Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Mujeres Transnacionales

por RedaccionA septiembre 4, 2024
septiembre 4, 2024
487
De este ARTÍCULO eres el lector: 590

Por: Rossy Antúnez, Familias Transnacionales, Instituto para las Mujeres en la Migración, AC (IMUMI). 04/09/2024

Acceder a la educación como niña o niño migrante en México…

X. @IMUMIDF

Dania está por entrar a su quinto año de primaria. Hace unos días acompañó a su madre a inscribirse a la escuela y a comprar sus útiles y uniforme. Su mirada brilla cada que se mira frente al espejo con su mochila nueva, saca y mete sus libretas, colores, lápices y plumas. Es visible su emoción por el nuevo ciclo escolar. Mateo entra a primero y esta emocionado de entrar a una escuela nueva, de hacer amigos y de la rutina que implica asistir. Ninguno tuvo problemas para inscribirse, contaban con un acta de nacimiento mexicana y una Clave Única de Registro de Población (CURP). A unos pasos de esas dos experiencias están Briseldi y Nuri, dos niñas hondureñas que no han podido acceder a la escuela desde hace 3 años porque no cuentan con documentos de identidad mexicanos y las autoridades escolares, de por lo menos 3 escuelas y 2 estados, les han negado la inscripción. Una franca transgresión a su derecho a la educación y a lo establecido en la legislación mexicana desde 2017.

En México, la legislación nacional reconoce el derecho a la educación para todas las personas sin importar su nacionalidad o situación migratoria. En 2015, la Secretaría de Educación Pública modificó sus Normas de Control Escolar para que independientemente de los documentos con los que contaba una niña o niño o su nacionalidad pudieran ingresar a la educación básica; y en 2017 se reformó la Ley General de Educación para facilitar el ingreso y continuidad escolar de básica, media y superior, independientemente de la nacionalidad. Sin embargo, organismos internacionales, sociedad civil y autoridades de los distintos niveles de gobierno han reconocido que existen prejuicios y actos discriminatorios en contra de la niñez y la adolescencia migrante, además de una falta de conocimiento de las y los directores de las escuelas de los marcos normativos vigentes, por lo que las restricciones a la educación continúan.

Si bien la administración actual ha establecido mesas de trabajo sobre educación en el marco de la Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria (CIAIMM), estas carecen de propuestas y acciones concretas para incluir a la población en movilidad dentro del sistema educativo del país. No existen proyectos estatales con presupuesto que tengan como objetivo la difusión de las normativas, la capacitación al personal educativo de todos los niveles, y la adecuación de los sistemas informáticos que vayan en sintonía con lo dispuesto en la Ley General de Educación y las Normas de Control Escolar. Dejando que las inercias de los planteles escolares estén por encima y la solicitud de CURP o acta de nacimiento mexicana sean la regla.

De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, de enero a junio de 2024, el Instituto Nacional de Migración registró 84,927 eventos de detención de niñas, niños y adolescentes migrantes; y el censo de población mexicano señala que aproximadamente 600,000 niñas y niños nacidos en el extranjero, con madre, padre o ambos mexicanos, viven en México, estos datos nos brinda una fotografía de la niñez y la adolescencia que es parte de nuestra vida cotidiana, pero que esta invisibilizada en la vida académica.

Es necesario una coordinación interinstitucional de las secretarías e institutos de educación en todos los estados del país para fijar rutas precisas, conforme a las normativas vigentes, que respeten la revalidación, inscripción, permanencia y certificación de estudios sin la condición de un documento de identidad mexicano. No podemos seguir truncando proyectos de vida, obstaculizando la inclusión social y perpetuando actos discriminatorios en contra de las niñas, niños y adolescentes en contextos de movilidad. Briseldi y Nuri, al igual que Dania y Mateo, merecen acceder a la escuela y vivir esa emoción que muchas experimentamos al inicio de cada ciclo escolar.

Estamos ya en el nuevo año académico, reflexionemos sobre cómo lo viven las niñas, niños y adolescentes migrantes, cómo podemos apoyarles, cómo facilitar su acceso a la educación, como colaborar para que la discriminación por su nacionalidad no sea un obstáculo. La ley está de nuestro lado, falta sumar voluntades.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Desinformémonos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
«Hay otros pueblos como nosotros que no se rinden al monstruo»: EZLN
noticia siguiente
¿Qué es el anarquismo?

También le podría interesar

¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...

julio 5, 2025

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.164 Usuarios En linea
Usuarios: 566 Invitados,598 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Feminismos descoloniales

enero 15, 2025

Plantón en la Plaza Syntagma en Atenas...

diciembre 1, 2020

Misógina patriarcal y retrógrada, la reforma constitucional...

diciembre 27, 2023