distinción entre palabras y términos, el ensayo intenta
despejar la confusión que se ha creado por el hecho de que ‘comunalidad’
nació a la vez como palabra y como término. En la segunda parte, se
plantean limitaciones y posibilidades de la empresa científica que se ha
formado en torno al término, y se esboza la hipótesis de que la palabra
tiene una función central que cumplir en la construcción del mundo nuevo, en particular, para la recuperación del arte de vivir comunal.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Redalyc

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La lucha por la vida frente al necropoder estadunidense
noticia siguiente
El SITIO DE LOS CALCETINES. El giro lingüístico de la economía y sus efectos sobre la política

También le podría interesar

¿Educador/educando, educando/educador? ¿Organización o comunidad? ¿Vale la dicotomía?

abril 13, 2022

¿EDUCADOR/EDUCANDO, EDUCANDO/EDUCADOR? ¿ORGANIZACIÓN O COMUNIDAD? ¿VALE LA DICOTOMÍA?

abril 1, 2022

INTERPELACIÓN RADICAL Y CRÍTICA ALEGRE

enero 4, 2022

Lectores en este momento

155 Usuarios En linea
Usuarios: 27 Invitados, 128 Bots

Juan Antonio Guerrero O.

Raúl Allain

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    AMLO, UN NEOLIBERAL FUERA DEL CLÓSET

    mayo 25, 2022
  • 3

    Cumbia villera y Pedagogía. Artículo de Andrés Brenner

    mayo 22, 2022
  • 4

    “La derrota es un término que a mí no me gusta” 

    mayo 26, 2022
  • 5

    Después de más de 11 años de prisión injusta, Abraham y Germán López obtienen la libertad

    mayo 26, 2022
  • 6

    Poder Judicial no respeta demandas contra obras del Tren Maya

    mayo 27, 2022
  • 7

    El Estado mexicano debe garantizar la vida, seguridad e integridad de los habitantes de la comunidad Coyomeapan, Puebla, originarios del pueblo Nahua

    mayo 26, 2022
  • 8

    Chiapas: Continúa violencia contra zapatistas. Estado mexicano responsable ante las agresiones a poblados que ejercen la autonomía, denuncia el Frayba

    mayo 26, 2022
  • 9

    Desde las montañas de Guerrero para el pueblo Wixárika

    mayo 26, 2022
  • 10

    La masacre de Búfalo, la prohibición de libros y las heridas duraderas del racismo en Estados Unidos

    mayo 27, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

INTERPELACIÓN RADICAL Y CRÍTICA ALEGRE

enero 4, 2022

Por una ciudad reparadora.

junio 9, 2020

Zygmunt Bauman: “El diálogo real no es...

noviembre 8, 2016