Top Posts
Pobreza menstrual en América Latina, cuestión de Derechos...
Francia: trabajadores protestan contra reforma de pensiones
Cinco barreras que impiden a las mujeres denunciar...
Un paraíso perdido
Aprendizaje basado en el diálogo interactivo vivencial
Rumbo a la Sucesión: vorágine política por venir.
Fallece Marva Garcimarrero
Mujeres redefiniendo una cultura
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

México. «Viva Cristo Rey»: Ultraderecha: entre lo risible y lo peligroso

por RedaccionA diciembre 18, 2022
diciembre 18, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 70

Por: Resumen latinoamericano. 18/12/2022

Editorial de La Jornada

El cónclave de la ultraderecha que tuvo lugar este viernes y sábado en el hotel Westin Santa Fe de la Ciudad de México ofreció un desfile de figuras fársicas, que resultarían simplemente risibles si no fuera por el papel que algunas de ellas han desempeñado en pasajes oscuros de la historia reciente, y por su denodada voluntad de imponer su agenda de odio en todos los rincones del mundo.

Encabezado por el ex actor y hoy activista del conservadurismo Eduardo Verástegui, la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) tuvo como cierre y acto estelar el breve telemensaje del ex presidente Donald Trump. También contó entre sus oradores (muchos de ellos, de modo virtual) al ex asesor del magnate y gurú de la posverdad Steve Bannon, a la senadora colombiana María Fernanda Cabal, al senador republicano Ted Cruz, al diputado brasileño Eduardo Bolsonaro, a su homólogo argentino Javier Milei, al presidente guatemalteco Alejandro Giammattei, a Mercedad Schlapp, estratega política y copropietaria de la marca CPAC, al ex mandatario polaco Lech Walesa y al líder del partido neofascita español Vox, Santiago Abascal.

Quienes tomaron el micrófono rozaron el ridículo en su afán de presentarse como “desamparados” y perseguidos, como víctimas de una poderosa conspiración socialista y feminista que se ha adueñado del planeta, y amenaza con derruir los cimientos mismos de la sociedad. Herrman Tertsch, eurodiputado de Vox, llamó a construir un “programa de recuperación de la civilización occidental”, Verástegui afirmó que “la verdadera derecha está huérfana”, Giammattei reprochó que organismos multinacionales condenen a su nación por imponer las creencias religiosas sobre el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos. Dos días de oír a la Inquisición desgarrarse las vestiduras por la intolerancia de sus adversarios.

Las contradicciones menudearon. Cruz, uno de los más furibundos antimigrantes y promotores de la trumpiana idea de erigir un muro en los 3 mil kilómetros de frontera entre nuestros países, exaltó a Estados Unidos como la tierra a donde “cientos y miles de personas llegan a lograr sus sueños”. Verástegui, quien pronunció sus discursos en español e inglés, tiene una de sus banderas en el combate a la trata de menores de edad para explotación sexual y tráfico de órganos, tema en el que choca con su aliado Javier Milei, aspirante presidencial argentino que defiende la venta de órganos como parte de la “libertad económica”.

Para entender a estos personajes es necesario recordar que amalgaman el más radical neoliberalismo económico con un conservadurismo moral y económico que genera en el oyente medio la impresión de haber sido transportado siglos atrás. Para los locales, una de las ideas clave es la necesidad de un partido que defienda abierta y decididamente la agenda católica en México, un papel que, dicen, el Partido Acción Nacional ha dejado de cumplir, hasta el punto en que una de las mesas se llamó “¿Hay derecha en la política mexicana?” Por ello, el lema que más se escuchó en el Westin fue “Dios, patria, familia”, y el encuentro se clausuró al grito “¡Viva Cristo Rey!”

Uno de los aspectos que más se ha destacado de la conferencia es su falta de convocatoria, acaso suscitada porque las figuras visibles de la derecha mexicana no desean mezclarse con un grupo de momento marginal en momentos en que esperan sumar la mayor cantidad de fuerzas con vistas a los procesos electorales venideros. Sin embargo, no puede subestimarse el peligro de que el odio, la glorificación del fascismo y el fundamentalismo religioso se instalen como parte normal del debate público en nuestra nación como ya lo han hecho en buena parte de América y Europa.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Resumen latinoamericano

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
México. Detención arbitraria y violencia ejercida por policía ministerial hacia comuneros del CECOP
noticia siguiente
Perú. Los errores de Castillo no pueden justificar el reconocimiento de un gobierno golpista de derecha

También le podría interesar

El 77 % de muertes maternas en México...

enero 30, 2023

México_Unitierra Oaxaca: Conversación con Gustavo Esteva

enero 29, 2023

México_Tribu Yaqui, Sonora: “…respeta mi derecho a vivir...

enero 29, 2023

Visitantes en estos momentos:

206 Usuarios En linea
Usuarios: 60 Invitados, 146 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 3

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 4

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 5

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 6

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 7

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 8

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 9

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 10

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 11

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 12

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 13

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 14

    Julio Aranda: “Creo en la palabra como herramienta de un presente y un futuro que nos define como especie”

    febrero 4, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

En México, «defender derechos humanos es un...

agosto 2, 2021

México: Estos son los 12 periodistas asesinados...

noviembre 28, 2016

Dossier: sobre las recientes elecciones presidenciales en...

julio 11, 2018