Top Posts
El “Principio Democrático y su Mitificación” en Amadeo...
Morena: la simulación perfecta
El desafío intelectual frente a las IA
Transporte público: memoria y debate
¿Cómo están desdibujando la sensibilidad de nuestros niños?
La desconexión del cooperativismo de su origen ligado...
Mamá, nuestra primera maestra de la vida
Conoce a los ganadores del Reconocimiento a la...
La Dependencia al trigo norteamericano es una amenaza...
Chile tiene fiebre xenófoba
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Organizaciones condenan desalojo hecho por la Guardia Nacional en Morelos.

por La Redacción diciembre 2, 2020
diciembre 2, 2020
827

Por: Redacción La Coperacha. 02/12/2020

Ucizoni y Tiyat Tlali afirmaron que se viola la suspensión de los recursos jurídicos interpuestos por ejidos y comunidades

Redacción La Coperacha
Ciudad de México // 24 de noviembre de 2020

Las organizaciones en defensa de los territorios y derechos humanos, la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni) y el Consejo Tiyat Tlali reprobaron las acciones que ejercieron la Guardia Nacional (GN) y los policías estatales al desalojar el plantón de campesinos en Apatlaco, Morelos.

Los defensores del agua y ejidatarios de Ayala sostenían una oposición a la Termoeléctrica de Huexca desde hace cuatro años y al Proyecto Integral de Morelos (PIM) que inició el gobierno de Enrique Peña Nieto y que el actual presidente Andrés Manuel López Obrador dio continuidad.

A través de un comunicado, la Asamblea de Pueblos y Colonias del Istmo en Resistencia, la Resistencia Civil del Istmo, Oaxaca-Veracruz y la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni) expresaron que dicha acción represiva “violenta los derechos de las comunidades indígenas y campesinas”.

Con dicha acción se viola las suspensiones en más de diez juicios de amparo y existe una “doble moral de un gobierno que en el discurso apela a que todo será resuelto por la razón, pero que en los hechos usa la fuerza para imponer los proyectos neoliberales que tanto dice combatir”, señalaron.

Por su parte, las organizaciones que integran el Consejo Tiyat Tlali en defensa de la vida y el territorio en la Sierra Norte de Puebla, manifestaron su solidaridad y apoyo a las comunidades y ejidos que conforman el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala.

Además, comentaron que se desconoció “la suspensión de los recursos jurídicos interpuestos por ejidos y comunidades de la zona afectada por el PIM” y se violentó la relación del gobierno con los pueblos originarios.

De esta forma se “impulsan proyectos que benefician fundamentalmente a grandes empresas privadas basándose en la falsa idea del desarrollo y empleo que generan dichos proyectos cuando lo que dejan es devastación y daños irreparables a la salud, al medio ambiente y a la vida comunitaria”, agregaron.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La Coperacha.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Frente Popular en Defensa del Soconusco recibe Premio a la Defensa Ambiental en Chiapas Mariano Abarca 2020.
noticia siguiente
Por una vida libre de violencia para las mujeres.

También le podría interesar

El perverso encanto de la privacidad

abril 26, 2025

México: un lugar de múltiples crisis en derechos...

abril 24, 2025

Las violaciones por detrás del café de Nestlé...

marzo 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.198 Usuarios En linea
Usuarios: 285 Invitados,913 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 13

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Honduras: «Vamos comenzando a sanar las heridas»

mayo 17, 2022

EL MILAGRO SERÍA QUE SE CALLARA.

enero 23, 2018

Lanzan un directorio mundial de organizaciones comprometidas...

octubre 25, 2023
Contactanos