Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
Espacio principalEspacio secundario

El SITIO DE LOS CALCETINES. El giro lingüístico de la economía y sus efectos sobre la política

por RedaccionA enero 24, 2022
enero 24, 2022
Lecturas del Artículo: 160

Por: Sánchez Murillo, Antonio José. 24/01/2022

Christian Marazzi es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Padua, estudió en la
London School of Economics y se doctoró en Ciencias Económicas en la City University de Londres.
Ha enseñado en diversas universidades europeas, así como en la State University de Nueva York y en Escuela Universitaria de la Suiza Italiana. Marazzi es uno de los pensadores actuales clave para entender la centralidad del lenguaje en las nuevas formas de trabajo y en la producción capitalista, tema al que ha dedicado libros como La povertà in Ticino, E il denaro va, Capitale e linguaggio. Dalla New Economy all’economia di guerra, y, Il posto dei calzini, en castellano, El sitio de los calcetines. El giro lingüístico de la economía y sus efectos sobre la política.

«El sitio de los calcetines» es un título que despierta curiosidad y por tanto merece una pronta explicación. En los hábitos domésticos de una pareja, el lugar de los calcetines es un sitio que sólo la mujer conoce puesto que ella lo elige y conserva con precisión, mientras que el hombre lo adopta por casualidad o contando con la ayuda de su mujer. Para Marazzi, en el gesto de poner los calcetines en su sitio se capta la desigualdad entre hombres y mujeres y una imagen de la persistente explotación del uno sobre la otra. «Se trata de una desigualdad que cuantitativamente no es mensurable pero que cualitativamente esrelevante: la mujer se siente aún hoy obligada a colocar los calcetines en su sitio porque sobre ella pesa la carga inmaterial de tradiciones y esquemas culturales que determinan sus ‘obligaciones’ a pesar de la igualdad formal de derechos».

LEER EL ARTÍCULO COMPLETO PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Redalyc

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Para sentipensar la comunalidad
noticia siguiente
Fragmentar el mundo

También le podría interesar

32 argumentos contra el Banco Mundial y el...

mayo 25, 2022

“Eficracia”, la nueva marca política de la China...

mayo 24, 2022

La energía ambivalente del malestar: alquimia, crisis, extrema...

mayo 24, 2022

Lectores en este momento

139 Usuarios En linea
Usuarios: 22 Invitados, 117 Bots

Juan Antonio Guerrero O.

Raúl Allain

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • 1

    Cumbia villera y Pedagogía. Artículo de Andrés Brenner

    mayo 22, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    LA POLÍTICA SALARIAL DE LA IV T. Retórica anti-neoliberal, acciones neoliberales

    mayo 18, 2022
  • 4

    Denuncia represalias de autoridades de la UPN contra promotores del CNU

    mayo 22, 2022
  • 5

    PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “JAIME LÓPEZ: EL HIJO PUTATIVO DEL DF”

    mayo 21, 2022
  • 6

    Inflación, la coartada perfecta

    mayo 20, 2022
  • 7

    El conocimiento y lo ético-moral: una relación compleja

    mayo 21, 2022
  • 8

    Acciones para construir rupturas 1. Primera parte

    mayo 21, 2022
  • 9

    Liliana Bellone: “Numerosos amigos míos fueron torturados, otros asesinados y varios se exiliaron”

    mayo 12, 2022
  • 10

    Trabaja Diputada Ivonne Cisneros en construir soluciones al problema del pago de pensiones en UMA

    mayo 22, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Miseria creciente en el horizonte global

mayo 4, 2022

Boulos tiene razón, Lula erró

febrero 18, 2021

Trabajo infantil: más pobreza a futuro.

octubre 6, 2020