Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Muere Mariano Puga, el cura obrero que luchó contra la dictadura.

por La Redacción marzo 16, 2020
marzo 16, 2020
884
De este ARTÍCULO eres el lector: 361

Por: Claudia Carvajal G. pressenza. 16/03/2020

A los 88 años y rodeado de sus más cercanos de la comunidad La Minga en la Villa Francia, el sacerdote falleció producto de un cáncer linfático. El compromiso con la defensa de los Derechos Humanos y su lucha incansable por mayor igualdad se mantuvo hasta sus últimos días.

La madrugada de este sábado, la comunidad La Minga  informó del fallecimiento de Mariano Puga Concha, sacerdote diocesano conocido como un férreo defensor de los Derechos Humanos, particularmente durante el periodo de la dictadura cívico militar en Chile.

Nacido el 25 de abril en Santiago, hijo de Mariano Puga Vega y Elena Concha Subercaseux, estudió Arquitectura y fue justamente esa carrera la que lo puso en contacto con la extrema pobreza cuando, durante el desarrollo de un taller, conoció el campamento San Manuel ubicado en la ribera del Zanjón de la Aguada. Ello lo llevó a abandonar los estudios universitarios y optar por el sacerdocio en el Seminario Diocesano, donde fue ordenado sacerdote en 1959.

Titulado como Doctor en Teología Moral, ejerció también la labor docente en la Pontificia Universidad Católica hasta que en 1972 se enroló en el movimiento Cristianos por el Socialismo, cuyo objetivo era la disminución de la desigualdad social y la injusticia económica, inspirado en la teología de la liberación. Fue también parte del conjunto de religiosos conocido como Grupo de los 80, que adhirieron públicamente a la construcción del socialismo presentados por el entonces presidente Salvador Allende.

Luego del Golpe de Estado, en junio de 1974, fue capturado y conducido a Villa Grimaldi y a Tres Álamos, episodios que él mismo sindicaría como las peores detenciones que sufrió durante su lucha contra la dictadura de Augusto Pinochet.

Condecorado como Héroe de la Paz por la Universidad Alberto Hurtado, su carrera sacerdotal no estuvo exenta de críticas. Las más fuertes vinieron cuando participó de la misa en la que diez condenados por delitos contra los derechos humanos y que cumplían sentencia en Punta Peuco pidieron simbólicamente perdón por los crímenes cometidos durante la dictadura. En el momento, Puga aseguró que “no puede haber perdón si no hay reparación, aporte a la justicia y aporte de la información que ellos manejan y no han planteado a los Tribunales”.

Pese a sufrir un cáncer linfático que incluso lo hizo dejar Chile por unos meses, Mariano Puga no se mantuvo al margen del movimiento social iniciado el 18 de octubre en nuestro país y solo cinco días después y en medio del estado de Emergencia decretado por el Gobierno, el también conocido como “cura guerrillero”, difundió una carta pública en la que interpeló a las autoridades a actuar ejerciendo liderazgos y a la sociedad misma a no bajar los brazos y exigir mayor igualdad. “¡El despertar no tiene que morir nunca más! Hasta que volvamos a ser seres humanos“.

Internado la primera semana de marzo en el Hospital Clínico de la Universidad Católica, difundió desde allí otro texto instando a los sacerdotes a acercarse a la gente y formar parte de este movimiento social. ““Después de tanta solidaridad compartida, con estos hermanos crucificados, ¿se justifica que solo dos presbíteros hayan acompañado a ese PUEBLO el día que denunciábamos su dolor? “¿De qué vale la fe si no tiene obras?” (St 2, 14), ¿Con qué Cristo comulgamos?”, dice la misiva publicada por nuestro medio, aludiendo a la falta de religiosos durante la celebración de una misa por las personas privadas de libertad desde octubre.

Mariano Puga, el cura obrero, el cura guerrillero, murió a los 88 años. Según informó la Comunidad La Minga, su velorio se llevará a cabo desde las 17 horas de este sábado en la capilla Cristo Liberador de Villa Francia. El domingo 15 a las 11.30 horas, saldrá el cortejo fúnebre desde la misma capilla en dirección a la Plaza Los Héroes donde, a partir de las 15 horas se realizará la Cena del Señor en la Iglesia San Francisco de la Alameda. Luego, a las 18.30 se efectuará un encuentro en José Arrieta con Tobalaba para luego finalizar con una Fiesta de la Resurrección en Villa Grimaldi en la que se podrán presentar libremente manifestaciones de las distintas artes.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El virus y la economía (I)
noticia siguiente
Apología del contagio.

También le podría interesar

Elecciones primarias: Votar por el contrincante

julio 4, 2025

Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a...

junio 29, 2025

Habla Daniel Jadue: Cuando la izquierda incumple su...

junio 15, 2025

Visitantes en este momento:

1.499 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,928 Invitados,570 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Comunicado de Círculo Anarcofeminista Ni Amas Ni...

mayo 4, 2020

Descarbonización: de los dichos a los hechos.

febrero 22, 2018

¿Qué hay detrás de la revuelta del...

marzo 25, 2021