Por: HuffPost México. 06/07/2017
Peña Nieto llegó a Francia y la organización aprovechó para difundir una carta recordando la situación de los periodistas en el país.
El presidente Enrique Peña Nieto hizo una escala en Francia, donde será recibido por el presidente francés, Emmanuel Macron, un día antes de que los dos mandatarios asistan a la cumbre del G20 en Hamburgo, Alemania.
Deloire hizo el listado de siete periodistas asesinados en México desde el 1 de enero y precisó que en cuatro de los casos no hay «ninguna duda» de que su muerte tiene que ver con el ejercicio de su profesión: Javier Váldez Cárdenas, Maximino Rodríguez Palacios, Cecilio Pineda Birto y Miroslava Breach Veducea.
«Esta situación de violencia es aún más inaceptable e indigna para un país democrático», dijo Deloire y recordó que desde el año 2000, se han contabilizado más de 100 asesinatos de informadores en México desde 2000.
Además, continúan desde hace muchos años los secuestros, las agresiones y las desapariciones de profesionales de la información, según RSF, que atribuye esta violencia a que «la impunidad es desgraciadamente la regla» y a la convivencia entre el crimen organizado y «ciertas autoridades políticas y administrativas».
Recomendaciones a EPN
La organización, que alabó que Peña Nieto se comprometiera el pasado mayo a actuar con firmeza para castigar los asesinatos de los periodistas tras la muerte de Javier Valdez, aprovechó para hacerle algunas recomendaciones.
Le pidió que ponga presión sobre «los Gobiernos de los Estados más peligrosos para los periodistas», en particular Veracruz, Chihuahua, Guerrero, Sinaloa, Michoacán y Tamaulipas.
También le recomendó que cree un servicio especial para los periodistas en la Comisión Ejecutiva de Atención a las Víctimas (CEAV) y que la Comisión Nacional de Derechos Humanos sea más transparente en sus acciones.
Además, afirmó que si el móvil de los crímenes de Ricardo Monlui, Filiberto Álvares Landeros y Salvador Adame Pardo no está claro es por la «falta de transparencia de las autoridades a cargo de las investigaciones y por la corrupción local».
Fuente: http://www.huffingtonpost.com.mx/2017/07/06/mexico-el-pais-mas-mortifero-para-los-periodistas-en-2017-repo_a_23018962/?utm_hp_ref=mx-epn
Fotografía: huffingtonpost