Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Netflix y la guerra (o el PowerPoint y el territorio)

por La Redacción junio 22, 2017
junio 22, 2017
918

Por: Fredes Luis Castro. 22/06/2017

“los Colegios de Cartógrafos levantaron un Mapa del Imperio, que tenía el Tamaño del Imperio y coincidía puntualmente con él (…) las Generaciones Siguientes entendieron que ese dilatado Mapa era Inútil y no sin Impiedad lo entregaron a las Inclemencias del Sol y los Inviernos.”  

Jorge Luis Borges

No interesa aquí proponer una crítica de la trama de la película Máquina de guerra (War Machine), en la que Brad Pitt interpreta al general Stanley McChrystal, comandante de la Fuerza de Asistencia de Seguridad Internacional de la OTAN en la guerra de Afganistán durante parte de los años 2009 y 2010 (en el film es rebautizado como Glen McMahon, mientras que Michael Flynn, brevísimo y delirante ex consejero de seguridad nacional de Trump, es llamado Greg Pulver). Máquina de Guerra contiene momentos descriptos en el artículo que Michael Hastings publicó en la RollingStone en junio del 2010, mismo que le habría costado el puesto a McChrystal, y se basa en el libro que Hastings completó posteriormente.

Llamó mi atención una escena en la que McMahon/McChrystal explica su estrategia de contrainsurgencia para vencer los focos de resistencia a la ocupación aliada. Se visualiza con rol secundario un PowerPoint, expositor de un caótico combinado de flechas y conexiones que sugieren una complejidad incomprensible. El espectador desprevenido puede tomarlo a broma, tanto más porque la propia película es una sátira de la incursión bélica, pero en rigor de verdad replica el evento con bastante exactitud, por lo menos en lo que hace al desquiciado gráfico. En el encabezado de este artículo pueden apreciar el que efectivamente se utilizó, reproducido en su momento por el New York Times bajo el título Hemos conocido al enemigo y es el Power Point.

La nota del Times denunció el obsesivo y agotador uso de la herramienta creada por Microsoft por los jefes militares, como también el rechazo que inspiraba en algunos de ellos. Cita a los generales James N. Mattis, que la juzgó como un elemento estupidizante, y H. R. McMaster, que la prohibió durante su jefatura militar en la ciudad de Tal Afar en el norte de Irak, caracterizándola como una amenaza interna. El último explicó que su peligrosidad resulta de generar la doble ilusión de entendimiento y control, al divorciar el hecho de la guerra de las fuerzas interconectadas que subyacen y motivan el conflicto, degradándolo a un simple ejercicio visual. Mattis es el Secretario de Defensa de Donald Trump, mientras que McMaster reemplazó a Flynn como Asesor de Seguridad Nacional.

Comandantes entrevistados por Elizabeth Bumiller, autora del artículo, reconocieron que buena parte de los diagnósticos y planes proveídos a generales y al propio presidente Obama eran transmitidos por diapositivas, deficitarias en información y prácticamente desnudas de análisis y argumentaciones. Estos defectos, alegaban otros, justificaban su uso para las audiencias concedidas a periodistas y medios de comunicación.

En un ensayo de lectura tremendamente recomendable, el coronel retirado T. X. Hammes describe al PowerPoint como la antítesis del pensamiento, un agravio al financiamiento de los formativos y costosos cursos de la oficialidad pública, susceptibles, para peor, de impactar negativamente en las decisiones adoptadas por funcionarios estatales, incentivando pronunciamientos tan irreflexivos como innecesariamente apresurados.

En el cuento Del rigor de la ciencia, Jorge Luis Borges informa cómo un dilatado mapa imperial elaborado por la corporación cartográfica concluyó sus días despedazado y arruinado en los desiertos, habitado por animales y mendigos. Si algún mérito cabe reconocer al film de Netflix es el de examinar de qué manera las invenciones tecnológicas aplicadas por humanidades desarraigadas de las consecuencias que toman, pueden contribuir al empantanamiento de un imperio y despedazar los estados que padecen las decisiones de sus insensibles y ruinosos líderes.  

Fuente: http://fredescastro7.wixsite.com/shushwap/single-post/2017/06/19/Netflix-y-la-guerra-o-el-PowerPoint-y-el-territorio

Fotografía: twicopy

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Murillo Karam compró software Pegasus para espiar a periodistas y activistas.
noticia siguiente
Continuará en el cargo el Director de Educación Indígena: SEV

También le podría interesar

¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

junio 26, 2025

El Eternauta: la esperanza ante la erosión de...

junio 26, 2025

Recrudece la guerra

junio 9, 2025

Visitantes en este momento:

875 Usuarios En linea
Usuarios: 264 Invitados,611 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Una guerra solapada

septiembre 27, 2021

La política como continuación de la guerra

diciembre 20, 2024

Ejército violó el cese al fuego del...

junio 15, 2022