Top Posts
La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y...
Cuando un boicot funciona: Elon Musk deja de lado...
Educación emocional y salud mental: el papel transformador...
Google da acceso a su IA Gemini a...
Los dos mundos en Bucareli
Maternar sola, precaria y sin que se note
CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las...
«La voz de Sandra tiene más fuerza que...
La malas condiciones de trabajo hacen que falten...
¿Vivir sin noticias es peor que vivir sin...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¡Mujeres por el socialismo! ¡Pongamos fin a la violencia, a la explotación y a la catástrofe ambiental, de este sistema capitalista!

por RedaccionA noviembre 26, 2024
noviembre 26, 2024
246

Por: lit-ci. 26/11/2024

En ocasión de un nuevo 8 de marzo, día internacional de la mujer trabajadora, publicamos con mucho orgullo este nuevo número de Correo Internacional, dedicado exclusívamente a analizar la situación de las mujeres trabajadoras y a explicar la salida revolucionaria que defendemos para su liberación. 

A medida que se profundiza la crisis capitalista que es también política, social y medioambiental, la situación de las mujeres trabajadoras y pobres se vuelve cada vez más dramática. No hay más que ver las siniestras estadísticas de mujeres violadas, golpeadas y asesinadas en todo el mundo y cómo las trabajadoras seguimos encabezando las cifras de la pobreza, el paro y la temporalidad.

Los artículos que encontrarás en esta revista parten de una visión del mundo según la cual, la lucha de las mujeres no es algo distinto, sino parte de la lucha de clases para derribar este sistema capitalista de opresión y explotación. Un sistema injusto y cada vez más depredador de la naturaleza, que genera, sustenta y reproduce todas las opresiones.

Esto con el objetivo de super explotar a los sectores más oprimidos dentro de ella y recortar el gasto social necesario para la reproducción de la fuerza de trabajo, gracias al trabajo gratuito e invisible que llevamos a cabo las mujeres en el ámbito privado del hogar. De este modo, la burguesía logra dividir a nuestra clase, rebajar el nivel de vida del conjunto y asegurar su dominación a nivel mundial

Iniciamos la revista reivindicando la visión leninista en la lucha contra las opresiones puesta en práctica por el partido bolchevique antes, durante y después de la toma del poder en Rusia en 1917.

Dedicamos un artículo a analizar el movimiento feminista en los últimos años y a desarrollar las implicaciones y la importancia de organizar a las trabajadoras desde una perspectiva de clase.

Igualmente, queremos hacer balance de la lucha por justicia reproductiva que la clase trabajadora con las mujeres a la cabeza ha llevado a cabo en distintos lugares del mundo

En el artículo, Una declaración de guerra contra la clase trabajadora, sus mujeres y diversidades, analizamos la situación de las mujeres en Argentina, el contenido del ataque de Milei a los sectores oprimidos y la salida obrera y socialista que defendemos

El genocidio que está llevando a cabo israel sobre Palestina, sigue siendo un hecho que despierta la sensibilidad y la solidaridad especialmente de las mujeres, dadas las cifras de mujeres y menores masacrados. Es por esto que dedicamos un artículo a explicar porqué la liberación de la mujer palestina es parte de la liberación de su pueblo

Igualmente, constatamos cómo en estos años la catástrofe medioambiental se agrava al compás de la crisis capitalista. Es por eso que la revista contiene varios artículos para analizar las dimensiones de género, raza y clase de la lucha por justicia medioambiental y las implicaciones del cambio climático en la reproducción social.

En el apartado de polémicas teóricas, debatimos con el movimiento feminista de Italia sobre el significado del patriarcado. También el posicionamiento sobre la prostitución es un tema que actualmente divide aguas en el movimiento feminista. Publicamos el artículo Una mirada marxista sobre la prostitución, escrito originalmente en el 2015 con algunas actualizaciones a la fecha de hoy, con el objetivo de que sirva para estimular el muy necesario debate sobre esta cuestión.

La revista se completa con dos materiales más: Una importante campaña en Colombia contra la violencia machista en los lugares de trabajo y el especial dedicado a nuestra querida camarada Carolina Garzón de cuya desaparición se cumplen 12 años y de la que seguimos exigiendo investigación, justicia y reparación.

Esperamos que este material se convierta así en una herramienta útil para todas aquellas personas que en su día a día, luchan de forma cotidiana contra la violencia, la desigualdad y la discriminación que soportan los sectores oprimidos en este sistema que se hace cada vez más urgente derribar.

Y que igualmente sirva a todos los grupos y partidos de la LIT, en la tarea de incorporar cada vez más mujeres a la construcción de nuestra Internacional. Una internacional, la LIT CI, que, siguiendo la tradición del marxismo revolucionario, lucha desde hace más de 40 años por la liberación de las mujeres, desde una perspectiva clasista, socialista y revolucionaria

                                                                                                                                        Las editoras

Descarga aquí la revista:

Correo Internacional Mujeres por el Socialismo

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Lit-ci

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Pensar juntas las violencias para poder seguir hablando
noticia siguiente
Amaia Oloriz: “A las dictaduras les da miedo el poder que tienen los libros para hacernos reflexionar, para abrir nuestras mentes a otras maneras de pensar y actuar”

También le podría interesar

La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del...

mayo 15, 2025

‘Casas limpias’, de María Agúndez, o el peso...

mayo 14, 2025

La guerra arancelaria se estanca: la yenka de...

mayo 13, 2025

Visitantes en este momento:

1.008 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,204 Invitados,803 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 2

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 3

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 6

    «Volver o no volver»: la educación argentina en pandemia

    febrero 17, 2021
  • 7

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 8

    In the UK

    mayo 14, 2025
  • 9

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 10

    Morena: la simulación perfecta

    mayo 11, 2025
  • 11

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 12

    Descarta Cepeda que CNTE tenga capacidad para un paro nacional

    mayo 5, 2025
  • 13

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 14

    MAFALDA Y LA ESCUELA .

    octubre 4, 2020

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las nuevas armas financieras de Occidente

noviembre 29, 2021

Immanuel Ness: “El capitalismo neoliberal en su...

agosto 3, 2023

Capitalismo de rostro humano.

septiembre 15, 2020
Contactanos