Top Posts
El puente SET-SNTE.
El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que...
Hoteles de la Sedena en la ruta del...
Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la...
Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación...
El papel de los militares brasileños en el...
Burkina Faso expulsa a las tropas francesas
Terrorismo nunca más
Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como...
Saludo a los Chalecos amarillos
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Moreno Valle hipoteca ingresos de poblanos durante 50 años; entregará miles de millones a empresa del salinista Pedro Aspe.

por La Redacción febrero 9, 2016
febrero 9, 2016

Por:  Redacción Revolución. 02/02/2016

(02 de Febrero, 2016).- El gobernador panista de Puebla, Rafael Moreno Valle, hipotecó los ingresos estatales por impuesto sobre la nómina durante los próximos 50 años, pues entregará miles de millones de pesos a la empresa Evercore, del ex secretario de Hacienda y Crédito Público del gobierno de Carlos Salinas de Gortari, Pedro Aspe.

Los ingresos de este impuesto en Puebla serán destinados a la empresa del priísta a través de un fideicomiso, cuyo rastro es imposible de seguir para la mayoría de los ciudadanos.

De acuerdo con el diario Reforma, estos fideicomisos no forman parte de la Administración Pública Descentralizada de Puebla, sino que tienen carácter privado y no están sujetos a las obligaciones de transparencia, según análisis el Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

Lo que se recaude vía el impuesto sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo personal de los próximos ocho gobiernos estatales será depositado a un fideicomiso.

Tan sólo en 2014 el gobierno de Puebla recaudó 2 mil 35 millones de pesos por este impuesto.

El objetivo del fideicomiso, de acuerdo con el contrato de fecha de 29 de noviembre 2012, es la administración de los recursos, los cuales se emplearán para el pago a contratistas y proveedores de Puebla.

Evercore fue contratada sólo para la administración de los recursos y no para financiar proyectos de inversión.

Por ello, la empresa de Pedro Aspe recibirá 100 mil pesos por honorarios iniciales, 260 mil pesos anuales más IVA por honorarios de administración y 20 mil por cada modificación de documentos de contrato.

Evercore-Protego ha estado involucrada en la renegociación de la deuda de varias entidades federativas.

Asimismo, funcionarios como Luis Videgaray, actual titular de Hacienda y su subsecretario, Fernando Aportela, laboraron en dicha empresa.

“Hay interrogantes que deben plantearse con este tipo de fideicomisos, una es por qué el Gobierno local decide usar una empresa privada para administrar recursos públicos, cuando ésa es su labor” dijo Héctor Villarreal, director general del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria.

Fuente: http://revoluciontrespuntocero.com/moreno-valle-hipoteca-ingresos-de-poblanos-durante-50-anos-entregara-miles-de-millones-a-empresa-del-salinista-pedro-aspe/

Fotografía: revoluciontrespuntocero

 

Veces que se ha leído este Artículo: 85
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
EL PAN PONE EN DUDA REGISTRO LEGAL DE LA COALICIÓN DEL PRI CON OTROS PARTIDOS.
noticia siguiente
Despiden a empleados de Seguridad Pública en Veracruz.

También le podría interesar

La descolonización, más allá de una tendencia

diciembre 25, 2022

Presentan en Puebla a la cooperativa de asesores...

diciembre 6, 2022

La resistencia de la medicina tradicional en Puebla

diciembre 3, 2022

Visitantes en estos momentos:

218 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 56 Invitados, 161 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 2

    Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación de talleristas en Gobierno de CDMX

    febrero 2, 2023
  • 3

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 4

    El puente SET-SNTE.

    febrero 2, 2023
  • 5

    Terrorismo nunca más

    febrero 2, 2023
  • 6

    Comuneros de Aquila bloquean mina; exigen aparición de líder y abogado

    febrero 2, 2023
  • 7

    Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como desarme de la acción emancipatoria del pueblo.

    febrero 2, 2023
  • 8

    Burkina Faso expulsa a las tropas francesas

    febrero 2, 2023
  • 9

    Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la Academia de Bellas Artes

    febrero 2, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Saludo a los Chalecos amarillos

    febrero 2, 2023
  • 12

    El papel de los militares brasileños en el intento de Golpe

    febrero 2, 2023
  • 13

    Hábitos emancipadores

    febrero 1, 2023
  • 14

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Nuevo impuesto para la educación entrará en...

enero 9, 2016

En Puebla, grupos indígenas se ven amenazados...

diciembre 26, 2016

En plena pandemia: híper millonarios ganan como...

abril 11, 2021