Top Posts
IPE invita al Ciclo de Cine del Director:...
Reserva Técnica del IPE está blindada: Daniela Griego
Nicaragua: una aparente persecución a la iglesia o...
Nicaragua, el golpismo bajo la sotana
Salud docente: precarización y desgaste en las aulas...
El problema de la diversidad en las aulas
EL CANIBALISMO LIBERTARIO
Palabras para pensar en la educación
«En mi época no existía el concepto de...
Saber y escuela
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

«Vivos se los llevaron», una lucha gráfica contra el olvido del caso Ayotzinapa.

por La Redacción febrero 10, 2020
febrero 10, 2020

Por: Ricardo Marin. nodal. 10/02/2020

“Esta no es una historia cualquiera o un trabajo cualquiera, es más bien una lucha contra el olvido”, le dijo Ernesto Guerrero a Andalusia K. Soloff. Hablaban sobre su libro Vivos se los llevaron, un reportaje periodístico en forma de cómic que relata, desde varias aristas, contextos y personajes, la historia de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinzapa en 2014.

Ernesto es sobreviviente de los ataques del 26 y 27 de septiembre que culminaron en la desaparición forzada de los estudiantes. Es además un personaje central en este libro, cuyo objetivo es seguir pidiendo justicia ante uno de los sucesos más trágicos en la historia contemporánea de México.

Este libro comenzó a existir en la cabeza de la escritora a pocos meses del suceso y hoy es un testimonio entre la ilustración y el reportaje.

“El cómic tiene la capacidad de llegar a una audiencia a la que no llegan los libros de texto, o incluso los documentales. Las imágenes lo hacen todo más ligero y permiten contar historias de una manera más íntima”, explica la periodista sobre su decisión de formato.

Soloff, originaria de Pittsburgh, solía pasar horas leyendo novelas gráficas en la biblioteca de su ciudad . “ Ayer fui a Chimalhuacán a una marcha de protesta contra los feminicidios […] si hubiera escrito un libro de puro texto sobre Ayotzinapa hubiera sido más difícil que lo quisieran leer, pero al enterarse de que era un cómic, me pidieron que lo lleve para venderlo”, recuerda la autora.

vivos se los llevaron comic

Ernesto Guerrero, sobreviviente de la noche de Ayotzinapa, relata lo ocurrido en el cómic.

Andalusia vive en México desde hace diez años y financió el libro de forma completamente independiente, haciendo traducciones y vendiendo tanto mezcal como adelantos del cómic en formato más pequeño. Durante su presentación en la biblioteca Rosario Castellanos, Soloff habló al respecto. “No quería que dinero del Estado, aparato que permitió y tiene culpabilidad en la tragedia, apoyara la creación de este libro”, dijo.

Marco Parra también tenía una motivación muy específica para ilustrar este cómic. “Lo mío siempre ha sido la historieta y la narrativa gráfica, pero siento que trabajar ficción es como dar puñetazos al aire. Siempre supe quería quería dedicarme a la no ficción”, explica.  Vivos se los Llevaron retrata eventos que, como muchos otros ciudadanos, Parra vio en los noticieros, como el informe del exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, donde exclamo el infame “ya me cansé”; o las manifestaciones en el Zócalo donde se pintó en el suelo la frase “Fue el Estado”.

Vivos se los Llevaron busca también interpretar sucesos de los que no existe una documentación exacta, como la primera “verdad histórica” que dieron las autoridades, sosteniendo que los estudiantes habían sido incinerados y arrojados al río San Juan. Una versión que de acuerdo a varios organismos resulta científicamente improbable. También se retrata lo sucedido en 2011 en Chilpancingo, donde estudiantes de la Normal de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos se manifestaron contra el nombramiento de su director y el violento resultado dejó dos estudiantes muertos.

Estas ilustraciones trazan el contexto del estado de Guerrero, atrapado en una crisis de violencia en la que están entrelazados grupos guerrilleros y luchadores sociales. Todo es posible en un país que ha normalizado la corrupción y los crímenes de Estado.

El libro está compuesto por 15 capítulos y cada uno tiene un objetivo específico. Desde ligar los sucesos de Ayotzinapa con las narcoelecciones, o mostrar la participación del ejército en la noche del 26 de septiembre.

Durante años de reporteo, Andalusia recolectó decenas de entrevistas y material de utilidad, que con una ingeniosa construcción gráfica entregan una visión novedosa de los hechos.

vivos se los llevaron panel

Página de Vivos se los Llevaron, donde la reportera habla con María de Jesús Tlatlempa.

“El incluirme como personaje o no, siempre fue un dilema”, recuerda Andalusia.  “Siento que es válido que aparezca la periodista, pero yo no quería ser el personaje principal. Yo no soy la historia”.

El objetivo de incluirse en la historia fue mostrar el trabajo extenuante que implica llevar estas historias a los lectores. A lo largo del libro, Soloff, el personaje, duerme en el piso, atraviesa zonas peligrosas y en pone en riesgo su vida para reunir los testimonios de personas cercanas al caso. Todo con tal de retratar el interminable dolor de los afectados.

“La mayoría de los libros se enfocan en el ataque y en quiénes son los 43. Pero no hay muchos que hablen de las familias. Decidí enfocarme en eso porque noté esa ausencia los reportajes”.

“Ni yo ni nadie que lea mi trabajo va a pensar que una soy periodista objetiva porque no lo soy. Llámenme lo que quieran, periodista-activista, periodista-militante, periodista no sé qué”, dice Andalusia. “Yo cuento esta historia porque no quiero que más personas desaparezcan, ni sufran lo que han sufrido sus familias y para lograr esto, creo es muy válido hablar de emociones”.

vivos se los llevaron autobús

Vivos se los Llevaron reconstruye uno de los eventos más trágicos del México contemporáneo.

Imágenes cortesía editorial Plan B.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Expansión Política.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Nicaragua, objetivo del imperialismo.
noticia siguiente
Bolsonaro avanza sobre los indígenas.

También le podría interesar

Comunicado «Exigiendo Justicia y Denunciando Influencia Minera sobre...

mayo 21, 2022

La cultura del olvido

mayo 12, 2022

La justicia bronca

abril 20, 2022

Visitantes en estos momentos:

156 Usuarios En linea
Usuarios: 20 Invitados, 136 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Inicia el Segundo Período de Revista de Supervivencia 2022 del IPE

    agosto 17, 2022
  • 4

    ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y VIDA SALUDABLE.

    octubre 22, 2020
  • 5

    La urgente necesidad de un currículo ecosocial

    agosto 18, 2022
  • 6

    MAFALDA Y LA ESCUELA .

    octubre 4, 2020
  • 7

    Salud docente: precarización y desgaste en las aulas argentinas

    agosto 19, 2022
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 9

    Boric, la promesa de re-fundar Carabineros y el apoyo que terminó siendo carta blanca a la violencia policial

    agosto 18, 2022
  • ¡Alto al TiSA!: Tratado de libre comercio pone en riesgo la garantía de los derechos humanos

    julio 25, 2016
  • 11

    Dolor e indignación por las mujeres asesinadas de la Montaña

    agosto 16, 2022
  • 12

    Palabras para pensar en la educación

    agosto 19, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Media vida para acceder a la justicia.

junio 26, 2018

La justicia es elusiva en caso de...

enero 21, 2022

Crisis de justicia y régimen

enero 8, 2017