Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¡Mujeres por el socialismo! ¡Pongamos fin a la violencia, a la explotación y a la catástrofe ambiental, de este sistema capitalista!

por RedaccionA noviembre 26, 2024
noviembre 26, 2024
278

Por: lit-ci. 26/11/2024

En ocasión de un nuevo 8 de marzo, día internacional de la mujer trabajadora, publicamos con mucho orgullo este nuevo número de Correo Internacional, dedicado exclusívamente a analizar la situación de las mujeres trabajadoras y a explicar la salida revolucionaria que defendemos para su liberación. 

A medida que se profundiza la crisis capitalista que es también política, social y medioambiental, la situación de las mujeres trabajadoras y pobres se vuelve cada vez más dramática. No hay más que ver las siniestras estadísticas de mujeres violadas, golpeadas y asesinadas en todo el mundo y cómo las trabajadoras seguimos encabezando las cifras de la pobreza, el paro y la temporalidad.

Los artículos que encontrarás en esta revista parten de una visión del mundo según la cual, la lucha de las mujeres no es algo distinto, sino parte de la lucha de clases para derribar este sistema capitalista de opresión y explotación. Un sistema injusto y cada vez más depredador de la naturaleza, que genera, sustenta y reproduce todas las opresiones.

Esto con el objetivo de super explotar a los sectores más oprimidos dentro de ella y recortar el gasto social necesario para la reproducción de la fuerza de trabajo, gracias al trabajo gratuito e invisible que llevamos a cabo las mujeres en el ámbito privado del hogar. De este modo, la burguesía logra dividir a nuestra clase, rebajar el nivel de vida del conjunto y asegurar su dominación a nivel mundial

Iniciamos la revista reivindicando la visión leninista en la lucha contra las opresiones puesta en práctica por el partido bolchevique antes, durante y después de la toma del poder en Rusia en 1917.

Dedicamos un artículo a analizar el movimiento feminista en los últimos años y a desarrollar las implicaciones y la importancia de organizar a las trabajadoras desde una perspectiva de clase.

Igualmente, queremos hacer balance de la lucha por justicia reproductiva que la clase trabajadora con las mujeres a la cabeza ha llevado a cabo en distintos lugares del mundo

En el artículo, Una declaración de guerra contra la clase trabajadora, sus mujeres y diversidades, analizamos la situación de las mujeres en Argentina, el contenido del ataque de Milei a los sectores oprimidos y la salida obrera y socialista que defendemos

El genocidio que está llevando a cabo israel sobre Palestina, sigue siendo un hecho que despierta la sensibilidad y la solidaridad especialmente de las mujeres, dadas las cifras de mujeres y menores masacrados. Es por esto que dedicamos un artículo a explicar porqué la liberación de la mujer palestina es parte de la liberación de su pueblo

Igualmente, constatamos cómo en estos años la catástrofe medioambiental se agrava al compás de la crisis capitalista. Es por eso que la revista contiene varios artículos para analizar las dimensiones de género, raza y clase de la lucha por justicia medioambiental y las implicaciones del cambio climático en la reproducción social.

En el apartado de polémicas teóricas, debatimos con el movimiento feminista de Italia sobre el significado del patriarcado. También el posicionamiento sobre la prostitución es un tema que actualmente divide aguas en el movimiento feminista. Publicamos el artículo Una mirada marxista sobre la prostitución, escrito originalmente en el 2015 con algunas actualizaciones a la fecha de hoy, con el objetivo de que sirva para estimular el muy necesario debate sobre esta cuestión.

La revista se completa con dos materiales más: Una importante campaña en Colombia contra la violencia machista en los lugares de trabajo y el especial dedicado a nuestra querida camarada Carolina Garzón de cuya desaparición se cumplen 12 años y de la que seguimos exigiendo investigación, justicia y reparación.

Esperamos que este material se convierta así en una herramienta útil para todas aquellas personas que en su día a día, luchan de forma cotidiana contra la violencia, la desigualdad y la discriminación que soportan los sectores oprimidos en este sistema que se hace cada vez más urgente derribar.

Y que igualmente sirva a todos los grupos y partidos de la LIT, en la tarea de incorporar cada vez más mujeres a la construcción de nuestra Internacional. Una internacional, la LIT CI, que, siguiendo la tradición del marxismo revolucionario, lucha desde hace más de 40 años por la liberación de las mujeres, desde una perspectiva clasista, socialista y revolucionaria

                                                                                                                                        Las editoras

Descarga aquí la revista:

Correo Internacional Mujeres por el Socialismo

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Lit-ci

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Pensar juntas las violencias para poder seguir hablando
noticia siguiente
Amaia Oloriz: “A las dictaduras les da miedo el poder que tienen los libros para hacernos reflexionar, para abrir nuestras mentes a otras maneras de pensar y actuar”

También le podría interesar

¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...

junio 30, 2025

Aislación social y el deterioro de la democracia

junio 27, 2025

Pitu Aparicio, educadora social: “Hay un capitalismo sobre...

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.279 Usuarios En linea
Usuarios: 631 Invitados,648 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

RAFAEL CID. El capitalismo no es un...

septiembre 20, 2018

Capitalismo tardío y neocatastrofismos

julio 13, 2023

Contrataque (pensamiento critico en tiempos de derrota)

septiembre 16, 2024