Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Neuquén / Docentes en pie de lucha: Enorme respuesta política al gobierno.

por La Redacción abril 13, 2018
abril 13, 2018
787

Por: MST Movimiento Socialista de los Trabajadores. 13/04/2018

La docencia de Neuquén protagonizó este miércoles 11 un nuevo capítulo en su poderosa historia de lucha. Luego de más de seis semanas de medidas de fuerza y, en respuesta a los descuentos masivos y la prepotencia del gobierno del MPN, se realizaron asambleas masivas en toda la provincia, destacándose la de Capital con 2.500 asambleístas. Asamblea que  resolvió radicalizar las medidas con un paro por 5 días seguidos, a partir de este jueves 12.

Masivas y combativas asambleas en toda la provincia

Desde temprano se notaba que el clima estaba caldeado en la EPET 3 de la ciudad de Neuquén, donde nos disponíamos a comenzar con la jornada unificada. La que posteriormente se transformaría en una masiva asamblea como hacía años no se veía. No existieron las tardanzas habituales y como una marea, los guardapolvos blancos fueron ocupando todos los espacios de la escuela.

El primer turno de trabajo por distrito sirvió para poner en común la situación que se vivía en cada escuela y para que muchas compañeras y compañeros se animaran a hablar, proponer y criticar. Varios fueron los planteos, pero dos se destacaron sobre el resto ya que aparecían una y otra vez, en todos los distritos: en primer lugar una crítica a las conducciones por demorar seis semanas para realizar un paro que sea mayor a las 48hs por semana como se venía realizando y la exigencia de profundizar las medidas.

En segundo lugar, una crítica a la pelea de “aparatos” que se desarrolla en cada acción entre la conducción provincial de ATEN y la de Neuquén Capital, no en el sentido del debate político de posiciones, sino en el permanente chicaneo, el fraccionamiento de las actividades, donde se llegó al ridículo de separar qué podía comer cada compañerx en la permanencia de casa de gobierno, dependiendo de en qué “espacio” fuera.

En ese marco, se hicieron las 10hs y una verdadera marea docente comenzó a inundar el gimnasio de la EPET a tal punto, que cientos de compañerxs se quedaron afuera, pero no se fueron, siguieron los debates y las votaciones participando activamente.

Sin poder frenar, intentaron maniobrar, pero sufrieron un golpe durísimo

La conducción del TEP-Celeste de ATEN provincial, integrante además de la CTERA, transitó todo el conflicto hasta hoy, administrando las fuerzas; tirando para atrás las medidas y desconociendo el peso de la Capital en cualquier plan de lucha que se planteara ganar.

Con las votaciones dispersas del interior, le aplicaron un cerco a la permanente presión del centro político de la provincia, donde veníamos votando profundizar desde hace 4 semanas. Esa administración de la lucha decantó en un planchazo, falta de entusiasmo y en convocatorias dispares a lo largo del conflicto hasta hoy.

La posición de las y los compañeros de la conducción de ATEN Capital también fue equivocada, desde nuestro punto de vista: mientras se hacían encendidos discursos contra la provincial o chicanas innecesarias, propias de una concepción separatista, la mayor parte de las votaciones los encontraba juntos en las medidas.

Pero la masividad y la contundencia que mostramos hoy lxs docentes no dejó margen para las dudas y las cavilaciones. Desde los primeros minutos de la asamblea quedó claro que la presión a radicalizar era la tónica y así se expresó en una contundente votación unitaria y unánime de 5 días de paro, llenos de contenido para que el gobierno tome nota y para revivir un conflicto que parecía estar en sus últimos momentos.

Fue un golpe político a la política del TEP-Celeste de planchazo y formalidad, llamado de atención para las conducciones y agrupaciones opositoras.

Unos 2100 compañerx votamos por los 5 días de paro y, ante la moción de cuándo comenzar dicha medida, 1.775 se expresaron por hacerlo desde mañana mismo, contra apenas 300 que acompañaron la propuesta de la directiva provincial de postergarlo.

Un baño de entusiasmo y energía que hay que sostener para ganar

Imágenes similares a las de Capital se vivieron en las asambleas de Zapala, Plottier, Centenario, San Martín de los Andes, Cutral Có y muchas otras seccionales. Por eso el plenario de Secretarios Generales se realizará esta misma tarde y el propio Marcelo Guagliardo -dirigente provincial- tuvo que cerrar la asamblea reconociendo que los números eran contundentes y no había margen para posponer la convocatoria al plenario y sobretodo, la continuidad de la medida.

Se viene una semana decisiva en el conflicto, donde podemos aprovechar la enorme fuerza que demostramos para obligar al gobierno a sentarse en la mesa y romper el techo de miseria impuesto por el Pacto Fiscal impuesto por Macri a los gobernadores. En ese sentido también el gobierno nacional tiene responsabilidad en el ajuste provincial. Y se debe reclamar a Macri que aporte una partida extraordinaria, aumente el Incentivo y lo pase al básico para destrabar este duro conflicto.

No hay margen para volteretas, viene el tiempo de desatar la fuerza y la iniciativa de miles en todo tipo de acciones, comenzando por una gran marcha provincial que sitie la casa de gobierno y continuando con acciones distritales, volanteadas, bloqueo, pegatinas y todas las actividades que sumen acompañamiento de la comunidad.

En ese sentido intervino nuestra compañera Priscila Ottón en la asamblea y con ese rumbo nos proponemos contribuir desde Alternativa Docente y el MST para que esta lucha triunfe. Porque hoy se demostró que no solo es posible, sino profundamente necesario.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: MST Movimiento Socialista de los Trabajadores

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La semilla única (los nuevos transgénicos).
noticia siguiente
Cinco plantas y animales confundidos por el cambio climático.

También le podría interesar

Inteligencia Artificial: ¿aliada de la educación?

mayo 25, 2025

Qué dicen las y los docentes de sus...

mayo 20, 2025

Ingredientes para mejorar la profesión docente

mayo 16, 2025

Visitantes en este momento:

922 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,374 Invitados,547 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 10

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 13

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 14

    La sociedad del rendimiento: ¿rendir o rendirse?

    junio 23, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Estamos en una derecha democrática, compasiva y...

agosto 31, 2017

Cualquiera puede ser docente

mayo 7, 2016

Los vicios de la reforma educativa.

julio 12, 2017