Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Un vistazo al bitcoin, la moneda digital.

por La Redacción diciembre 11, 2017
diciembre 11, 2017
749
De este ARTÍCULO eres el lector: 329

Por: Rebelión. 11/12/2017

Una compañía en Eslovenia que acuña bitcoins informó de que fue hackeada, lo que podría significar una pérdida de decenas de millones de dólares.

La empresa, NiceHash, ofrece a los clientes la posibilidad de acuñar bitcoins. A medida que el precio de la moneda digital más popular del mundo sigue aumentando -hasta alcanzar un record de 19.000 dólares el jueves- aquí está un vistazo de qué es y a cómo se “acuña”:

¿Qué es un bitcoin?

Un bitcoin es una moneda digital que no está sujeta a un banco o gobierno alguno. Como el efectivo, el bitcoin permite que los usuarios gasten o reciban dinero de forma anónima, o mayormente anónima, y al igual que otros servicios en línea, también permite hacerlo a través de internet. Existen varias monedas digitales, como el ethereum, pero el bitcoin es la más popular.

Los bitcoins son básicamente líneas de código informático que reciben una firma digital en cada transacción. Éstas pueden realizarse de forma anónima, lo que aumentó la popularidad de la moneda entre los libertarios, así como entre los entusiastas de la tecnología, los especuladores… y los criminales.

¿Cómo se acuña un bitcoin?

Los usuarios conocedores de la tecnología, llamados “acuñadores”, utilizan sus computadoras para realizar cálculos complejos que verifican las transacciones de los bitcoins. Esta denominada cadena de bloques o blockchain es un conteo global de todas las transacciones del bitcoin. De acuerdo con un conjunto de reglas establecidas, los acuñadores reciben bitcoins a cambio de su trabajo. De esta forma, la cadena de bitcoin aprovecha la ambición de los individuos para el bien común.

NiceHash, la compañía que fue hackeada, hizo negocio a partir de contactar a gente con pocos conocimientos de computación con los que deseaban acuñar bitcoins.

¿Cómo se mantienen seguros los bitcoins?

Debido al número de transacciones con bitcoins –las cadenas de bloques- los movimientos son verificados constantemente por una red de acuñadores de forma que no sea posible gastar el mismo bitcoin dos veces. Siempre y cuando los acuñadores mantengan segura la cadena de bloques, la falsificación no debería ser un problema.

¿De dónde salió el bitcoin?

Es un misterio. El bitcoin fue lanzado en 2009 por una persona o un grupo de personas que operaba bajo el nombre de Satoshi Nakamoto. Luego la moneda digital fue adoptada por un pequeño grupo de entusiastas. Nakamoto desapareció del mapa a medida que el bitcoin comenzó a atraer la atención. Sin embargo sus partidarios dicen que eso no importa, ya que la moneda obedece a su propia lógica interna.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: rebelión

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Más de 33 mil firmas por la Libertad de Arturo Campos.
noticia siguiente
Las deudas de la reforma educativa.

También le podría interesar

Sobre el ejercicio de la violencia

julio 9, 2025

Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre

julio 8, 2025

Siempre parece imposible hasta que se hace

julio 4, 2025

Visitantes en este momento:

860 Usuarios En linea
Usuarios: 372 Invitados,488 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Tiempo de canallas.

noviembre 16, 2018

Un mundo de competencia con las máquinas.

enero 17, 2018

Algo salió mal.

junio 26, 2017