Top Posts
PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO
Francia, reforma de las pensiones: un presidente contra...
24 de marzo, presas políticas mapuche: «Para nuestro...
La Federación Internacional de Atletismo decidió que transgéneros...
La mirada de un autista
Francia: más de 3 millones de personas protestaron...
Militarización de la Hidrovía: Paraguay reactiva proyecto para...
Uganda aprueba un proyecto de ley contra la...
Pienso, luego… critico. Parte I
El sueño de una escuela feliz
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

México, el país más mortífero para los periodistas en 2017: Reporteros Sin Fronteras a EPN

por La Redacción julio 6, 2017
julio 6, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 67

Por: HuffPost México. 06/07/2017

Peña Nieto llegó a Francia y la organización aprovechó para difundir una carta recordando la situación de los periodistas en el país.

El presidente Enrique Peña Nieto hizo una escala en Francia, donde será recibido por el presidente francés, Emmanuel Macron, un día antes de que los dos mandatarios asistan a la cumbre del G20 en Hamburgo, Alemania.

 Con motivo de la visita de Peña Nieto al país galo, el secretario general de Reporteros Sin Fronteras (RSF), Christophe Deloire, publicó una carta para recordarle al mandatario que «México se ha convertido este año en el país más mortífero del mundo para los periodistas», con al menos siete asesinados en lo que va de año.

Deloire hizo el listado de siete periodistas asesinados en México desde el 1 de enero y precisó que en cuatro de los casos no hay «ninguna duda» de que su muerte tiene que ver con el ejercicio de su profesión: Javier Váldez Cárdenas, Maximino Rodríguez Palacios, Cecilio Pineda Birto y Miroslava Breach Veducea.

«Esta situación de violencia es aún más inaceptable e indigna para un país democrático», dijo Deloire y recordó que desde el año 2000, se han contabilizado más de 100 asesinatos de informadores en México desde 2000.

Además, continúan desde hace muchos años los secuestros, las agresiones y las desapariciones de profesionales de la información, según RSF, que atribuye esta violencia a que «la impunidad es desgraciadamente la regla» y a la convivencia entre el crimen organizado y «ciertas autoridades políticas y administrativas».

Recomendaciones a EPN

La organización, que alabó que Peña Nieto se comprometiera el pasado mayo a actuar con firmeza para castigar los asesinatos de los periodistas tras la muerte de Javier Valdez, aprovechó para hacerle algunas recomendaciones.

Le pidió que ponga presión sobre «los Gobiernos de los Estados más peligrosos para los periodistas», en particular Veracruz, Chihuahua, Guerrero, Sinaloa, Michoacán y Tamaulipas.

También le recomendó que cree un servicio especial para los periodistas en la Comisión Ejecutiva de Atención a las Víctimas (CEAV) y que la Comisión Nacional de Derechos Humanos sea más transparente en sus acciones.

Además, afirmó que si el móvil de los crímenes de Ricardo Monlui, Filiberto Álvares Landeros y Salvador Adame Pardo no está claro es por la «falta de transparencia de las autoridades a cargo de las investigaciones y por la corrupción local».

Fuente: http://www.huffingtonpost.com.mx/2017/07/06/mexico-el-pais-mas-mortifero-para-los-periodistas-en-2017-repo_a_23018962/?utm_hp_ref=mx-epn

Fotografía: huffingtonpost

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Fox, Calderón y EPN, impunes por corrupción; INAI reserva caso Odebrecht
noticia siguiente
Queríamos evaluar y terminamos contando: alternativas para la evaluación del trabajo académico

También le podría interesar

Dejan amenaza a medios locales afuera de las...

diciembre 25, 2018

Después de publicar reportaje sobre Secretario de Gobernación...

octubre 7, 2018

‘Lo que está de por medio es el...

julio 9, 2018

Visitantes en estos momentos:

260 Usuarios En linea
Usuarios: 59 Invitados, 201 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 9

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 10

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 11

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 12

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 13

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 14

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Aunque me quedara solo, seguiría luchando por...

junio 2, 2016

El nuevo jefe de la Policía Federal:...

septiembre 14, 2016

Moisés Sánchez, un año de impunidad.

enero 6, 2016