Top Posts
Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el...
Mujeres usan moneda social en Colombia
Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

MILITARES INFILTRARON AL MOVIMIENTO NORMALISTA DE AYOTZINAPA 2 DÍAS ANTES DEL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014

por RedaccionA abril 25, 2022
abril 25, 2022
693

Por: Luis Suaste. 25/04/2022

Operaciones de inteligencia militar estaban en función durante el ataque a los 43 y dieron seguimiento a las actividades que realizaban los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, de acuerdo con el tercer informe del caso, presentado por el Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI).

En Ayotzinapa III, se documenta que el operativo militar inició el 24 de septiembre de 2014, con un seguimiento a las actividades que se realizaban en la normal rural y las a las afueras de ella, como las realizadas en la ciudad de Iguala.

En la presentación del tercer informe Claudia Paz y Paz expuso:

“Hay una orden expresa por parte de autoridades militares de dar seguimiento a los movimientos de los estudiantes, 2 días antes del 26 de septiembre, es decir que las autoridades en aquel momento, contaban con información prácticamente minuto a minuto de lo que estaba ocurriendo”.

En documentos emitidos por autoridades militares, se menciona que la inteligencia militar infiltró a varios de sus elementos, quienes en todo momento daban informes. En los documentos son categorizados como “fachada de estudiante”.

El informe concluye que las autoridades de todos los niveles sabían exactamente lo que estaba pasando prácticamente en tiempo real y tuvieron información precisa desde dos días antes del 26 de septiembre y por lo menos un día después sobre el paradero de los 43.

Mediante esta nueva información que presenta el GIEI queda en mayor evidencia la responsabilidad y participación que tuvo el ejército sobre la desaparición de los estudiantes. Poco a poco se va desmoronando una versión en donde el crimen organizado era el único responsable. Se perfila una versión en la que se sustenta que las autoridades mexicanas en todos sus niveles tuvieron participación en un operativo encabezado por militares.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: regeneración radio

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Ucrania: un boomerang del imperialismo
noticia siguiente
Ayuso suprime más de 6.000 plazas públicas mientras da dinero al alumnado de Bachillerato para irse a la privada

También le podría interesar

Diputados aprueban reforma de la Guardia Nacional; autorizan...

junio 28, 2025

Promesas y engaños del gobierno, pero sin resultados...

junio 7, 2025

Ayotzinapa: la esperanza en nueva tecnología y renuncia...

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.549 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,La Redacción,671 Invitados,876 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 11

    El Otro que no existe: conversaciones con una IA

    junio 27, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    «Hay niños con redes sociales a edades tempranas que dependen mucho de la mirada del otro»

    junio 28, 2025
  • 14

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ayotzinapa: avances y obstáculos – La Jornada,...

septiembre 12, 2019

Sexenio de Peña deja legado desapariciones forzadas,...

abril 5, 2018

Un último informe sobre el caso Ayotzinapa...

agosto 8, 2023