Top Posts
Argentina. La represión de Bullrich a los jubilados...
Cuando las culturas familiares se enfrentan en la...
Harfuch obstruía la investigación: padre de normalista desaparecido...
Asamblea de Bukele aprueba Ley de Agentes Extranjeros...
La autodefensa feminista y su potencial transformador
AFORES: un robo para los trabajadores. ¿Quiénes son...
Una mirada a la comuna de San Bernardo...
¿Quién es Ruth López, la abogada anticorrupción que...
Bolivia al borde del abismo: la izquierda dividida...
“Del Franelero Popular”: UNA RESEÑA.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

NO TE ACEPTES (TAL Y COMO ERES)

por RedaccionA julio 28, 2021
julio 28, 2021
1,4K

Por: Diego S. Garrocho. 28/07/2021

Allí donde miremos siempre habrá algún eslogan animándonos a «ser nosotros mismos», pero esta invitación a aceptarse «tal y como somos» resulta o bien redundante, o bien un alegato en favor de una autenticidad narcisista.

La falsedad de un tópico suele ser directamente proporcional a la solemnidad con la que se enuncia. Tal vez por este motivo, y cada vez con más frecuencia, los gurús del humo de feria contemporáneo emiten, con gravedad pero sin gracia, algunas exhortaciones de dudoso rendimiento moral y, sobre todo, sin ninguna vocación de certeza. 

Allí donde miremos siempre habrá algún eslogan animándonos a creer que no hay nada imposible, algún coach invitándonos a «ser nosotros mismos» o alguna influencer afanada en hacernos creer que debemos aceptarnos «tal y como somos». No les hagan caso. Con respecto a la primera frase, en la que no deja de vislumbrarse la inquietante confianza en el triunfo de la voluntad que todo lo puede, no hará falta invertir ni una sola línea para enumerar el conjunto (este sí potencialmente infinito) de cosas que son humanamente imposibles.

Si bien la lógica y la naturaleza pautan el límite de la posibilidad de lo imposible, es el ámbito moral el que debería advertirnos del contrasentido que puede suponer la necesidad o conveniencia de ser nosotros mismos. De algún modo, eso de ser uno mismo resulta o bien redundante (lo formidable sería que pudiéramos ser algo distinto de lo que somos), o bien un alegato en favor de una autenticidad narcisista. 

«Si la ética existe como uno de los productos más nobles de la inteligencia humana es para evitar que nos aceptemos de forma acrítica y vencida»

No deja de resultar sospechosa la confianza con la que muchos deciden resguardarse del esfuerzo y el coraje vital con la absurda e infantil coartada de aceptarnos tal y como somos. Es obvio que existe un catálogo de condiciones no elegidas en la vida de cada ser humano que haríamos bien en aceptar o, más específicamente, en saber conllevar con templanza. No deberíamos castigarnos demasiado por aquellas cosas que nos resultan inimputables y sería razonable, qué duda cabe, asumir con humildad aquellas determinaciones que nos hacen ser lo que somos sin haberlo elegido.

Hay, sin embargo, una autoindulgencia perezosa en esa aceptación y muy probablemente no pocos gramos de vanidad. Si la ética existe como uno de los productos más nobles de la inteligencia humana, es para evadir el conformismo con el «tú mismo» que somos o para evitar que nos aceptemos de forma acrítica y vencida. 

El poeta Píndaro nos señaló hace siglos un camino mucho más atinado cuando formuló aquel inspirado imperativo en el que advirtió «llega a ser el que eres», recordándonos que el llegar a ser solo acontece cuando es nuestra mejor versión la que se impone. Recuerdo también unas palabras de Séneca, quien en De ira se interrogaba: «¿Qué defecto te has curado hoy? ¿A qué vicio te has opuesto? ¿En qué aspecto eres mejor?». Y qué quieren que les diga, puestos a seguir consejos siempre me fiaré más de la filosofía antigua que de los prescriptores del marketing moral de nuestro tiempo.

Si les soy franco, ahora que nadie nos oye, nunca he tenido interés en ser ‘yo mismo’ y haría todo lo que fuera por ser algo mejor que ese ego ensimismado. Del mismo modo, me atrevería a destacar que las biografías más logradas que he conocido siempre han sido aquellas que no se aceptaron y que lucharon, a veces solos y a veces en compañía de otros, por combatir y mejorar aquello que había y hay de inaceptable en el mundo. Y lo inaceptable muchas veces habita, nadie podrá negarlo, también en el interior de cada uno de nosotros.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Ethic

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Contra el discurso de una nueva guerra fría
noticia siguiente
Educación y filosofía

También le podría interesar

El perverso encanto de la privacidad

abril 26, 2025

Una de las peores experiencias: la indefensión aprendida

julio 5, 2024

Tiempos de confusión. Desde la clase adscriptiva a...

enero 11, 2024

Visitantes en este momento:

1.076 Usuarios En linea
Usuarios: 294 Invitados,782 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    “Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la militancia

    mayo 21, 2025
  • 2

    SIGNIFICADOS HISTÓRICO-POLÍTICOS DEL PARO MAGISTERIAL 15 M – 25. Las razones y las demandas: el desafío estratégico

    mayo 22, 2025
  • 3

    Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente

    mayo 21, 2025
  • 4

    Nuevo León convierte a maestros en servidores públicos para quitarles derechos

    mayo 22, 2025
  • 5

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • 8

    El 68 mexicano: La actividad de Guillermo Rousset Banda de 1962 a 1968

    mayo 22, 2025
  • 9

    El Salvador: ¿El principio del fin?

    mayo 21, 2025
  • 10

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025
  • 11

    Maternar sola, precaria y sin que se note

    mayo 15, 2025
  • 12

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 13

    Los profesores son el enemigo

    mayo 20, 2025
  • 14

    Andrónico Rodríguez: ¿el nuevo Evo Morales?

    mayo 22, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Antonia B. Taleti: “Que la palabra mantenga...

julio 12, 2023

Tiempos de confusión. Desde la clase adscriptiva...

enero 11, 2024

IDENTIDADES FUERA DEL MARGEN

noviembre 14, 2021
Contactanos