Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Obliga la inteligencia artificial (IA) a replantearse el modelo educativo?

por RedaccionA enero 28, 2025
enero 28, 2025
134

Por: Jordi Martí. 28/01/2025

Hoy me he levantado raro. Hay días en los que, por determinados motivos, uno se levanta de esta forma. Hay días en los que, por desgracia, hay más sombras que luces. Hay días en los que, como todos sabemos, el empezar a moverte, especialmente a una cierta edad, tiene más de apurado del jamón que de empezar a cortar la primera capa. Pero bueno, esto intuyo que no es relevante para los que os pasáis por aquí. Y mucho menos para aquellos que, leyendo el título, buscan una respuesta a la pregunta planteada en el mismo.

Voy a defraudaros. No tengo una respuesta estándar. No tengo una respuesta que pueda ser avalada mediante evidencias. No tengo una respuesta más allá de experiencias previas e ir viendo, siempre desde mi óptica sesgada, determinados debates educativos, amén de la aparición de nuevas herramientas de IA cada vez más potentes. Algo que me permite exponer qué podemos intuir acerca de su afección en el sistema educativo.

En primer lugar conviene recordar que la IA, especialmente el modelo de IA generativa, que es el que sirve para lo que hacen los usuarios «más mundanos» y que, al final, va a ser el uso habitual de los docentes y del alumnado, no es nada más que un facilitador de determinadas tareas. Hace mucho más fácil que el alumnado pueda entregar un trabajo que, en lugar de ser copiado, sacado del Rincón del Vago (que no sé si todavía existe) o hecho por sus familias, sea realizado por alguna de esas aplicaciones de IA que pululan por ahí. Y hace mucho más fácil que sea imposible realizar una detección fehaciente (con pruebas) de esa copia. Hace también mucho más fácil que determinados docentes, en lugar de copiar la programación de las editoriales, puedan hacerla con una de esas herramientas. Ya no digamos la cantidad de materiales educativos que pueden llegar a elaborar de una manera muy sencilla. Sí, nada nuevo bajo el sol. Ningún cambio relevante, salvo la herramienta, de lo que nos encontrábamos hace veinte, treinta o cuarenta años. Bueno, la herramienta es mucho más fácil de usar y más accesible.

Por tanto, la respuesta por mi parte sería NO. La IA no obliga a replantearse el modelo educativo. Los deberes siempre se han podido hacer por parte de terceros. Los trabajos, ya sabemos, que también. Y el enfrentarse a un aula, tanto por parte del alumnado como del profesorado, dentro de sus roles, va a ser exactamente el mismo. No hay cambios. Uno debe dominar la materia que imparte y saber gestionar el aula. Un alumno debe aprender para poder, salvo que haya algún «iluminado» que deje toda la evaluación a un producto que pueda hacerse por IA, superar las pruebas que se le planteen. Una herramienta de IA no facilita el poder copiar más. Facilita solo cuestiones que no son controlables desde el aula.

Entonces por qué ha aparecido tanto defensor de que debemos de reformular todo el modelo educativo debido a la IA. Pues por lo de siempre. Hay algunos que proponen innovaciones por encima de las necesidades de innovar. Además, no lo olvidemos, hay un discurso que siempre potencia la herramienta frente al uso de ella. Incluso se buscan, como en el caso de los móviles, miles de argumentaciones más o menos elaboradas, para que su implantación en los centros educativos se convierta en una obligación. Lo sé. Vende muy bien decir que la educación va a cambiar por la IA. Mezclas una novedosa herramienta con las ganas de algunos de vender otro modelo educativo. El problema para ellos es que esto no funciona así.

Las herramientas que conforman todo lo que se relaciona con la IA son muy potentes. En el ámbito educativo tienen sus limitaciones pero, en este caso sí que estoy convencido, a pesar de mis dudas iniciales, que pueden llegar a facilitar muchas cosas. Y además creo que es importante que los docentes conozcan las herramientas de IA, sepan usarlas y tengan una visión ética del asunto. Pero, más allá de eso, ya os garantizo que la IA no va a cambiar el modelo educativo. Va a facilitar, como he dicho antes, determinados procesos relacionados con el sistema educativo. Algo que permitirá, quizás si es bien gestionada, disminuir los tiempos dedicados a ciertas cosas transversales (entre ellas la burocracia). De ahí a revolucionar la educación, planteado de forma muy agresiva por algunos, va un largo trecho.

La IA es una revolución muy potente más que, al igual que otras, puede ayudar y mejorar el aprendizaje del alumnado. Eso sí, siempre con todas las limitaciones que ofrece. Unas limitaciones que se basan en que el sistema educativo trabaja con personas, aprendizaje y emociones. Y ahí, por mucha IA que incorporemos, nada va a sustituir a la manera de enfrentarse con esos aprendizajes por parte del alumnado ni a cómo el profesorado los imparte y evalúa.

¿Qué pensáis? Por cierto, tal y como os he dicho antes… hoy he dado solo mi opinión.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Xarxatic

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿Crear Comunidad o Construir un Movimiento Popular? ¡Sí, por favor!
noticia siguiente
Cómo no temblar, zurdos

También le podría interesar

Educación compartida

mayo 8, 2025

Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

mayo 7, 2025

Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia...

mayo 6, 2025

Visitantes en este momento:

1.087 Usuarios En linea
Usuarios: 242 Invitados,845 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 7

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 8

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 9

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 12

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 13

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Transformar el centro educativo y su entorno...

diciembre 9, 2023

Nadie hablará del currículo hasta que hayamos...

marzo 6, 2018

Pruebas estandarizadas, cuando el zumo no compensa...

abril 9, 2025