Top Posts
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
Escuelas Normales mexiquenses en jaque
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

ONU emite recomendaciones al Estado mexicano por caso de feminicidio en Veracruz.

por La Redacción agosto 25, 2017
agosto 25, 2017
713

Por: Marcela Méndez. Cencos. 25/08/2017

Al agotar instancias nacionales en su exigencia de justicia, los padres de Pilar Agüello Trujillo, víctima de feminicidio en septiembre de 2012, presentaron su caso en 2014 ante el comité de la Convención para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), mediante la organización Equifonía Colectivo por la Ciudadanía, Autonomía y Libertad de las Mujeres.

El cuerpo de Pilar, de 20 años de edad, fue encontrado en un camino vecinal de Coscomatepec, Veracruz. El presunto responsable –que entonces tenía 17 años– fue detenido horas después de los hechos, pero puesto en libertad dos meses después con el argumento de que no existían elementos suficientes para sancionarlo.

Esta mañana, durante una conferencia de prensa, la coordinadora de Colectivo Equifonía, Araceli González, informó que la CEDAW admitió el caso el 21 de julio de 2017 y, como consecuencia, emitió recomendaciones al Estado mexicano, con las cuales busca garantizar justicia a la familia de Pilar.

Entre las recomendaciones está reanudar la investigación del asesinato para identificar y eliminar los obstáculos que hayan impedido aclarar las circunstancias del delito y la identificación de sus autores.

La respuesta de la CEDAW también está dirigida a la atención de condiciones estructurales que limitan o niegan el acceso a la justicia de las víctimas de feminicidio. Por eso también busca que el Estado mexicano garantice el funcionamiento de procedimientos adecuados para investigar, enjuiciar y sancionar a los autores de actos de violencia contra la mujer. Además de garantizar apoyo legal y protección a los familiares de víctimas de feminicidio.

Araceli González también dijo que el caso de Pilar es representativo de los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres veracruzanas que son víctimas de algún delito, así como las familias en el caso de víctimas de feminicidio.

Por su parte, la abogada Adriana Fuentes informó que la CEDAW pidió a la familia de Pilar información sobre lo que sucedió luego de que el presunto culpable de la muerte de su hija quedara en libertad y les preguntó si los mecanismos a los que tuvieron acceso fueron suficientes para garantizar el acceso a la justicia.

A partir de la emisión de las recomendaciones, el Estado mexicano tiene seis meses para responder por escrito las opiniones de la CEDAW. Fuentes y González consideran que la intervención de las Naciones Unidas mediante la CEDAW, así como el cumplimiento de las recomendaciones por parte del Estado mexicano significarán un acceso real a la justicia para las mujeres.

Durante la conferencia de prensa también aseguraron que el asesinato de Pilar se dio en un contexto de violencia contra las mujeres en Veracruz, el cual permanece. Según cifras oficiales, informaron, de 2000 a 2015 se han registrado 1241 asesinatos dolosos de mujeres, de los cuales apenas 57 –menos de cinco por ciento– han tenido sentencias condenatorias.

Recordaron que el Colectivo Equifonía solicitó la activación de la Alerta de Violencia de Género en Veracruz, mecanismo que se declaró en 23 de noviembre de 2016 en 11 municipios. Sin embargo, denunciaron que al principio las acciones institucionales estaban desarticuladas y exigieron la realización de un diagnóstico completo de la violencia contra las mujeres en el estado, el cual ayude a identificar los factores asociados a los delitos, las condiciones sociales que rodean a las víctimas y lo que ocurre con las familias de éstas y con los perpetradores.

Finalmente, Pedro Argüello, padre de Pilar, exigió que el gobierno vigile y prepare a los elementos involucrados en la impartición de justicia, que el poder judicial haga un trabajo de calidad y que termine la corrupción que afecta a las víctimas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.
Fotografía: Cencos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Monseñor Romero: cura de los pobres, víctima de los paramilitares.
noticia siguiente
Los sindicatos estadounidenses quieren que el TLCAN sea su aliado… pero hay un problema

También le podría interesar

‘Persépolis’: la obra de Satrapi que denunció hace...

junio 23, 2025

Nuevo régimen de ayuda para Gaza: Fachada humanitaria,...

junio 20, 2025

CEDAW recomendó a México cambiar la prisión preventiva,...

junio 20, 2025

Visitantes en este momento:

1.111 Usuarios En linea
Usuarios: 398 Invitados,713 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 10

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 11

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 12

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 13

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 14

    La sociedad del rendimiento: ¿rendir o rendirse?

    junio 23, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Solicitan a Alta Comisionado ONU enviar misión...

octubre 11, 2020

El suicidio de mujeres posible feminicidio encubierto:...

noviembre 25, 2021

¿Cuántos votos le quitarán a Obrador Zenyazen...

diciembre 12, 2017