Top Posts
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioIlka Oliva-Corado

Las horas de sol

por RedaccionA mayo 12, 2022
mayo 12, 2022
Pressenza
722
De este ARTÍCULO eres el lector: 467

Por: Ilka Oliva-Corado. 12/05/2022

Cayetana enciende la estufa y comienza a calentar la comida que meterá en los recipientes para su almuerzo, son las cuatro de la mañana. Llena con agua cinco botellas plásticas de litro y medio que son las que tomará en su día de trabajo. En su lonchera mete un paquete de tortillas calientes que envolvió en papel aluminio y amarró en dos bolsas plásticas. Revisa a ver si está todo: el recipiente de arroz, los huevos revueltos, los frijoles fritos y las tortillas. Se pone las rodilleras, doble pantalón, doble suéter, chumpa y sus botas tipo Caterpillar. En la mochila lleva los guantes, el pañuelo con el que cubrirá su rostro y el sombrero.

Sale del apartamento que comparte con ocho personas más, todas indocumentadas como ella. En la esquina del edificio la pasa recogiendo un compañero de trabajo que le cobra veinte dólares por llevarla, ella prefiere pagar el flete y no tomar el tren ni el autobús porque pierde más tiempo y lo que necesita son más horas de trabajo porque quiere ajustar para construir su casa en su natal aldea La Palmilla, Usumatlán, Zacapa, Guatemala. Por eso trabaja de lunes a domingo.

Al filo de las cinco y media de la mañana llega al campo de cultivo, lleva veintidós años cortando rábanos, de rodillas todo el día, recibiendo en su espalda encorvada las horas de sol. Por más que se lave las manos y se eche crema las yemas de los dedos las tiene grietadas y la tierra de los surcos amarillenta sus uñas, cualquier persona de ciudad pensaría que es descuido y suciedad la que tiene en las uñas y no largas jornadas de trabajo en los campos de cultivo.

Cada cuatro horas se pone bloqueador solar en el rostro, se compone el pañuelo y el sombrero, pero el vaho de la tierra caliente traspasa todo, las manchas en su rostro se han quedado de forma permanente. Sufre de fuertes dolores de rodillas y de espalda más la insolación diaria que es parte de los gajes de la jornada laboral.  Apenas tiene treinta y nueve años, pero luce como una mujer veinte años mayor. No ha podido atenderse los dolores de muelas porque ir a donde un dentista es carísimo, ella prefiere no desajustar las remesas y que sus cuatro hijos en su país de origen terminen la universidad.  Para aliviar el dolor momentáneamente se chuponea algodón con alcohol, pasa mordiendo clavos de olor y hace enjuagues de agua con sal.

Ya logró recuperar las escrituras del terreno de la casa de sus padres, que las empeñaron para que un prestamista les diera el dinero para pagar el coyote para que ella emigrara, también se quedaron al cuidado de los cuatro niños. Desde Zacapa le envían en encomiendas los ungüentos para aliviar el dolor de rodillas y de espalda, ir a una clínica es imposible, es demasiado dinero y no lo tiene.  

Cayetana sueña con el día del regreso, tener su casa propia y su negocio, porque lo que menos quiere es volver a trabajar de jornalera en las fincas de melón, chile dulce, sandía, tabaco, uva y loroco como le tocó desde niña. Ella espera que su retorno sea distinto y que le queden fuerzas para trabajar diez años más en Estados Unidos y ahorrar lo suficiente para no volver a pisar en su vida un surco que no sea el de la parcela que piensa comprarse para pasar los últimos años de vida en la vega, gozando la imponencia de la Sierra de las Minas.

Esos son sus delirios de medio día cuando el sol abrasador de California marchita las hojas de los surcos de rábanos y el vapor de la tierra quema en la planta de los pies.  Pero Cayetana se niega a dejar de soñar, de ilusionarse, porque si cede un segundo a la realidad estará perdida, juega a imaginar los palos de papaya, los surcos de maíz, la sombra de los guayacanes, las manos de sus padres, los abrazos de sus hijos, piensa en las aguas del río Motagua, en el sabor de las quesadillas de arroz y en la parcela en la vega, en su casa con corredor y una hamaca, en la horqueta con el cántaro de agua a la par de la cocina. Cayetana viaja en el tiempo, porque para ella es mejor soñar e ilusionarse que ponerle atención al dolor de espalda y de rodillas y al ardor de las yemas de sus dedos, al dolor de muelas y al vacío que siente en su corazón por  no haber visto crecer a sus hijos. 
Blog de la autora: https://cronicasdeunainquilina.com

Ilka Oliva-Corado.
9 de mayo de 2022. 
—
Ilka Oliva-Corado.

Blog: Crónicas de una Inquilina

Editorial: https://ilkaeditorial.com

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Caso Pegasus: “¿Y…? ¿Dónde está el problema?
noticia siguiente
Liliana Bellone: “Numerosos amigos míos fueron torturados, otros asesinados y varios se exiliaron”

También le podría interesar

Canciones infantiles traducidas al maya uspanteko: el proyecto...

junio 22, 2025

Licuado de frutas

junio 2, 2025

El reclamo de las familias de los 10...

mayo 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.592 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,904 Invitados,686 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Aferrarse al colonialismo: Guatemala y el despojo...

mayo 24, 2023

A Comapa, mi nuevo poemario.

octubre 21, 2020

Guatemala: expectativa y esperanza

febrero 6, 2024