Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Nominan a Graciela Pérez Rodríguez al Premio Tulipán de Derechos Humanos.

por La Redacción septiembre 1, 2017
septiembre 1, 2017
745

Por: Periodistas de a Pie. 01/09/2017

El Premio Tulipán de Derechos Humanos dio a conocer las nominaciones de esta entrega 2017, en los que se encuentra Graciela Pérez Rodríguez, fundadora del proyecto Ciencia Ciudadana Forense en Tamualipas.

¿Quién es Graciela Pérez Rodríguez? 

Vota aquí por Graciela

Graciela Pérez busca a su hija Milynali, quien el 14 de agosto de 2012 desapareció en Tamaulipas cuando viajaba con sus familiares José Arturo Domínguez Pérez, Alexis Domínguez Pérez, Aldo de Jesús Pérez Salazar e Ignacio Pérez Rodríguez. Milynali tenía 13 años. Para seguir su rastro, Graciela se ha enfocado documentar incidentes o enfrentamientos en la zona de Ciudad Valles, Ciudad Mante, Reynosa, Xicoténcatl y Ciudad Victoria y se ha capacitado para elaborar un banco de ADN en esa zona para Ciencia Forense Ciudadana.

Desde la desaparición de su hija a dedicado su vida a la búsqueda de personas desaparecidas en México, mediante mecanismos ciudadanos innovadores que impulsan el acceso a la verdad y la identidad, y consecuentemente a la memoria y la justicia de manera pacífica.

Como fundadora del proyecto Ciencia Ciudadana Forense, Graciela busca fortalecer la recolección de evidencia de personas desaparecidas. Este proyecto ha establecido el Registro Nacional de Ciudadanos de Desaparecidos, que analiza de manera independiente las desapariciones e investiga posibles patrones en torno a este fenómeno.

Vota aquí por Graciela: https://www.humanrightstulip.nl/candidates-and-voting/graciela-perez-rodriguez

Conoce aquí el proyecto Ciencia Ciudadana Forense, http://cienciaforenseciudadana.org

Conoce más de su trabajo en #Buscadores y Geografía del Dolor 

Los nominados de este año son Gisha (Israel / Territorios Palestinos), la Fundación Cordelia (Hungría), Azza Soliman (Egipto), Ali Idrissa (Níger), Dina Meza (Honduras), Angélica Choc (Guatemala), Wang Quanzhang ), Shahzad Akbar (Pakistán), Lottie Cunningham (Nicaragua) y Graciela Pérez Rodríguez (México).

El canciller de Holanda seleccionará a un ganador de los tres primeros candidatos del público, que será presentado el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.

El premio Tulipán es otorgado anualmente por el gobierno holandés a personas u organizaciones valientes de todo el mundo que buscan promover los derechos humanos de manera innovadora. El premio incluye un premio monetario de € 100.000, para ayudar al ganador a ampliar el alcance de su trabajo y beneficiar a un mayor número de personas en tantos lugares como sea posible.

Las votaciones para elegir a los ganadores estarán abiertas del lunes 28 de agosto, a las 23.59 el miércoles 6 de septiembre en el sitio web del premio, que puedes encontrar en el siguiente enlace: https://www.humanrightstulip.nl/candidates-and-voting

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.
Fotografía: Periodistas de a Pie

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Estudiante busca cuestionar el sentido patriarcal de la ciencia y los estereotipos de género.
noticia siguiente
TRISTE Y CONMOVEDOR: TESTIMONIO E HISTORIA DE MAMÁ ANGELICA | PERÚ TIEMPOS DE TERROR.

También le podría interesar

El régimen de Nayib Bukele provoca el exilio...

junio 28, 2025

EE UU: entre deportaciones, desfiles militares y perplejidad

junio 17, 2025

“Hay intereses del Gobierno y de empresas para...

junio 12, 2025

Visitantes en este momento:

867 Usuarios En linea
Usuarios: 268 Invitados,599 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

ARTICLE 19 saluda la adopción del Comentario...

agosto 7, 2020

Última Hora. Protestas en Congreso Aguascalientes ante...

agosto 29, 2024

Derecho Humano a la Educación: horizontes y...

abril 24, 2021