Top Posts
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
“No nos van a callar”, dice radio comunitaria...
Construyendo consenso entre más de mil 500 personas
Ciencia sin tortura
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Palabras Impetuosas, como el agua y el fuego

por RedaccionA diciembre 31, 2022
diciembre 31, 2022
498
De este ARTÍCULO eres el lector: 455

Por: TLACHINOLLAN. 31/12/2022

Como comisionados y comisionada del MEH, estamos aquí en la capital del estado, para Escuchar a las familias honorables de Guerrero, que desde 1972 sufrieron la embestida del ejército en los municipios de la Costa Grande, en los pueblos de la sierra, de Tierra Caliente, la zona Norte, la Costa Chica, la Montaña, en la capital del estado y en el puerto de Acapulco.

Desde hace 50 años enfrentan los estragos de la guerra sucia. A pesar de las políticas de exterminio que aplicó el ejercito con sus planes de contrainsurgencia, nunca claudicaron, por el contrario, sobrevivieron en medio de la pobreza, la persecución y el olvido. Vencieron el miedo y se levantaron contra los caciques pendencieros.

Con sus manos, con su sabiduría secular y sus precarios recursos han reconstruido sus comunidades, han levantado sus hogares, han cuidado de los abuelos y de los nietos y han mantenido viva la memoria de sus seres queridos. No han sucumbido en la desesperanza. En todo momento están en las plazas públicas, en las calles, visitando las cárceles, exigiendo entrar a las instalaciones militares para saber de los desaparecidos. Exigiendo a los ministerios públicos que avancen en las investigaciones. Demandando a las autoridades federales que cumplan con las reparaciones individuales y comunitarias. Se han plantado en palacio nacional para denunciar los engaños y atropellos a su dignidad. La edad no es una limitante para resignarse a perder esta batalla. La muerte tampoco significa el fin de esta lucha. La esperanza crece como las flores de la montaña y la sierra. Sigue vibrante sus sueños de justicia. Nunca se cansan de buscar en los parajes de la muerte los restos de los caídos.  Desde el dolor y la profundidad de la tragedia nos están dando lecciones de cómo se lucha con el corazón por delante, de cómo se forja la dignidad de acero ante tanta felonía de los gobernantes que protegen a los perpetradores.

Rompieron los cercos de la muerte y del hambre. Sobrevivieron a la tortura y mantuvieron como un tesoro escondido la lucha clandestina de los alzados en armas  Nunca se arredraron a pesar de las acciones sanguinarias de los caciques y sus pistoleros, de los asesinos entrenados por el ejército.

En Guerrero fueron los padres de familias, al lado de maestros rurales, universitarios, normalistas y lideres comunitarios, campesinos, indígenas, población afro, quienes se remontaron a la sierra y las montañas, para dar la batalla y defender a su gente.

El ejército en lugar de enfrentarlos, de manera cobarde se fue contra las personas mayores, contra las mujeres y los niños. Contra las pequeñas comunidades productoras de maíz, de coco, de mezcal y de café.  Rodearon a los pueblos, quemaron las casas construidas en el campo, les impidieron salir a trabajar a sus parcelas, destruyeron sus fogones y comales para que nadie comiera tortillas. impidieron las salidas del pueblo y vaciaron las pequeñas tiendas para debilitar a la guerrilla y doblegar a sus familias. Ustedes no se dejaron vencer. Pelearon como héroes y heroínas.

Han puesto de por medio su vida para encontrar a sus familiares desaparecidos. se han armado de valor para exigir a las autoridades que investiguen estas graves violaciones a los derechos humanos.

Como comisionados y comisionadas les decimos que estamos con ustedes, que venimos a escucharles, a poner en el centro su palabra que es la simiente de la verdad escondida en los vuelos de la muerte, en el pozo meléndez, en las cárceles clandestinas, en las instalaciones militares, en los separos de las corporaciones policíacas, en los rincones de sus hogares y en las comunidades más recónditas. La palabra que sopla como el aire en las cimas de los cerros, en las barrancas más intricadas, en los parajes más remotos.

Sus testimonios son las raíces vivas de la memoria digna, que se nutre de los manantiales de la vida comunitaria, de la cultura de la resistencia y de los valores más excelsos que enaltecen la lucha de quienes nos legaron su ejemplo para hacer realidad sus sueños. Ustedes nos ayudarán a escribir las paginas del dolor y de la esperanza, le pondrán rostro y nombres a los contenidos, le imprimirán la fuerza y la credibilidad a las historias y luchas que han protagonizado.

Les agradecemos por su confianza, por su presencia y por su lucha inclaudicable. Como comisionados y comisionada les admiramos y respetamos. Prometemos no defraudarles.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: tlachinollan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Familiares de Ayotzinapa denuncian que el gobierno no le da el debido interés al caso
noticia siguiente
Así pinta el panorama electoral en América Latina para el 2023

También le podría interesar

¿Por qué honramos su memoria?

septiembre 2, 2024

Voces silenciadas

enero 1, 2023

Visitantes en este momento:

911 Usuarios En linea
Usuarios: 392 Invitados,519 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 8

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 12

    “No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva represa del Canal de Panamá

    julio 3, 2025
  • 13

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 14

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Por qué honramos su memoria?

septiembre 2, 2024

Voces silenciadas

enero 1, 2023