Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Monseñor Luis Maldonado, obispo de Mocoa – Sibundoy, rechazó donación de empresa minera Libero Cobre

por RedaccionA septiembre 25, 2022
septiembre 25, 2022
570
De este ARTÍCULO eres el lector: 489

Por: Contagio radio. 25/09/2022

En entrevista con el periodista Miguel Estupiñán, el obispo de la diócesis de Mocoa – Sibundoy, monseñor Luis Alberto Maldonado, se declaró en contra de los intereses mineros de la empresa Libero Cobre en esta zona del Putumayo, que acabarían dañando el territorio amazónico por consecuencia de un plan de explotación programado para 7800 hectáreas.

La empresa está acusada de hacer regalos a las comunidades parroquiales, aprovechándose del factor religioso, para ganar consenso en la población en un territorio donde tiene interés, lo que ha sido denunciado en marzo en el Vaticano por la red Iglesia y Minería.

Específicamente, el medio de comunicación Religión Digital, para el que el periodista Miguel Estupiñán es corresponsal en Colombia, denunció el pasado 12 de mayo que Libero Cobre donó material de construcción para la capilla Divino Niño de Mocoa a través de la Junta de Acción Comunal, es decir sin tomar en consideración la opinión de la autoridad religiosa, el padre Álvaro Luna, quien posteriormente se declaró contrario a la donación invitando a sus a sus feligreses a “evitar dineros y ayudas de economías ilícitas, politiqueras y multinacionales, que cada día nos empobrecerán más”.

Fue la misma empresa Libero Cobre quien dio conocimiento de su donación a través de sus redes digitales:

El Putumayo, como señalado por Julio Fierro, integrante de la Corporación Geoambiental Terrae, sigue siendo una zona de conflicto que carece de las garantías mínimas de seguridad, como testimoniado en el reciente caso de “falsos positivos” en Puerto Leguízamo, por ello no debería autorizarse ninguna actividad minera en esta región, ya que tampoco se puede garantizar el respeto del derecho a la consulta previa de las comunidades.

La opinión del obispo

El monseñor Luis Alberto Maldonado aseguró en la entrevista que su posición en el tema se fundamenta en el documento “Querida Amazonía” de Papa Francisco, que promueve la defensa del territorio amazónico, “una totalidad plurinacional interconectada, un gran bioma compartido por nueve países”.

Si se ve que hay 7.800 hectáreas que van a ser lastimadas en función de la minería, yo creo que, lógicamente, unos entes nacionales departamentales y municipales deberán intervenir.

El obispo manifestó, además, su contrariedad ante las donaciones de Libero Cobre: “cuando hay una empresa minera que es una amenaza para el medio ambiente, tenemos que discernir la respuesta que hay que dar. (…) Si están ofreciendo dinero en ayuda, es una manera de ir ganando terreno; y, ante eso, debemos estar alerta. De parte de la Iglesia no hay permiso para recibir dinero de empresas que vayan a afectar el medio ambiente”.

Denunció, por otro lado, los riesgos ecológicos vividos por el territorio amazónico, que la ausencia estatal contribuye a ampliar: “hay más cosas que están afectando la Amazonía: la minería entre comillas legal, la minería ilegal, la tala indiscriminada de la selva para siembra de cultivos de uso no ilícito. Y esto me parece que afecta grandemente una región tan importante como la Amazonía”.

Finalmente, lanzó un llamamiento al próximo presidente de Colombia: “yo le pido al futuro gobernante que mire al Putumayo con interés, porque siempre queda uno desconcertado ante el hecho de que al Putumayo le estén sacando el petróleo hace más de 60 años y las vías estén en las condiciones en que están, los pueblos estén sin acueducto, las escuelas y la educación tengan tantas falencias”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Contagio radio

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Orden neocolonial, extractivismo y ecología política de las emociones
noticia siguiente
Entre la “normalidad” y el colapso la Educación Ambiental debe ser mucho más que un abordaje del conflicto ambiental desde lo educativo

También le podría interesar

Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...

julio 2, 2025

Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...

julio 2, 2025

Mientras en Canadá celebran la fusión, en Carrizalillo...

junio 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.528 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,904 Invitados,622 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Guatemala: Periodismo comunitario comprueba corrupción y crímenes...

mayo 29, 2022

Júba Wajiín: Un rayo contra las mineras.

julio 24, 2017

LA MINERÍA VERDE Y SUSTENTABLE CANADIENSE

abril 5, 2021