Por: Irma Santander. Código Veracruz. 09/11/2016
“Las refinerías de Pemex no son chatarras, todas tienen control distribuido y tecnología de vanguardia, tres de ellas acaban de ser reconfiguradas, sin embargo, les falta mantenimiento y no se les ha proporcionado la materia prima suficiente para producir más gasolina y otros destilados”, aseveró en un oficio fechado el 8 de noviembre de 2016, el secretario general de la UNTyPP, Pablo López Figueroa.
En ese mismo escrito exigió a la presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Georgina Trujillo Zentella, que el Congreso de la Unión designe el presupuesto suficiente a Petróleos Mexicanos (Pemex) para el mantenimiento integral de toda su infraestructura y para adquirir todos los insumos necesarios (ácido sulfúrico, sosa, catalizadores, refacciones, entre otros) para su operación segura y eficiente.
El representante de los petroleros disidentes, explicó que si hay argumento para mantener operando las plantas y refinerías, “es la soberanía energética un elemento imprescindible de la seguridad nacional, por lo anterior le solicitamos realizar las gestiones necesarias para que el presupuesto de Pemex sea mayor que el de 2015 y 2016”.
En ese sentido, la empresa productiva del estado, mediante un boletín informativo negó que se vayan a privatizar los complejos “Como parte de este proceso se determinó que algunos activos que formaban parte de una línea de negocios se desincorporaran para ser absorbidos por alguna de las empresas productivas subsidiarias (EPS). Este es el caso de los complejos petroquímicos de Morelos y Cangrejera, que formaban parte del inventario de activos de Pemex Transformación Industrial y ahora serán parte de Pemex Etileno. Es completamente falso que dichos complejos se encuentren en medio de un proceso de privatización”.?
En el oficio enviado por la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas, se explica la grave situación por la que atraviesa Pemex, que se ha agudizado por los recortes presupuestales de 2015.
El secretario general de ese organismo disidente, detalló que en el 2015 la importación de gasolinas, diesel y otros petrolíferos representó 20, 854 millones de dólares y se procesaron 1,064, 500 barriles de crudo, se produjeron 366, 700 barriles de gasolina, la demanda de este combustible fue de 793, 300 BDP, lo que provocó una importación de 426, 600 BDP. Lo que hacer falta es proporcionar más materia prima para producir.
En petroquímica la situación no es diferente, agregó: “la entrada del complejo Etileno XXI ha provocado que el etano, materia prima de las petroquímicas sea destinada prioritariamente a ese empresa extranjera, por lo que la viabilidad de las petroquímicas están en riesgo. En este momento se están cerrando gran número de plantas la cadena de los aromáticos, incluso empresa privadas que dependen del suministro de petroquímicos de parte de Pemex están en graves problemas”.
El mismo recorte presupuestal también afecta a Pemex Exploración y Explotación, ya que ha generado que no haya reposición de reservas.
