Top Posts
En Veracruz: adolescente fue violada a metros de...
Sentencia histórica: Aplican por primera vez Ley Olimpia...
Morir a los cuarenta
Pilar Adón gana el Premio Francisco Umbral al...
El 77 % de muertes maternas en México...
Chiapas: 25 aniversario luctuoso de la masacre de...
Derechos digitales: los movimientos sociales ante la era...
VPRG: Quita munícipe a tres regidoras en Zenzontepec,...
Ana Felicia Torres, REPEM: “la desigualdad y la...
De la “ekklesia” revolucionaria a la Iglesia del...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Familiares de Ayotzinapa denuncian que el gobierno no le da el debido interés al caso

por RedaccionA diciembre 31, 2022
diciembre 31, 2022

Por: Nodal. 31/12/2022

Gobierno no le da debido interés pese a ser crimen de Estado: padres de los 43

A ocho años, tres meses de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa en el estado de Guerrero, el crimen todavía no ha sido aclarado y no hay avances de las investigaciones, señalaron padres y familiares de las víctimas.

Lo anterior, a pesar de que en agosto se dio a conocer que en caso Ayotzinapa fue un crimen de Estado con un encubrimiento al más alto nivel y que a ocho años de los hechos no hay indicios para afirmar que los 43 normalistas desaparecidos estén vivos.

Esas fueron las conclusiones preliminares del informe de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa, que se presentó hace cuatro meses en Palacio Nacional, primero a las familias, en presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, y posteriormente ante la opinión pública.

Al respecto, Melitón Ortega, integrante del Comité de Padres de los 43 de Ayotzinapa, expuso que en los últimos meses no han tenido reuniones con las autoridades federales. “La última fue el pasado 26 de septiembre y de ahí no hemos sido convocados para reunirnos de nuevo. El gobierno federal no le da el debido interés al caso, a pesar de que insiste que fue un crimen de Estado y que según tiene el compromiso y voluntad de esclarecer el tema”. “Sin embargo, en los hechos, es todo lo contrario, esa es la preocupación, por lo tanto, nosotros seguiremos en las calles exigiendo justicia”.

Entrevistado en el contexto de la marcha por el mes 99 de la desaparición de los normalistas, Melitón Ortega reiteró que tampoco hay acercamiento con el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas. “Quedó el compromiso de establecer la mesa de trabajo mensualmente con el Ejecutivo federal y demás autoridades, pero no se ha dado. Ojalá que no se olviden del compromiso de mantener la comunicación de manera permanente”.

Los familiares y Padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos, marchan de la Glorieta de Peralvillo a la Basílica de Guadalupe como parte de la 99 Acción Global por Ayotzinapa. A las 13 horas, el Obispo emérito Raúl Vera, ofrecerá una misa en el altar mayor del atrio guadalupano.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Zócalo – Monclova

61
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Alto a la persecución contra Ayotzinapa
noticia siguiente
Palabras Impetuosas, como el agua y el fuego

También le podría interesar

Impunidad presente y justicia ausente

diciembre 31, 2022

Alto a la persecución contra Ayotzinapa

diciembre 31, 2022

Caso Ayotzinapa; Gran Manipulación Política

noviembre 10, 2022

Visitantes en estos momentos:

172 Usuarios En linea
Usuarios: 65 Invitados, 107 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 5

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 12

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 13

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 14

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

«La verdad es que no hay verdad»:...

septiembre 21, 2022

PODRÍAN SALIR DE PRISIÓN LOS POLICÍAS QUE...

enero 18, 2016

El dolor de un padre: «Ayotzinapa”

septiembre 26, 2019