Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

ONG: ¿Grupos con fines benéficos o herramientas de subversión?

por La Redacción enero 8, 2019
enero 8, 2019
3,K

Por: Tortilla con sal. 08/01/2019

La construcción de un nuevo Poder en un Mundo hiperconectado puede tener raíces en los lugares menos esperados. Las ONG se venden a sí mismas como las pioneras del Mundo Mejor y en muchos casos no son más que lobos disfrazados con piel de cordero. Basta con escarbar un poquito para ver qué hay detrás de muchos de los que se muestran como productos espontáneos del Compromiso Social y descubrir el poder que concentran.

Objetivos como la instigación a los conflictos, las guerras, la desestabilización de Estados Soberanos, requieren de la más fina red de influencia y persuasión para lograr legitimarse frente a la Sociedad Civil. Muchas de las llamadas ONG logran la colaboración activa de millones de personas que desconocen sus verdaderos intereses.

PURPOSE es una Organización que nace como un apéndice de Avaaz, especializada en la construcción de Movimientos y el cambio de comportamientos sociales, y cuyos co-fundadores fueron fuertemente cuestionados por hacer Campaña en el 2004 para la intervención extranjera a través de una zona de exclusión aérea en Darfurd, fomentar la presencia estadounidense en Libia, y en Siria posteriormente.

La Red de Socios-Fundadores incluye Miembros del Banco Mundial, Congresistas de Estados Unidos, Funcionarios del Departamento de Estado, y la Alianza con Fundaciones patrocinadas por Personajes como George Soros.

Palabras de Paul Craig Roberts
Subsecretario del Tesoro
en Administración Reagan

Las Organizaciones No Gubernamentales son financiadas por inversores públicos y privados en Estados Unidos, su propósito es subvertir y controlar los Países que Washington considera “no cooperativos”. Toman muchas formas. Fingen ser democráticos, defender los Derechos Humanos, los Derechos de las Mujeres… Usan todo tipo de apariencias.

Lo que hacen es invertir dinero en un País objetivo, el dinero va a cierta clase de Políticos que desean estar subordinados a Washington, o a grandes Bancos de Nueva York, o a otros intereses cooperativos, y el dinero se invierte en grupos, en su mayoría juveniles, que ya se han creado. Se inculca propaganda, y se adoctrina a los miembros de estos Grupos, que después se convierten en una fuerza que puede usarse para protestas o disturbios.
Palabras de Victoria Aramburu

Recientemente la Organización PURPOSE demostró sus intenciones de fortalecer su presencia en América Latina a través de la Plataforma Movilizatorio, un laboratorio de participación ciudadana que llegó a más de 30,000 usuarios en las primeras dos semanas del lanzamiento en Colombia, y cuya fundadora fue una de las Estrategas de PURPOSE en el pasado.

En Brasil, PURPOSE trabajó junto a Greenpeace Mobilisation Lab, en Campañas contra el Cambio Climático, y juntas organizaron la Marcha Popular del Clima.

Según el sitio OnGood que es una página de registro para que las ONG adquieran popularidad y financiamiento, en Latinoamérica Latina y el Caribe operan cerca de 82 Organizaciones No Gubernamentales, la mayoría nacen como Alianzas y en descendencia directa de otras mayores que proliferan constantemente en todo el Mundo. Nacen y mueren a un ritmo parejo, generando Redes Locales aparentemente independientes de su casa matriz, por eso es tan complejo rastrear la gestación original de cada una de estas Organizaciones, pero el dinero muchas veces puede ser una buena guía.

Esta cadena recibe financiamiento de algunas de las Empresas y Fundaciones más poderosas del Mundo. Por citar algunos de los Socios de PURPOSE, podemos mencionar el caso de OXFAM, una Organización que opera en 90 países y que se describe a sí misma como creada para trabajar con otros para combatir la pobreza y el sufrimiento; sin embargo, sus actuaciones parecen dejar bastante que desear.

Palabras de Paul Craig Roberts, Subsecretario del Tesoro en Administración Reagan

Mientras los Gobiernos sigan siendo tan tontos e irresponsables como para permitir operaciones subversivas impulsadas por los estadounidenses para entrar en su País, merecen tener este tipo de problemas. La pregunta es, ¿por qué lo permiten?

¿Estas Organizaciones pagan a algunos miembros de esos Gobiernos para permitir de estas operaciones? Creo que, en general, los Países que los financian son Estados Unidos y Alemania. Ningún otro País lo hace.

Las ONG de otros Países no operan dentro de Estados Unidos. No hay ONG aquí financiadas por Rusia, China, Corea del Norte, o Irán, pero todos esos Países las tienen. Hay mucho de ello. Son una herramienta de control y subversión de Estados Unidos, y si los Países donde hay este tipo de presencia se oponen a la voluntad de Washington, estas Organizaciones irán por ellos. Resulta imposible sobre todos en los Países Latinoamericanos; entonces, ¿qué pasa si estos Países, por ejemplo Nicaragua o Venezuela quieren tener una Política independiente? ¡Caos constante!

Palabras de Victoria Aramburu

Vale decir, que en el universo ONG existen excepciones, hay agrupaciones que realmente trabajan con buenas intenciones; pero, amigos, la edad de la inocencia ha terminado hace rato y a nadie se les escapa que el Poder adopta diferentes formas para conseguir sus objetivos. Participar y comprometerse también es estar atentos, ser críticos y, sobre todo, valorar nuestro propio compromiso, para no entregarlo alegremente sin cuestionar qué es lo que verdaderamente harán con él.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: TN8

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
EZLN: 25 años de iniciativas políticas.
noticia siguiente
Comunicados del EZLN de 1994 y 2019.

También le podría interesar

Nuevo régimen de ayuda para Gaza: Fachada humanitaria,...

junio 20, 2025

ONGs al servicio del saqueo de los territorios:...

mayo 29, 2025

Mi casa y mi país

mayo 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.342 Usuarios En linea
Usuarios: 860 Invitados,482 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025
  • 14

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Refugios para mujeres en riesgo los próximos...

julio 29, 2023

El papel de las ONG en las...

agosto 7, 2018

El diablo respetuoso

agosto 21, 2021