Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

México, el país más mortífero para los periodistas en 2017: Reporteros Sin Fronteras a EPN

por La Redacción julio 6, 2017
julio 6, 2017
655
De este ARTÍCULO eres el lector: 349

Por: HuffPost México. 06/07/2017

Peña Nieto llegó a Francia y la organización aprovechó para difundir una carta recordando la situación de los periodistas en el país.

El presidente Enrique Peña Nieto hizo una escala en Francia, donde será recibido por el presidente francés, Emmanuel Macron, un día antes de que los dos mandatarios asistan a la cumbre del G20 en Hamburgo, Alemania.

 Con motivo de la visita de Peña Nieto al país galo, el secretario general de Reporteros Sin Fronteras (RSF), Christophe Deloire, publicó una carta para recordarle al mandatario que “México se ha convertido este año en el país más mortífero del mundo para los periodistas”, con al menos siete asesinados en lo que va de año.

Deloire hizo el listado de siete periodistas asesinados en México desde el 1 de enero y precisó que en cuatro de los casos no hay “ninguna duda” de que su muerte tiene que ver con el ejercicio de su profesión: Javier Váldez Cárdenas, Maximino Rodríguez Palacios, Cecilio Pineda Birto y Miroslava Breach Veducea.

“Esta situación de violencia es aún más inaceptable e indigna para un país democrático”, dijo Deloire y recordó que desde el año 2000, se han contabilizado más de 100 asesinatos de informadores en México desde 2000.

Además, continúan desde hace muchos años los secuestros, las agresiones y las desapariciones de profesionales de la información, según RSF, que atribuye esta violencia a que “la impunidad es desgraciadamente la regla” y a la convivencia entre el crimen organizado y “ciertas autoridades políticas y administrativas”.

Recomendaciones a EPN

La organización, que alabó que Peña Nieto se comprometiera el pasado mayo a actuar con firmeza para castigar los asesinatos de los periodistas tras la muerte de Javier Valdez, aprovechó para hacerle algunas recomendaciones.

Le pidió que ponga presión sobre “los Gobiernos de los Estados más peligrosos para los periodistas”, en particular Veracruz, Chihuahua, Guerrero, Sinaloa, Michoacán y Tamaulipas.

También le recomendó que cree un servicio especial para los periodistas en la Comisión Ejecutiva de Atención a las Víctimas (CEAV) y que la Comisión Nacional de Derechos Humanos sea más transparente en sus acciones.

Además, afirmó que si el móvil de los crímenes de Ricardo Monlui, Filiberto Álvares Landeros y Salvador Adame Pardo no está claro es por la “falta de transparencia de las autoridades a cargo de las investigaciones y por la corrupción local”.

Fuente: http://www.huffingtonpost.com.mx/2017/07/06/mexico-el-pais-mas-mortifero-para-los-periodistas-en-2017-repo_a_23018962/?utm_hp_ref=mx-epn

Fotografía: huffingtonpost

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Fox, Calderón y EPN, impunes por corrupción; INAI reserva caso Odebrecht
noticia siguiente
Queríamos evaluar y terminamos contando: alternativas para la evaluación del trabajo académico

También le podría interesar

Matando la verdad: periodistas que actúan como propagandistas

agosto 24, 2023

Las autoridades británicas impidieron la visita de Reporteros...

abril 12, 2023

Dejan amenaza a medios locales afuera de las...

diciembre 25, 2018

Visitantes en este momento:

1.187 Usuarios En linea
Usuarios: 576 Invitados,611 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Argentina. Miles de personas repudiaron a Peña...

julio 30, 2016

7 razones para preocuparse por la llamada...

febrero 6, 2017

Mientras México construye un aeropuerto ecológico del...

noviembre 20, 2017