Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Mi mayor miedo

por RedaccionA mayo 8, 2024
mayo 8, 2024
503
De este ARTÍCULO eres el lector: 456

Por: Ana Lorena Delgadillo. 08/05/2024

Soy aldeano del Caserío Cañón Tisipe de Camotán, Chiquimula, Guatemala. Está muy bonito, hay un volcán, tiene playitas cerca, es muy verde. Del cielo me gusta que es bien bonito, bien azulito y de noche bien estrellado. Las fiestas patronales son el 6 de diciembre de la virgen de la Concepción. El día de la fiesta la gente baja a la iglesia, se hace una feria y una procesión donde la gente canta, también hay música y comida.

A mí me gustaba mucho ir a nadar al río Jocotán los domingos, cuando tenía tiempo. A veces iba solo y a veces con amigos. Aprendí solo con mi valor a nadar. También me gustaban los baños termales, como hace frío, el agua se sentía muy rica, calientita, salía bien relajado. Yo me dedicaba a la cosecha en el campo, sembrábamos maíz y frijol. Mi casa es de adobe, ahí vivíamos cuatro hermanos más, mi papá y mi mamá.

Soy una persona que me gusta bailar reguetón, mi cantante favorito es Enrique Iglesias, me gusta escuchar música romántica de Bronco, Marco Antonio Solís y me gusta ir a comer. Acá –en Estados Unidos– lo que más me gusta es el pollo dorado y las hamburguesas.

Estudié hasta primaria, la mera verdad, no me gusta mucho el estudio, me gusta más trabajar. Me gustaba estar junto con mi familia, platicar con ellos, estar con ellos, comer con ellos. Mi mamá cocinaba frijoles con huevo y frijoles con pasta. Me gustaba mucho el caldo de gallina que hacía y las tortillas calientitas. Yo me la pasaba comiendo esas tortillas bien calientitas, bien ricas. Me gustaba vivir ahí porque era el campo y me sentía libre, tenía muchos amigos. Salía a pasear y a divertirme en fiestas, tenía novia.

Me vine por necesidad, por un sueño de estar en Estados Unidos. Mi sueño era estar acá –en Carolina del Norte– trabajando, hacer las cosas que yo quiero, como una casa, tener un terreno y tener dinero para lo que necesite comprar, para ayudar a mi familia, para sacarlos adelante. Quería que mi familia tuviera una casa bonita y también sus alimentos. 

Cuando me imaginaba Estados Unidos, pensaba que era bonito, como en las películas, con parques y sí, ha sido como me lo imaginé. Acá es divertido, hay lugares muy bonitos a donde uno puede ir. Me gusta caminar por las calles, por los parques.

Te puede interesar: De entre las cenizas, lo imposible

Pero las cosas también son difíciles. Quedé lesionado, con muchas quemaduras y eso me sigue afectando. Trabajo en la construcción, pero no siempre hay trabajo, unos días sí y otros no. Hay semanas que no trabajo un solo día. Me preocupa cuando no hay trabajo, me siento mal de no trabajar, no me siento tranquilo porque hay que sacar para la comida y para la renta y no siempre alcanza.

Mi mayor miedo cuando tenía que cruzar México, cuando venía migrando, era que me iban a agarrar y ya no iba a llegar a mi sueño. Pero durante el camino no tuve miedo. Mi miedo fue en Ciudad Juárez, cuando me agarraron. La cabeza se me puso en blanco, no supe qué hacer. Pensé que me iban a mandar para mi país.

Cuando se empezó a prender el fuego, pensé que ya no iba a vivir, porque iba a ser grave el accidente, y pensé que ya no iba a ver a mi familia. Perdí la conciencia, no sé cómo me sacaron de ahí. Solo me acuerdo cuando empezó el incendio y luego hasta el hospital. Mi papá estuvo conmigo cinco días. El boleto estaba para cinco días. También tenía que trabajar para que los demás comieran.

Cuando se fue mi papá, no sentí aflicción. Pensé que yo me iba a regresar a mi país. Pero por la ayuda que tuve de las organizaciones pude llegar a Estados Unidos. Quería seguir para adelante. Quería cumplir mi sueño de llegar a Estados Unidos.

Les diría a las autoridades algo malo por lo que pasó, yo no estoy bien de la mano ni de mi cuerpo, me dejaron varias heridas. No estoy agusto por lo que me pasó en Juárez. Por culpa de ellos, personas perdieron la vida.

La gente no debería perder la vida por querer migrar. Uno migra por la necesidad, por ayudar a su familia. Uno no quiere migrar porque tiene problemas en su país, o porque haya hecho algo malo. Es gusto de uno querer migrar, uno tiene un sueño y tiene su meta, de poder sacar a su familia adelante.

Me pone contento que ya estoy en mi destino. Me gustaría regresar a Guatemala en unos años, para ver a mi familia. Ya estando acá, los extraño.

Descarga aquí el informe «No nos dejen morir aquí».

Ana Lorena Delgadillo

Ana Lorena Delgadillo

DIRECTORA DE LA FUNDACIÓN PARA LA JUSTICIA Estableció la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD) en 2011. Desde ahí ha promovido, junto con otras organizaciones no gubernamentales, proyectos relacionados con el acceso a la justicia y a la verdad de las personas migrantes, como la Comisión Forense para la identificación de restos de las 3 masacres de migrantes ocurridas en el norte de la República Mexicana, el Mecanismo de Apoyo Exterior para la Búsqueda y el Acceso a la Justicia para las Personas Migrantes (MAE)

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Bajo la bota

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Las masivas protestas en Gaza marcan una dura derrota para la hegemonía narrativa sionista
noticia siguiente
¿Hacia dónde va la evaluación educativa en México?

También le podría interesar

Canciones infantiles traducidas al maya uspanteko: el proyecto...

junio 22, 2025

Licuado de frutas

junio 2, 2025

El reclamo de las familias de los 10...

mayo 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.222 Usuarios En linea
Usuarios: 598 Invitados,625 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las horas de sol

mayo 12, 2022

Canciones infantiles traducidas al maya uspanteko: el...

junio 22, 2025

Romper las barreras.

julio 4, 2018