Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

México: La tormenta perfecta para López Obrador.

por La Redacción abril 4, 2018
abril 4, 2018
754

Por: Katu Arkonada. Investig’Action. 04/04/2018

“A Los Pinos, o a La Chingada”. Con esa frase ilustra Andrés Manuel López Obrador su futuro cercano. O triunfa en las elecciones del 1 de julio y se gana el derecho a utilizar la residencia presidencial de Los Pinos, en la Ciudad de México o, en caso de perderlas, se va a “La Chingada”, su finca en Palenque, Chiapas.

Hasta el momento, nada puede ir mejor para el político tabasqueño en su tercera candidatura presidencial cuando faltan 3 meses para una elección presidencial cuyo periodo de campaña comienza oficialmente el 30 de marzo. Hace meses que lidera todas las encuestas, no importa qué consultora sea quien las haga, y actualmente mantiene una ventaja de en torno a 10 puntos sobre el candidato que le sigue, Ricardo Anaya.

Pero mientras que Amlo continua un ascenso lento pero imparable, Ricardo Anaya se ha visto salpicado por un escándalo [1] de lavado de dinero, tras denunciarse que compró un terreno a un empresario amigo por medio millón de dólares, y 2 años más tarde vendió el mismo terreno en forma de nave industrial al mismo empresario (con una red de empresas fantasma por medio) por casi 3 millones de dólares. Un importante incremento del patrimonio para un político de 39 años.

Por si fuera poco, Anaya es candidato de una coalición entre el PAN, partido de la derecha mexicana históricamente relacionado con el nazismo [2], y el PRD, partido en un claro proceso de descomposición política que representaba a la izquierda electoral hasta la llegada de Morena. Una coalición en principio anti natura, que sigue el modelo de “Catch-all party”, impulsado por un sector de las elites mexicanas ante el descontento de la ciudadanía con la corrupción institucionalizada en el PRI, partido de gobierno.

El propio PRI ha tenido que colocar como candidato a un no priista que ha trabajado en las administraciones tanto del PAN como del PRI, y que supone la victoria del grupo [3] tecnócrata del Canciller Videgaray, respaldado por un el sector más importante de las élites económicas, sobre el Grupo Hidalgo y un priísta de pura cepa como el ya ex Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong.

La cuarta candidata y única “independiente” en conseguir, a pesar de múltiples irregularidades, las firmas necesarias para poder competir en la elección presidencial, es Margarita Zavala, con una muy leve trayectoria política, y cuyo principal merito es haber sido Primera Dama de México durante el gobierno de su esposo Felipe Calderón (2006-2012). Zavala intentó conseguir la candidatura presidencial por el PAN, y al no lograrlo, se lanzó como independiente contando actualmente con una intención de voto de en torno al 10%.

Este escenario parece perfecto para que finalmente la tercera sea la vencida para López Obrador, con su principal competidor Anaya sumido en un escándalo de lavado de dinero y estancado en las encuestas, un Meade sin ningún carisma para crecer en tercer lugar, y Zavala que por mucho margen de crecimiento que tenga, solo puede ser a costa del voto duro panista.

¿Una elección ganada?

Sin embargo, ni Morena, ni el PT y PES, socios de la coalición Juntos Haremos Historia que encabeza López Obrador, deben confiarse. Tres meses de campaña electoral, así como el mismo día de la elección, pueden cambiar la tendencia actual que manifiestan las encuestas.

En primer lugar, porque México tiene por delante la elección más grande de su historia. Un presidente, 128 senadores, 500 diputados, 9 gobernaciones, incluida la Ciudad de México, 928 diputaciones en 27 congresos estatales, y miles de cargos locales. Un censo de 90 millones de mexicanos y mexicanas para un total de 150.000 casillas electorales.

Todos estos intereses a lo largo y ancho del país van a convertir la elección no solo en la más disputada, sino también con total seguridad en la más intensa y sucia jamás recordada. En ese sentido, es importante la madurez que Amlo está demostrando ante los primeros ataques, pero más importante aún es estar prevenidos pues en cuanto el PRI, por medio de las instituciones estatales como la Procuraduría General de la República, termine de destrozar la candidatura de Anaya, va a concentrar todo su fuego contra López Obrador y el resto de candidatos y candidatas de Morena. Todo ello con el apoyo de los grandes grupos mediáticos y la oligarquía tradicional, que, aunque ya no ven a Amlo como el peligro de 2006, siguen teniendo un plan A llamado Meade, uno B llamado Anaya, y si fallan los 2 primeros, un plan C llamado Zavala.

Del 30 de marzo al 28 de junio que comienza la veda electoral, la batalla va a ser principalmente mediática. Y si esa guerra comunicativa logra reducir lo suficiente la ventaja entre López Obrador y segundo candidato mejor posicionado, el 1 de julio podría ser el día en que se consume el fraude electoral más grande de la historia, con la compra primero, de millones de votos (y para eso las élites beneficiadas por el régimen y las licitaciones millonarias, y por qué no, el narco, pondrán todo el dinero que sea necesario), y después quien sabe si mediante otro tipos de fraude ya ensayados en el laboratorio que supusieron las elecciones en el Estado de México en 2017.

– Katu Arkonada es diplomado en Políticas Públicas. Ex asesor del Viceministerio de Planificación Estratégica y de la Cancillería de Bolivia.  Miembro de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Investig’Action

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Al menos 16 palestinos asesinados por el Ejército israelí en protestas en Gaza.
noticia siguiente
Centroamericanos inician caravana “Viacrucis migrantes en lucha” rumbo a EE.UU.

También le podría interesar

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.394 Usuarios En linea
Usuarios: 748 Invitados,646 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 4

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 7

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 10

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 11

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 14

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Feminicidios, entre el machismo y la indiferencia...

febrero 27, 2020

Presentan norma para catalogar y documentar materiales...

julio 9, 2017

RECUENTO DEL SEGUNDO AÑO DE LA PANDEMIA...

diciembre 17, 2021