Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

PAN y Anaya, cómplices del #FiscalCarnal

por La Redacción septiembre 1, 2017
septiembre 1, 2017
739
De este ARTÍCULO eres el lector: 356

Por: Álvaro Delgado. Proceso. 01/09/2017

En la borrachera de las reformas del Pacto por México, Ricardo Anaya, presidente del Partido Acción Nacional (PAN), aprobó el “pase automático” que tiene al priista Raúl Cervantes a un paso de convertirse en el primer fiscal general transexenal, pero hasta cuatro años después, en el remordimiento de la cruda por su ambición presidencial, admite que no tuvo el “suficiente cuidado” para convalidar esa maniobra que garantiza impunidad plena a Enrique Peña Nieto.

El propio Anaya proclama que en la política no hay casualidades ni ingenuidad: Y él era el presidente de la Cámara de Diputados cuando, el 5 de diciembre de 2013, 110 legisladores del PAN –cuatro se ausentaron– aprobaron el artículo transitorio a la reforma constitucional que transformó a la Procuraduría General de la República (PGR) en fiscalía General de la República y que avaló el ya famoso “pase automático”.

No sólo fue él y sus incondicionales Damián Zepeda y Fernando Rodríguez Doval, secretario general y vocero del CEN, que eran diputados del PAN, los que avalaron el “pase automático”, sino también los partidos adheridos al Pacto por México –PRI, PRD, Verde y Panal–, que lo hicieron además en la Cámara de Senadores, el 13 de diciembre de ese año, cuyo presidente era precisamente Raúl Cervantes, el actual procurador y perfilado como el “fiscal carnal”.

Merced a esa reforma, también, no se requiere en el Senado una mayoría calificada de tres cuartas partes para avalar el nombramiento de Cervantes como fiscal transexenal, sino mayoría simple de 50 más uno. El PRI y sus rémoras sólo requieren tres votos del PAN para consumar una infamia para todos los mexicanos.

Discursivamente tiene razón Anaya en oponerse al “plan de impunidad transexenal” que pretenden Peña y su partido, una exigencia que han hecho suya también organizaciones de la sociedad y los ciudadanos que estamos hartos del saqueo, pero él y el PAN carecen de autoridad política y moral para exigir un fiscal apartidista, precisamente porque son cómplices de la reforma.

El lunes le pregunté a Anaya sobre su responsabilidad en el “pase automático”, siendo él presidente de la Cámara de Diputados, y se escabulló al decir que el artículo transitorio se aprobó por mayoría calificada y “lamentablemente no fue observado con el suficiente cuidado en su momento”.

Y este miércoles, el taimado dirigente del PAN dijo que es “un distractor del régimen” que se le recuerde su responsabilidad en el pase automático. “Esa reforma se votó en 2013, era un momento muy distinto del que ahora estamos viviendo y este transitorio fue un dardo envenenado, tan es así que cinco partidos políticos en su momento aprobaron la reforma completa se visibilizó ese problema, particularmente el año pasado”.

¿Asunción de responsabilidad? Ninguna. ¿Autocrítica? Tampoco. Pero como el propio Anaya dice: en política no hay casualidades. Un expresidente del PAN, Germán Martínez, echó en cara a su partido el aval al pase automático del fiscal: “Se debilitó al Senado frente a Peña. ¿Chamaqueo? ¿Colaboracionismo?”.

No: Complicidad.

Apuntes: El PRD, también en la borrachera del Pacto por México, avaló el “pase automático” y hoy actúan igual que Anaya y el PAN. Diputados como Silvano Aureoles, que hoy es gobernador de Michoacán, y Amalia García, secretaria del Trabajo en el gobierno de Mancera, y senadores como el tal Luis Miguel Barbosa, hoy en Morena…

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: proceso

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Nunca más
noticia siguiente
Crisis legislativa enmarca la entrega del Quinto Informe de Peña

También le podría interesar

“Cuando el silencio indiferente es cómplice del mal”

junio 1, 2025

El falaz discurso opositor

agosto 20, 2024

La partidocracia opositora

abril 16, 2024

Visitantes en este momento:

1.038 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,529 Invitados,508 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¡Alerta! ‘PRIAN’ presentará proyecto de ley para...

enero 21, 2016

Anaya ganó 314% más y ni así...

noviembre 5, 2016

Campañas adelantadas, descaro monumental

octubre 5, 2017