Top Posts
IPE invita al Ciclo de Cine del Director:...
Reserva Técnica del IPE está blindada: Daniela Griego
Nicaragua: una aparente persecución a la iglesia o...
Nicaragua, el golpismo bajo la sotana
Salud docente: precarización y desgaste en las aulas...
El problema de la diversidad en las aulas
EL CANIBALISMO LIBERTARIO
Palabras para pensar en la educación
«En mi época no existía el concepto de...
Saber y escuela
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

ONU-DH: “Terrible”, la situación de periodistas y defensores en México; pide acatar recomendaciones

por La Redacción septiembre 11, 2019
septiembre 11, 2019

Por: Gabriela Sotomayor. Proceso. 12/09/2019

GINEBRA (apro).- La Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos Michelle Bachelet manifestó su preocupación por la “terrible” situación que viven periodistas y defensores en México y llamó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a tomar en cuenta las recomendaciones que su oficina le hizo con miras a fortalecer dicho mecanismo.

“Estamos preocupados por la terrible situación de periodistas y defensores de derechos humanos en México, hemos documentado el asesinato de 11 periodistas y 13 defensores de derechos humanos en este año, se hizo un análisis sobre el mecanismo de Protección para Periodistas y Defensores y lo que hicimos es asesorar sobre este mecanismo y les dimos 104 recomendaciones al gobierno para fortalecerlo y cómo mejorarlo”, dijo Bachelet en rueda de prensa en Ginebra a pregunta expresa de Apro.

“Espero que lo tomen en consideración para prevenir que este tipo de asesinatos siga ocurriendo”, urgió.

La Alta Comisionada expresó preocupación por el aumento de la violencia en el país y aunque reconoció desconocer la cifra de al menos 20 mil homicidios en lo que va del año, mencionó que especialmente los feminicidios y la situación de mujeres y niñas “sigue alarmante”.

“Otra cosa alarmante, agregó, es que en la frontera con Estados Unidos más de 332 personas han muerto o desaparecido desde principios de 2019 y de ellos 24 son niños. No sabemos si fueron secuestrados, víctimas de tráfico o de trata, nos preocupa y hemos hablado con el gobierno sobre este asunto.

“También visitamos un refugio para migrantes y conocí a tres jóvenes que estuvieron a punto de caer en redes del crimen organizado, es una realidad y escuché lo que les pasó, se ha traficado con órganos, otros son víctimas de explotación sexual, o de trabajo forzoso, estamos preocupados por eso”, remarcó la expresidenta chilena.

Guardia Nacional, en observación

Con respecto a la Guardia Nacional “estamos a punto de aumentar nuestra colaboración con las instituciones mexicanas en la implementación del acuerdo con la Guardia Nacional. Estaban pendientes tres proyectos de ley que deberían de incluirse, hicimos nuestras observaciones”, indicó

Hizo hincapié en que ONU-DH está en proceso de ultimar algunos detalles de tipo legal, “pero el trabajo práctico con la Guardia no ha empezado aún todavía y lo vamos a comenzar muy pronto, queremos asegurar que la Guardia Nacional pueda cumplir con los objetivos (para los que fue formada)”, aclaró.

En cuanto a los operativos de la Guardia Nacional en cuestiones relacionadas a la migración, aseguró que siguen muy de cerca la situación en ambas fronteras “que sigue siendo conflictiva”.

Otro tema que abordó es el de las desapariciones, con 40 mil desaparecidos y 23 mil cuerpos que siguen sin identificar “por la crisis forense”.

“Estamos preocupados por las desapariciones, sabemos que esta es una prioridad para el gobierno, creemos que se debe reforzar la rendición de cuentas contra los presuntos perpetradores, especialmente las garantías de no repetición”, instó Bachelet.

En el plano positivo, la Alta Comisionada celebró el anuncio del gobierno de AMLO para aceptar la competencia del Comité de la ONU sobre Desapariciones Forzadas para recibir comunicaciones individuales y el anuncio sobre la autorización de la visita de dicho Comité a México. “Ese es sin duda un paso hacia adelante”, subrayó.

Política migrante México-EU, violatoria

Con respecto a la situación de solicitantes de asilo en Estados Unidos que esperan respuesta en México, habló sobre las razones que impulsan a miles para dejar sus hogares, muchos huyen de la violencia e incluso de estragos causados por el cambio climático, y reconoció que el gobierno de Washington tiene la prerrogativa de implementar políticas migratorias.

Pero “cuando se restringe la migración siempre debe ser acorde a ciertos estándares internacionales”, remarcó.

“Lo que vemos es que, si se pone freno, ellos (los migrantes) van a encontrar otros caminos más peligrosos y aumenta su riesgo de morir”, lamentó.

En este sentido, consideró que antes de que las autoridades en Estados Unidos regresen a alguien a México, el gobierno de Washington “debe asegurarse de estudiar bien cada caso y ver si se trata de alguien que tiene el estatus de refugiado o cuál es su situación”.

“Países como Estados Unidos están adoptando políticas que ponen a la gente en una situación más vulnerable”, valoró la expresidenta chilena.

El acuerdo para abordar las causas de la migración desde países como El Salvador, Honduras, Guatemala tomará mucho tiempo en dar frutos, reconoció Bachelet, quien llamó a las autoridades migratorias de países implicados a honrar tratados internacionales en la materia.

“Desafortunadamente continúa la separación de familias y cientos de niños en Estados Unidos siguen siendo detenidos ahí y también hemos recibido informes de esto en México, pero no tenemos cifras todavía (con respecto a México)”, reveló.

Separar familias y detener a niños de manera arbitraria, advirtió la Alta Comisionada, está en contra de tratados internacionales y viola los derechos de los niños consagrados en la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Proceso

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Exigen justicia verdadera y búsqueda para todas las víctimas de desaparición forzada en México
noticia siguiente
Huawei es apenas refriega de lo que se viene

También le podría interesar

Gobierno mexicano tiene pendiente el respeto y reconocimiento...

agosto 16, 2022

Tren Maya: denostaciones y acusaciones sin pruebas, a...

agosto 15, 2022

CARAVANA POR EL SURESTE DEL MÉXICO PROFUNDO

agosto 13, 2022

Visitantes en estos momentos:

160 Usuarios En linea
Usuarios: 21 Invitados, 139 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Inicia el Segundo Período de Revista de Supervivencia 2022 del IPE

    agosto 17, 2022
  • 4

    ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y VIDA SALUDABLE.

    octubre 22, 2020
  • 5

    La urgente necesidad de un currículo ecosocial

    agosto 18, 2022
  • 6

    MAFALDA Y LA ESCUELA .

    octubre 4, 2020
  • 7

    Salud docente: precarización y desgaste en las aulas argentinas

    agosto 19, 2022
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 9

    Boric, la promesa de re-fundar Carabineros y el apoyo que terminó siendo carta blanca a la violencia policial

    agosto 18, 2022
  • 10

    Comienzan detenciones de periodistas en Zimbabue bajo ley de ciberseguridad

    agosto 18, 2022
  • ¡Alto al TiSA!: Tratado de libre comercio pone en riesgo la garantía de los derechos humanos

    julio 25, 2016
  • 12

    Dolor e indignación por las mujeres asesinadas de la Montaña

    agosto 16, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México: Revista Proceso inicia juicio de amparo...

agosto 9, 2021

Un presidencialismo de amigos-enemigos.

diciembre 2, 2020

La morgue itinerante.

septiembre 26, 2018