Top Posts
Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el...
Mujeres usan moneda social en Colombia
Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

México. Tren Maya: Continúa trazado a pesar de suspensión definitiva

por RedaccionA diciembre 17, 2022
diciembre 17, 2022
557

Por: Resumen latinoamericano. 17/12/2022

Resumen Latinoamericano, 10 de diciembre de 2022.

Las obras de construcción del tramo 7 del Tren Maya en Xpujil, Campeche, continúan a pesar de que existe una suspensión definitiva otorgada por un amparo a los habitantes de la comunidad, denunciaron colectivos y organizaciones como el Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX) y SOS Cenotes.

El pueblo maya denunció que hace dos meses se percataron del reinicio de las obras en el tramo 7, a pesar del amparo que consiguió la suspensión temporal en marzo y la definitiva dos meses después.

“Ya destruyeron diez hectáreas o más. El juez y el tribunal colegiado tiene la obligación de parar esta obra”, señaló uno de los defensores del territorio maya en Campeche durante conferencia de prensa.

“Ya hay un amparo, ya hay una detención y no es justo que nos quieran venir a engañar con todo esto. ¿Qué tenemos que llegar a hacer? Ya hay un amparo”, cuestionó Cinthia, defensora de Xpujil.

Los pobladores mayas aseguran que el reinicio de las obras en la comunidad es una violación a sus derechos como pueblo indígena y a la orden judicial, y reafirmaron su rechazo al megaproyecto del Tren Maya.

“Es una violación sistemática e incluso genocida porque extermina nuestras lenguas, nuestra cultura, nuestra espiritualidad, nuestro estilo de vida”, indicó Ernesto, uno de los defensores de la comunidad.

Los defensores señalaron que las amenazas del megaproyecto a sus comunidades no son sólo al medio ambiente por la deforestación y la contaminación del agua y la tierra, sino también a su vida comunitaria por el turismo masivo, que promoverá el abandono del campo para trabajar en hoteles y restaurantes y la pérdida de identidad.

“El agua que está cerca de este tipo de desarrollo económico se ve afectada, a pesar la fuente de vida de la zona y ser agua sagrada, está altamente contaminada, está afectando incluso al turismo que llega a esta zona”, destacó el Colectivo SOS Cenotes.

La comunidad de Xpujil y las organizaciones aseguraron que es necesario continuar con la defensa del territorio desde los pueblos y por la vía jurídica para denunciar las violaciones a sus derechos y exigir respeto a su libre determinación, modo de vida y autonomía.

Fuente: Desinformémonos

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Resumen latinoamericano

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Gobierno mexicano derrumba indicadores de VIH durante la pandemia y dejan de reportar muertes
noticia siguiente
El tren de las elites

También le podría interesar

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

El neoliberalismo cultural y la decadencia institucional

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.379 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,415 Invitados,963 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 11

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 12

    El Otro que no existe: conversaciones con una IA

    junio 27, 2025
  • 13

    «Hay niños con redes sociales a edades tempranas que dependen mucho de la mirada del otro»

    junio 28, 2025
  • 14

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“100 pasos para la transformación”: ¿dónde están...

octubre 23, 2024

Caen 21% las remesas en México.

mayo 3, 2020

México 2018: alianzas y propuestas en la...

diciembre 16, 2017