Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Más de 33 mil firmas por la Libertad de Arturo Campos.

por La Redacción diciembre 11, 2017
diciembre 11, 2017
797
De este ARTÍCULO eres el lector: 398

Por: Tlachinollan. 11/12/2017

Hoy, figuras de la vida pública acudieron al llamado solidario de Arturo Campos Herrera para entregar a la representación del Estado de Guerrero en la Ciudad de México, las más de 33 mil firmas que demandan al Juez Penal del Primera Instancia del Distrito Judicial  Morelos en Tlapa, agilizar su caso y dictar sentencia lo más pronto posible, así como tomar en cuenta las pruebas ofrecidas por sus abogados y decretar su libertad inmediata.

Daniel Giménez Cacho, Ofelia Medina, Mardonio Carballo vinieron para hacerle saber al gobierno guerrerense que son miles las mexicanas y mexicanos que están preocupados por lo criminalización de los defensores de los derechos humanos.

En reunión con la representación del Estado de Guerrero, Daniel Giménez aseveró: “estamos en un callejón sin salida donde la autoridad criminaliza a la ciudadanía organizada”. Por su parte, Ofelia Medina externa su preocupación a la latente “criminalización de los luchadores sociales como Arturo y Nestora que son los verdaderos líderes del país que han levantado la dignidad de los mexicanos. La liberación de Arturo es el inicio de un proceso más grande para cambiar las instituciones”.

Mardonio Carballo dejó evidenciado que se “debe asumir los derechos indígenas en tratados internacionales y legislación interna para reconocer a la policía comunitaria en el marco de la configuración multicultural de México. Es paradójico que como en el caso de los 43 a Arturo también lo acusen el mismo número de personas en el Estado. La policía comunitaria salvó al pueblo ante la inseguridad.”

También, desde Guerrero, acudió el Director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, la esposa de Arturo Campos, Agustina García, así como el abogado Rogelio Teliz e integrantes de Tlachinollan para instar a las autoridades la libertad de un defensor comunitario que está injustamente encarcelado.

Las firmas fueron recopiladas por la comunidad global de movilización online AVAAZ, quienes en conjunto con el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, organización con sede en la Montaña de Guerrero, promueven la libertad del defensor indígena. “Estas 33 mil firmas son voces que hacen una exigencia”, afirma Mardonio Carballo.

Desde hace más de dos décadas existe en la Montaña y en la Costa Chica de Guerrero una Policía Comunitaria (CRAC-PC), se trata de un ejercicio de las comunidades decidiendo en asamblea y seleccionando a los ciudadanos de mejor conducta para resguardar a sus propias comunidades. Arturo fue detenido el 1 de diciembre de 2013 mientras fungía como consejero regional de una de las casas de justicia del sistema indígena, al igual que Nestora Salgado y más policías comunitarios fueron encarcelados por la presión política y el uso faccioso del poder de las autoridades en turno.

Es por eso que las personas aquí reunidas rechazamos la fabricación de delitos para criminalizar a líderes comunitarios, exigimos respeto a la autodeterminación de los pueblos indígenas, así como el reconocimiento a las leyes y tratados internacionales que los avalan.

A cuatro años de su injusta prisión, el Juez del Distrito Judicial Morelos tiene la oportunidad de hacer justicia, juzgar bajo los principios de independencia e imparcialidad, apegado a los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos.

Al término de la reunión Daniel Giménez Cacho, Ofelia Medina y Mardonio Carballo exigieron la liberación de Arturo y el cese a la criminalización de activistas en México.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: tlachinollan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Turquía: la añoranza del sultán.
noticia siguiente
Un vistazo al bitcoin, la moneda digital.

También le podría interesar

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.138 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,573 Invitados,565 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Plaguicidas matan 4 mil millones de abejas...

agosto 31, 2017

México reposicionado en la CELAC

abril 16, 2025

México en la recta final del proceso...

junio 23, 2018