Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

México se sujeta a política ambiental de EEUU y sumará cuatro parques eólicos en el Istmo

por RedaccionA marzo 3, 2023
marzo 3, 2023
651
De este ARTÍCULO eres el lector: 592

Por: Santiago Navarro F. 03/03/2023

El mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo este miércoles (8) que, de la primera ronda de licitaciones de 10 áreas para parques industriales en el Istmo de Tehuantepec, al sur de México, cuatro serán destinadas para la generación de energía eólica. Esta medida fue tomada como parte de un acuerdo que se ha establecido con los Estados Unidos en materia de cambio climático.

Obrador también agregó que el enviado especial presidencial para el Clima de los Estados Unidos, John Kerry, pisará por 7ª ocasión el territorio mexicano el 19 de marzo para supervisar las áreas destinadas para la generación de energía eólica en el Istmo, donde se están creando las condiciones físicas y legales de la zona franca denominada Corredor Interoceánico.

“Este es un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos para contribuir a enfrentar el problema del cambio climático”, puntualizó el mandatario mexicano.

El presidente de México también aseguró que los cuatro complejos de generación de energía renovable que, se suman a 29 parques eólicos que ya están en operación en el Istmo de Tehuantepec, serán parte de la paraestatal Comisión Federal de Electricidad (CFE). Además, enfatizó que serán financiados por Estados Unidos o bancos de este país, “con tazas (de interés) muy bajas” y que serán construidas “por empresas mexicanas y estadounidenses”.

El enviado especial estadounidense, junto al embajador en México, Ken Salazar y otros funcionarios, se reunirán desde el día 19 de marzo con el presidente mexicano y el canciller Marcelo Ebrard con quien ya habían presentado, en el marco de su participación en la COP27, los compromisos que ambos países habían trazado para hacer frente al cambio climático con una inversión de 48 mil millones de dólares.

Entre los objetivos que han planteado para justificar la creación de nuevos complejos de generación de energía renovable, está el aumento de las proyecciones para reducción del 22% al 35% de emisiones de gases de efecto invernadero en los próximos 8 años. Esto implica doblar la infraestructura en territorio mexicano para generar el doble de la emisión actual de energía renovable hasta 2030, encaminado a la producción de 40 gigavatios (GW) más.

“Estas metas le permitirán a la región de América del Norte tener una de las transiciones energéticas más eficientes […] La decisión del presidente López Obrador significará miles de nuevos empleos y la expansión de la economía verde de México”, celebró el canciller Ebrard en la COP27.

La Coalición internacional

Las decisiones actuales en materia de energía renovable en México son la continuidad de los acuerdos establecidos con Estados Unidos y Canadá en la Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN) celebrado en 2021. El gobierno mexicano se comprometió a desplegar más de 30 GW adicionales de capacidad eólica, solar, geotérmica e hidroeléctrica combinada para el año 2030, procurando alcanzar los 40 GW que EEUU necesita sumar en sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDCs, por sus siglas en inglés).

Aunque ésta no es la única medida que está tomando Estados Unidos en materia de cambio climático. El enviado presidencial especial de Estados Unidos para el clima, John Kerry, se reunió recientemente con Emiratos Árabes Unidos, país que se ha unido a la coalición First Movers con el objetivo conjunto de “impulsar los esfuerzos para ampliar las tecnologías limpias clave, incluido en el contexto de la Asociación entre Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos para Acelerar la Energía Limpia (PACE, por sus siglas en inglés)”.

Esta Coalición fue anunciada por el presidente estadounidense Joe Biden en asociación con el Foro Económico Mundial durante la COP26, asegurando que son los impulsores “para que las empresas aprovechen su poder adquisitivo y sus cadenas de suministro a fin de crear mercados tempranos para tecnologías innovadoras de energía limpia”.

En la actualidad, la Coalición cuenta con más de 65 miembros corporativos, que han prometido un total de 12 mil millones de dólares para incrustarlos en las nuevas cadenas productivas y los nuevos complejos de generación de energía renovable.

Siendo así que los Emiratos Árabes Unidos se suman a los socios gubernamentales que ya forman parte de esta Coalición: Dinamarca, Alemania, India, Italia, Japón, Noruega, Singapur, Suecia y el Reino Unido. Todos ellos se han comprometido a promover la coalición y a acelerar el desarrollo de tecnologías innovadoras de baja emisión de carbono a escala mundial.

México juega un papel importante en las determinaciones de los EEUU en relación a la creación de los nuevos complejos de energía renovable. Por ello Ken Salazar ha justificado que, “el compromiso de nuestros gobiernos con las energías limpias y la transición energética beneficia a nuestras naciones y al planeta”.

El embajador estadounidense pone de ejemplo el avance de las inversiones de empresas estadounidenses en México, “pueden verse en Baja California, donde Sempra Infrastructure (subsidiaria mexicana de Sempra Energy) desarrollará un parque eólico con una capacidad de 300 megavatios y anunció la firma de un acuerdo de compra de energía por 20 años para suministrar energía renovable a distintos puntos de California”.

También resaltó la presencia de capitales de la multinacional Invenergy quien “invertirá 70 millones de dólares en el Centro Energético La Toba, Baja California Sur, para una planta solar de 40 megavatios (MW)”, argumentó el embajador Ken Salazar durante su misión por el norte de México a finales del 2022.

LEER EL ARTÍCULO ORIGNAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Camino al andar. AMLO durante reunión con el enviado especial presidencial para el Clima de los Estados Unidos, John Kerry y el embajador de dicho país, Ken Salazar

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Lo nuevo normal climático – el fin de la especie y la salvación cristiana: respuesta a un desafío
noticia siguiente
Crece resistencia contra la privatización del agua en México

También le podría interesar

“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...

julio 3, 2025

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.628 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,1.034 Invitados,592 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 12

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Anaya abierto a unirse con EPN.

mayo 2, 2018

Ante el «acuerdo» con EE.UU: ¿Cuál es...

abril 16, 2022

La vida o los megaproyectos. Los pueblos...

junio 8, 2023