Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Nicaragua, objetivo del imperialismo.

por La Redacción febrero 10, 2020
febrero 10, 2020
1,7K
De este ARTÍCULO eres el lector: 770

Por: Ramón Pedregal Casanova. Rebelión. 10/02/2020

Lo sucedido contra Nicaragua sandinista en la década de los ochenta fue una operación parecida a la desarrollada en Guatemala para derrocar al presidente Arbenz en 1954; para acabar con la revolución cubana en 1961; para fomentar la escalada militar en Vietnam; y para facilitar la ascensión de Pinochet en Chile, entre otros ejemplos. Si Vietnam fue el colegio del grupo de choque de la CIA, Nicaragua fue la universidad.

Del capítulo El equipo de choque llega a Nicaragua, perteneciente al libro El equipo de choque de la CIA. Cuba, Vietnam, Angola, Chile, Nicaragua … Editado por El Viejo Topo, cuyo autor es Hernando Calvo Ospina.

Lo que hace que la dominación de clase o el imperialismo sean especificamente capitalistas es el predominio de la coerción económica, distinta de la “extraeconómica” directa: política, militar, judicial. Sin embargo, esto, sin duda, no significa que el imperialismo capitalista pueda prescindir de la fuerza extraeconómica. En primer lugar, porque el capitalismo ciertamente no descarta las formas más tradicionales de la colonización coercitiva. Por el contrario la historia del capitalismo es, no hay ni que recordarlo, una historia muy larga muy sangrienta de conquista y opresión colonial; y, en cualquier caso, el desarrollo de imperativos económicos lo suficientemente poderosos como para reemplazar las formas más antiguas de dominio directo ha requerido un tiempo muy prolongado, y solo alcanzó la madurez en el siglo XX. Pero de manera más particular, incluso en su forma más madura el imperialismo capitalista requiere apoyo extraeconómicao. La fuerza extraeconómica es claramente esencial para el mantenimiento de la coerción económica misma.

De El imperio del capital. Autor: Ellen Meiksins Wood. Editorial el Viejo topo.

Cuando hace poco EEUU apoyaba la violencia en las calles de Nicaragua, intentaba un golpe de Estado al estilo de Gene Sharp: golpe suave, encubierto, que no emplea las formas tradicionales, no frontales, el resultado fue que el pueblo se insurreccionó, pero a favor de su gobierno revolucionario. La violencia empezó con una revuelta en Abril de 2018 y al terminar, las bandas apoyadas por los gringos habían dejado centenares de muertos y heridos, destrucción de bienes públicos y privados, y demolieron el sector turístico, que era una de las mayores fuentes de ingresos de la nación. Los fascistas habían buscado con la mano de EEUU romper las piernas al progreso social de Nicaragua. A fecha de hoy la recuperación económica, social y política es evidente. Los enemigos de la paz habían sido derrotados, de su frustración y rencor salió la declaración del representante del Departamento de Estado yanqui, Todd Robinson: Nosotros vamos a promover la idea de que en esas elecciones (las próximas) esperamos encontrar nuevos líderes, líderes que no incluyan a Ortega y la Vicepresidenta Murillo. … No creo que Ortega o Murillo tengan ninguna duda de cuál es la posición de EEUU en lo que respecta a alcanzar algún tipo de acuerdo político.

Como se ve el imperio no abandona la presión, mantiene su odio a la Nicaragua libre y lo dirige mediante maniobras, injerencias y amenazas encubiertas: esperamos encontrar nuevos líderes, líderes que no incluyan a Ortega y la Vicepresidenta Murillo. … No creo que Ortega o Murillo tengan ninguna duda … de cuál es la posición de EEUU en lo que respecta a alcanzar algún tipo de acuerdo político. No hay duda de sus intenciones, siempre son las peores; p uede verse que la intromisión en los asuntos de cualquier país es su estilo, al imperialismo no le interesa la democracia.

¿De dónde vino el intento de golpe? En Noviembre de 2017 el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) obtiene una abrumadora mayoría en las elecciones municipales, y EEUU ve que la democracia no le beneficia. El FSLN consigue 135 de las 153 alcaldías. El fracaso de la ultraderecha en las elecciones, encabezada por la iglesia católica, contó con el respaldo público del senador, conocido entre sus colaboradores como Narco y como Golpista en jefe, de nombre Marco Rubio, que apoyando la revuelta terrorista, haciéndose fotografías con sus dirigentes, declaraba que era partícipe de las sanciones económicas, el bloqueo y la usurpación de bienes de Nicaragua en EEUU y en UE, y la suspensión de préstamos por organismos internacionales y el cierre de cuentas para pagos, apostaba por el bloqueo el hambre y la destrucción, la base de su dictadura que ellos denominan democracia entre burlas. Narco Rubio, con su historial de relaciones que le cambian el nombre y como defensor de la venta de armas y promotor del terror y los golpes de Estado en todo Centro América y el Caribe, fue la imagen gringa de respaldo a los que sembraron dolor en ese pequeño país, en el que también el Frente Sandinista, cuando apoyaban al dictador Somoza, les había vencido.

Ese pasado lejano y el inmediatamente anterior al día de hoy muestran el fracaso de quienes buscan una Nicaragua en poder de EEUU, y lo que podemos comprobar es que su ansia de volver a los tiempos en los que la nación de Rubén Darío y Sandino era de unos pocos, les lleva a buscar un nuevo comienzo de conflictos y lucha psicológica que de paso a mayores, por lo pronto ya mueven sus medios de difusión con discursos que emplean los términos acusatorios sobre persecuciones personales, represión disimulada, falta de libertad informativa, situación intimidatoria, el Sandinismo busca el sometimiento mediante el miedo… en fin, intentan pintarse una imagen de víctimas quienes buscaron la desestabilización para hacer volver al país a los tiempos de la colonia. Por otro lado, esos mismos que se quieren presentar como víctimas, están trenzando las alianzas para las próximas elecciones que serán en Noviembre del 2021 y han puesto nombre a su cartel electoral, se hacen llamar Coalición Nacional Opositora de Nicaragua. Entre los preparativos que urden se encuentran de nuevo los intereses de EEUU en la región, por esos ha ido el día 20 de Enero el Secretario de Estado imperial, Mike Pompeo a reunirse en Costa Rica con Carlos Alvarado, su presidente, y el programa que le ha llevado contiene la preparación de posturas y acciones contra… Venezuela, y… Nicaragua: volvemos al comienzo de las preparaciones golpistas, entre cuyos papeles,los que se leen unos a otros, se encuentra la declaración de aquél otro secretario Estado criminal Henry Kissinger: Controla los alimentos y controlarás a la gente, controla el petróleo y controlarás las naciones, controla el dinero y controlarás el mundo. Los empleados o encargados que tiene Pompeo en Nicaragua han empezado a pronunciarse contra el gasto público, las necesidades básicas para la mayoría trabajadora, diciendo que el gasto público, eso, lleva a la crisis económica, y de ahí saltan a un escalón más alto con el que encubrir su cinismo y buscar su beneficio diciendo que tienen que rebajarse impuestos para hacer inversiones, lo ha declarado el banquero y empresario Róger Arteaga. Curioso que a semejante individuo no le interese el gasto público y sí la bajada de impuestos.

Frente a tales jugadas ultras el Presidente de la Asamblea Nacional, señor Gustavo Porras ha declarado que el empleo del dinero del Estado en bienes públicos es protección general y desarrollo en producción agrícola, es cohesión de presupuestos, son proyectos laborales, adecuación de las inversiones extranjeras y avance en vivienda, salud y educación.

¿Hay alguna duda de con quién están uno y otro?

Vamos a repasar algunas conclusiones sociales desde que ganó el gobierno el Frente Sandinista de Liberación Nacional:

  • Se ha reducido la pobreza y la desigualdad.
  • Es patente el avance de la mujer, si antes Nicaragua ocupaba el puesto número 90 del mundo en el trato a la mujer, hoy, 2018-19, se la reconoce en los organismos internacionales en el puesto 5 del mundo, junto a los países del norte de Europa. Lo consiguió con programas específicos de su defensa, con microcréditos, programa productivo y alimenticio denominado Hambre cero, con reparto de animales para la crianza y productos. Ellas mismas crearon centenares de cooperativas.
  • Se elaboró un programa denominado Mujeres en la política, mediante el cual las mujeres han pasado a ocupar cargos de responsabilidad en Defensa, Gobernación, Medio Ambiante, Trabajo, Familia, Seguridad, …
  • Se delimitaron territorios y se dieron titulaciones a los indígenas, con creación de gobiernos territoriales haciéndolos dueños de los bienes naturales y poniéndolos bajo su dirección.
  • Se ha cubierto el acceso a la luz eléctrica, la meta que había para el periodo 2020-21 del 99,9% ya se ha cubierto.
  • Hay un cambio fundamental en la matriz energética con el 62% de energía renovable solar.
  • Las inversiones en infraestructuras viales han hecho que Nicaragua tenga las mejores carreteras de todo Centro América.
  • Se ha fomentado la inversión extranjera y la innovación tecnológica.
  • Nicaragua dispone de la mejor seguridad ciudadana de la región con el índice más bajo de delitos, que según declaraciones del directivo de la empresa Mapfre es el más bajo del hemisferio occidental.
  • Dispone de estabilidad política con el 72% de aceptación en las elecciones del gobierno de Daniel Ortega.

Si tomamos como referencia las palabras de Ellen Meiksins Wood: Lo que hace que la dominación de clase o el imperialismo sean especificamente capitalistas es el predominio de la coerción económica, distinta de la “extraeconómica” directa: política, militar, judicial. Sin embargo, esto, sin duda, no significa que el imperialismo capitalista pueda prescindir de la fuerza extraeconómica, retenemos en la memoria las palabras escritas por Hernando Calvo Ospina: Si Vietnam fue el colegio del grupo de choque de la CIA, Nicaragua fue la universidad, y si atendemos a la historia de Nicaragua dada en este pequeño repaso, con la declaración del representante del Departamento de Estado yanqui, Todd Robinson: Nosotros vamos a promover la idea de que en esas elecciones (las próximas) esperamos encontrar nuevos líderes, líderes que no incluyan a Ortega y la Vicepresidenta Murillo. … No creo que Ortega o Murillo tengan ninguna duda de cuál es la posición de EEUU en lo que respecta a alcanzar algún tipo de acuerdo político, es de esperar que las siguientes acciones del imperio para el tiempo que falta hasta el Noviembre de 2021 van a buscar el conflicto, la alteración, la amenaza, la violencia económica y política, la guerra informativa, la presión psicológica, y … el pueblo nicaragüense se mantendrá en su independencia frente al imperio si sostiene alta la moral, la organización social, la conciencia política, y si se da el caso, volver a insurreccionarse en favor de su gobierno revolucionario hasta que la reacción y su soporte sientan la derrota.

* Ramón Pedregal Casanova es autor de los libros: Gaza 51 días; Palestina. Crónicas de vida y Resistencia; Dietario de Crisis; Belver Yin en la perspectiva de género y Jesús Ferrero; y, Siete Novelas de la Memoria Histórica. Posfacios. Presidente de la Asociación Europea de Cooperación Internacional y Estudios Sociales AMANE. Miembro de la Comisión Europea de Apoyo a los Prisioneros Palestinos. Miembro del Frente Antiimperialista Internacionalista.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: REDLAD.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Bolivia: el MAS comienza la campaña electoral con un acto en El Alto.
noticia siguiente
«Vivos se los llevaron», una lucha gráfica contra el olvido del caso Ayotzinapa.

También le podría interesar

10 soluciones para habitar Internet de otra manera

julio 3, 2025

¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...

junio 30, 2025

Crisis global y resistencias: Imperialismo, neoliberalismo autoritario y...

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.626 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,1.022 Invitados,602 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 12

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

NICARAGUA: Comisión de la Verdad, Justicia y...

junio 1, 2018

CORONAVIRUS. ¿ENEMIGO? ¿GUERRA?

marzo 23, 2020

El mundo del capitalismo cognitivo depende de...

agosto 6, 2019