Top Posts
Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil
Segunda parte: la tragedia de trabajar para el...
México 1964-1977: Médicos
Las luchas antisistémicas y sus distintos pasos
FBI y Comando Sur amplián presencia en Guatemala
¿Todavía tiene sentido ser feminista?
La urgencia de un pacto social planetario
Chiapas: Con oposición de comunidades, inician autopista Palenque–San...
Alumnos del Tío Sam: Tratado de Libre Contrainsurgencia
Zoos Humanos: la vergüenza olvidada
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Palestina y la hipocresía del humanismo mexicano

por RedaccionA mayo 21, 2024
mayo 21, 2024
531
De este ARTÍCULO eres el lector: 460

Por: Lenin Contreras. 21/05/2024

“La @SRE_mx extiende una felicitación al pueblo de Israel por la celebración del Día de la Independencia”.

Este fue el mensaje de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) el pasado 15 de mayo. El mensaje de la cancillería se emite en un momento donde es inocultable que el gobierno de Tel Aviv intensifica el genocidio, limpieza étnica y robo de tierra contra el pueblo palestino.

Lo alarmante no es solo “felicitar” a un estado genocida en un momento de clara violación de los derechos humanos de todo un pueblo, sino la mentira histórica que se esconde tras el falso día de la independencia. Fundamentalmente porque los judíos nunca, bajo ningún termino, fueron una nación o pueblo oprimida, subyugada o colonizada por la nación o estado Palestino.

Por el contrario, el 15 de mayo lo que se recuerda es El Nakba (que quiere decir “tragedia” en árabe), momento del comienzo de la expulsión y del éxodo palestino de más de 700 mil hombres, mujeres, niños y niñas de sus tierras ancestrales.

Al desaparecer el imperio Otomano, tras la primera Guerra Mundial, Palestina quedó bajo mandato y administración británica. Entre 1922 y 1947, los británicos alentaron la inmigración judía a una tierra habitada por el pueblo palestino. La política de paulatina ocupación de tierras tenía detrás de sí que en 1917 los británicos firmaron la Declaración de Balfour, con la cual se prometía un «hogar» al pueblo judío, ya que la declaración expresaba el apoyo del imperio británico al “establecimiento en Palestina de un hogar nacional para el pueblo judío”. Lo ilegítimo es que esa declaración fue hecha por una potencia europea que interfería sobre territorio no europeo sin considerar la soberanía de la población originaria.

Cuando los habitantes árabes fueron conscientes de que las intenciones del sionismo era el desposeimiento total de su país por medio del Fondo Nacional Judío con el cual compraban tierras a los palestinos, se opusieron a la compra e inmigración judía, pero en ese momento los británicos, con siglos de experiencia en el robo y colonialismo, respaldaron militarmente a los ocupantes sionistas.

Cuando en 1936 los palestinos realizaron un levantamiento contra la ocupación, la rebelión fue aplastada por el ejército británico. En el momento que los británicos se retiraron de Palestina, ya habían dejado a los israelíes mejor armados. El 29 de noviembre las Naciones Unidas aprobaron la resolución 181 para dividir a palestina en dos Estados, uno judío y otro árabe, dejando a Jerusalén bajo jurisdicción internacional.

Con el respaldo de la ONU a la creación espontánea de un ilegitimo “Estado Judío”, en abril de 1948 los sionistas realizaron ocho ataques militares de gran impacto sobre ciudades palestinas para contrarrestar la huelga general contra la partición de Palestina programada para mayo. Además, el despliegue militar sionista también tenía el objetivo de ampliar el robo de tierra. Con esa guerra relámpago, Israel ocupó el 77 por ciento del territorio palestino, cuando en 1946 apenas si tenían la posesión del 6 por ciento. Tras la ocupación, 700 mil palestinos, más de la mitad del total, fueron expulsados de sus hogares.

La participación militar de los países árabes ocurrió después de que a los palestinos se les usurpara su ancestral hogar. De esta forma, la resolución 181 de la ONU solo legitimó una ocupación ilegal de palestina y un gobierno ocupante: Israel.

Es por ello que no existe tal cosa como la independencia de Israel, pues Israel representa la fuerza ilegal e ilegítima de una potencia ocupante cuyos colonizadores desplazan y roban tierras a pobladores palestinos que fueron expulsados y están siendo asesinados. Por ello, la causa del pueblo Palestino por recuperar sus tierras y hogares de los ocupantes ilegítimos, siempre ha sido expresión de una resistencia contra el colonialismo sionistas, respaldado por las potencias imperialistas de occidente, lo cual ha hecho que la resistencia palestina sea siempre asimétrica.

Ante la ocupación colonial, tal como lo hicieron los pueblos de América Latina, África y Asia, incluyendo México, el pueblo palestino tiene todo el derecho a la rebelión, y a utilizar todos los medios que crea conveniente para recuperar su tierra. También es derecho del pueblo palestino a tener su propio Estado tal como lo establece la resolución 3236 de la ONU en la cual se “reafirmaron los derechos inalienables del pueblo palestino a la libre determinación, la independencia y la soberanía nacional”.  Más aún, es legítimo el derecho de los más de 700 mil palestinos y sus descendientes expulsados de sus tierras por la ocupación israelí a retornar a sus hogares ancestrales y a sus propiedades.

Por eso, consecuentes con la Doctrina Estrada y lo establecido en el artículo 89 de la Constitución, que establecen el respeto del derecho a la autodeterminación de los pueblos, la igualdad jurídica de los Estados, la protección y promoción de los derechos humanos, se debe de romper relaciones diplomáticas con el estado genocida de Israel. Si el gobierno practicara realmente el humanismo mexicano que predica, no dudaría en sumarse a la campaña de boicot y desinversión contra Tel Aviv.

Sin embargo, las medias tintas del gobierno mexicano sobre palestina no son nuevas. Es importante recordar que la posición de México ante la resolución 181 de la ONU fue de abstención, al igual que hoy, el gobierno del pasado en su neutralidad, fue cómplice observador de uno de los mayores crímenes de la humanidad.

La causa de palestina es la causa por la humanidad. No hay medias tintas ni matices en este dilema ético e histórico. O se está a favor de la vida y humanidad de los palestinos, de su derecho de contar con su estado, profesar sus creencias y autodeterminarse como pueblo, o se está a favor del genocidio y la limpieza étnica. Por eso es hipócrita el humanismo selectivo del gobierno mexicano sobre el tema de Palestina.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Rebelión. Rebelión [Imagen: Protesta del Movimiento de Izquierda Revolucionaria en la Ciudad de Morelia, Michoacán, Mexico. 11 de mayo de 2024]

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Las elecciones tienen precio
noticia siguiente
Digitalización de la educación superior en El Salvador: ¿de qué se trata?

También le podría interesar

Oaxaca: Juez decidirá el destino de una profesora...

julio 15, 2025

Mazateca: Asesinato de un río y persecución de...

julio 15, 2025

Supuesta consulta indígena justifica el despojo hídrico en...

julio 15, 2025

Visitantes en este momento:

599 Usuarios En linea
Usuarios: 206 Invitados,393 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Programa: Educación en la Mira

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • Indigenizar el marxismo. Apuntes para descolonizar los proyectos emancipatorios.

    octubre 23, 2017
  • 2

    Suspensión del trigo HB4 por vía judicial: ¿cómo llegamos hasta acá?

    agosto 25, 2022
  • Istmo oaxaqueño, el malestar de los olvidados

    octubre 3, 2017
  • 4

    EN DEFENSA DEL DERECHO A LA COMUNICACIÓN

    agosto 25, 2022
  • 5

    Designa AMLO a otro operador del PRI como delegado del ISSSTE en Veracruz Fernando Kuri Kuri.

    marzo 3, 2019
  • Paulo Freire: el legado del pedagogo brasileño

    mayo 9, 2016
  • ¿Cuál es la mayor estafa del mundo? La educación.

    febrero 20, 2018
  • 8

    Asesinos y violadores, delante

    agosto 26, 2019
  • 9

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • Jorge Drexler estrena mundialmente su videoclip “Movimiento” (Video)

    noviembre 12, 2017
  • 11

    Desde una Didáctica Instrumental a una Didáctica Situada

    agosto 4, 2020
  • José Antonio Crespo y las velas echadas al mar de la historia.

    abril 24, 2016
  • 13

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 14

    Oaxaca: se cumplen 19 años del desalojo de los profesores, aseguran la represión persiste

    julio 16, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Transparencia Internacional coloca a México como el...

octubre 9, 2017

Pide SNTE continuar reforma educativa.

junio 30, 2018

¿En manos de quién estará la seguridad...

agosto 30, 2024