Top Posts
Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas,...
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Contra el discurso de una nueva guerra fría

por RedaccionA julio 28, 2021
julio 28, 2021
984
De este ARTÍCULO eres el lector: 541

Por: Ehécatl Lázaro. 28/07/2021

La idea de que el mundo se encamina a una nueva guerra fría ha sido ampliamente difundida por los principales medios de comunicación occidentales con el fin de instalarla como un nuevo sentido común. La fuente de este discurso se halla en las universidades y tanques de pensamiento norteamericanos, las cuales funcionan como instrumentos teóricos al servicio de las élites de Estados Unidos. De acuerdo con este discurso de factura imperialista, el enemigo común al que deben derrotar los países libres y democráticos del mundo en esta nueva guerra fría es China.

Retomando la idea que planteó Samuel Huntington sobre un choque de civilizaciones entre Occidente y el mundo árabe, ahora se presenta a China como un enemigo de los fundamentos culturales y políticos del mundo occidental. En lo cultural, acusan a China de no respetar los Derechos Humanos; en lo político, de implementar un sistema dictatorial incompatible con la democracia liberal de los países occidentales. Estas diferencias entre la organización social china y la organización social occidental son presentadas como irreconciliables al mismo tiempo que se denuncian afanes expansionistas e imperialistas de la potencia asiática. Planteado así el problema, en efecto resulta inevitable un conflicto de amplio espectro entre los dos actores principales de esta disputa: Estados Unidos y China. En este constructo se funda la idea de una nueva guerra fría.

¿Se apega este discurso a la realidad objetiva de una posible reedición del conflicto bipolar del siglo XX? Sencillamente no. A diferencia de la Unión Soviética, China no declara la guerra al capitalismo y, al contrario, busca desarrollarse bajo las reglas de este sistema mundial. Es verdad que el partido gobernante es el Partido Comunista de China, pero en el discurso oficial no existe una confrontación ideológica con los países capitalistas, no hay un aislamiento cultural para no “contaminarse” con la cultura capitalista, no se persigue a la burguesía china, no se alienta a las clases trabajadoras a tomar directamente el control de los medios de producción, y no se presenta como líder de los países anticapitalistas que buscan hacer una revolución mundial para construir el socialismo. China no es la Unión Soviética.

En lo que se refiere al respeto a los Derechos Humanos y a la democracia, el discurso de la nueva guerra fría tampoco se apega a la realidad. Las acusaciones contra China en estos temas giran básicamente en torno a los casos de Taiwan, Hong Kong y Xinjiang. En el caso de Taiwan, el Estado chino busca tomar el poder de lo que considera una provincia rebelde, aunque Taiwan se considera a sí mismo un país independiente; en Hong Kong, se reprime a los movimientos democráticos y se busca instalar un sistema dictatorial controlado por Beijing; y en Xinjiang la población musulmana es obligada a concentrarse en centros de reeducación y es sometida a trabajar en condiciones de esclavitud. Por supuesto, el gobierno chino niega tanto la violación de los Derechos Humanos, como la represión política de los movimientos democráticos.

Puede cuestionarse la versión oficial china, pero no interesa aquí si efectivamente estas acusaciones tienen fundamento o no. Lo que interesa es si la violación a los Derechos Humanos y a la democracia es lo que efectivamente estaría obligando a Estados Unidos a iniciar una nueva guerra fría. Y esto no es así: como se ha documentado, este tipo de violaciones ocurren como política de Estado en países aliados de Estados Unidos (Israel, Arabia Saudita, etc.) y ocurren también en la propia sociedad estadounidense. El argumento de los Derechos Humanos es solo un instrumento de una estrategia política más amplia.

El principal motivo por el que Estados Unidos está construyendo y difundiendo el discurso de una nueva guerra fría es que siente amenazada su hegemonía mundial por el desarrollo económico y tecnológico de China. El problema no es, pues, un supuesto ataque general lanzado por China contra Occidente, sino simplemente el éxito de los chinos en sus esfuerzos por convertirse en un país desarrollado.

Para desactivar la supuesta amenaza china, las élites estadounidenses están reagrupando a las potencias occidentales (incluyendo a Japón, Australia, etc.) en un solo bloque y al mismo tiempo hostigan al gobierno chino con ejercicios militares cercanos a su territorio. ¿Está dispuesto Estados Unidos a lanzar una guerra de exterminio contra China, montada en la mentira de que es una amenaza para la democracia y la libertad, cuando en el fondo solo busca preservar su hegemonía? No hay duda de ello. Es tarea de los revolucionarios desenmascarar el discurso de una nueva guerra fría y combatir las aventuras guerreristas del imperialismo estadounidense.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cemees

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
EL HAMBRE ES SOLO EL PRINCIPIO
noticia siguiente
NO TE ACEPTES (TAL Y COMO ERES)

También le podría interesar

Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

julio 4, 2025

Pensar una alianza estratégica con las cooperativas agrarias...

junio 23, 2025

China usa cobalto de República Democrática del Congo...

junio 22, 2025

Visitantes en este momento:

1.322 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,731 Invitados,590 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 4

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 9

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 12

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 13

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La causa de las causas

diciembre 18, 2019

Despojando para alimentar al gigante: China y...

febrero 14, 2019

Las estrategias de la propaganda China para...

diciembre 17, 2023