Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Argentina. Miles de personas repudiaron a Peña Nieto en Buenos Aires

por La Redacción julio 30, 2016
julio 30, 2016
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 595

Por:  Kaos en la Red. 30/07/2016

Organizada por las Asamblea de Mexicanos y Mexicanas, decenas de organizaciones sociales, partidos de izquierda y movimientos solidarios escracharon al Presidente mexicano Enrique Peña Neto al grito de “asesino” , “Atyozinapa vive y vive”, recordando a los 43 normalistas secuestrados y desaparecidos y también vitorearon a las maestras y maestros mexicanos de la CNTE que luchan contra la ley educativa neoliberal que pretende imponer el gobierno.
Peña Nieto se reunió con Macri en la Casa Rosada y hablaron de efectivizar tratados de libre comercio y de apoyar la Alianza del Pacífico impuesta por los Estados Unidos en una clara reedición del ALCA.
La fuerte presencia policial no arredró a los manifestantes que primero en Plaza de Mayo y por la tarde marchando desde allí hasta la Cancillería (donde entregaron un comunicado de repudio a Peña Nieto a la canciller argentina) expresaron su protesta contra “la afrenta de que el gobierno argentino reciba a un asesino y jefe de un narcoestado”, según expresaron varios oradores.
Entre los asistentes a la movilización se destacó la dirigenta de las Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Nora Cortiñas, y representantes de varios sindicatos y organizaciones políticas y sociales.

CARTA A LA CANCILLER ARGENTINA (firmada por decenas de organizaciones)

Buenos Aires, Argentina, 29 de julio de 2016

Ministra de Relaciones Exteriores y Culto

Da. Susana Mabel MALCORRA

Por medio de la presente, las organizaciones y ciudadanos abajo firmantes hacemos un fuerte llamado a la Presidencia de la Nación Argentina, para que se pronuncie públicamente contra las violaciones a los DDHH que el gobierno mexicano efectúa sistemáticamente contra su población.

En el marco de la visita del mandatario mexicano Enrique Peña Nieto a la Argentina juzgamos inaceptable que el gobierno argentino sostenga o profundice relaciones diplomáticas, políticas y económicas con un gobierno que ejecuta una política sistemática de violaciones a los DDHH y de agresión contra su propia población crecientemente desprovista de garantías y derechos colectivos e individuales.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha emitido numerosas recomendaciones por la grave crisis de derechos humanos que atraviesa México. La CIDH ha hecho particular énfasis en los casos de desapariciones y desapariciones forzadas, ejecuciones sumarias extrajudiciales, tortura rutinaria, así como en la incontenible situación de violencia e inseguridad, el deficitario acceso a la justicia e impunidad que priva en el país. También ha destacado la situación de asesinatos, agresiones físicas, hostigamiento y amenazas contra periodistas, acciones cuya virulencia contribuyeron a situar a México en la lista negra de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo.

Los hechos más recientes de represión se registraron los días 19 y 20 de junio contra las manifestaciones que encabezó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el poblado de Nochixtlán, Oaxaca, donde la Policía Federal asesinó a 13 personas y dejó un número aún indeterminado de personas heridas y detenidas.

No se trata de acontecimientos aislados. Estas acciones de represión han sido una constante en México durante los últimos años, y han seguido un curso inexcusablemente ascendente durante los cuatro años de gobierno de Enrique Peña Nieto.

Según fuentes oficiales, de 2012 a la fecha se cometieron en México más de 65 mil homicidios, y se estima que la cifra de desapariciones forzadas asciende a más de 10 mil. Por añadidura, informes de reciente factura reportan 23 mil 272 casos de desaparición registrados entre enero de 2007 y octubre de 2014. De acuerdo con información de la prensa, en el primer año de mandato de Enrique Peña Nieto desaparecieron 13 mexicanxs al día. Organizaciones no gubernamentales señalan que, de todos esos casos consignados, sólo se han dictado seis sentencias a nivel federal por desaparición. Prevalece la ley de hierro de la impunidad. Además, en los cuatro años de gestión de Peña Nieto, se han contabilizado 11 periodistas asesinados y 4 desaparecidos, y hay miles de denuncias por tortura.

Otros nombres, representativos de la crisis humanitaria que atraviesa el país, engrosan la lista del terror: Tlatlaya, Apatzingán, Villa Purificación, Ecuandureo, Feminicidios en Cd. Juárez y Estado de México, Oaxaca, Ayotzinapa, entre otros.

El caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa indignó fuertemente a la sociedad argentina, no sólo por la gravedad del caso sino también, y acaso más señaladamente, por las numerosas pruebas de la participación del Estado mexicano tanto en la ejecución de las desapariciones y asesinatos como en su encubrimiento. Al día de hoy los 43 estudiantes continúan desaparecidos.

El gobierno de Enrique Peña Nieto continúa con una política de privatización sin restricción que quiere imponer a la fuerza mediante las reformas estructurales, una de ellas la Reforma Educativa.

Destacamos la similitud de estas reformas con las que el gobierno de Mauricio Macri quiere imponer en la Argentina, siguiendo el mismo camino de la privatización revestida de represión y desatención flagrante de las demandas de la población.

En este sentido la visita de Peña Nieto pretende fortalecer el acercamiento del gobierno argentino al Acuerdo Transpacífico, que subordina a los países miembros a los intereses de Estados Unidos e impacta negativamente en el desarrollo, soberanía y derechos de nuestros pueblos, y prefigura un esfuerzo concertado de ciertos gobiernos de la región por minar el camino avanzado en la integración del Mercosur.

Exigimos al gobierno argentino un pronunciamiento a favor del respeto a los derechos humanos en México y una condena pública a la política persecutoria, criminalizadora y violatoria de las garantías laborales, sociales e individuales en México.

FUERA PEÑA NIETO DE LA ARGENTINA!

ALTO AL TERRORISMO DE ESTADO EN MÉXICO

ABAJO LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

ABAJO LAS REFORMAS EDUCATIVAS DE PEÑA NIETO Y MACRI

Adhieren

Madres de Plaza de Mayo Línea fundadora

Encuentro Memoria, Verdad y Justicia

Agrupación Gremial Docente – Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA)

Agrupación Provincial Víctor Choque – ATE

Asociación de Profesionales en Lucha (APeL)

Asociación de Trabajadores del Estado – Secc. Almirante Brown y Presidente Perón

Asociación de Trabajadores del Estado – Secc. Gran Buenos Aires Sur

Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior (ADEMyS)

Asociación Ex-Detenidos Desaparecidos (AEDD)

Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH)

Comisión de Vecinos por Campomar

Confluencia Movimiento Popular La Dignidad – Movimiento Tupaj Katari

Convergencia Socialista

Convergencia Socialista – La Verdad

Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos del Pueblo (CADeP)

Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI)

Coordinadora de Unidad Barrial- Movimiento Teresa Rodríguez MTR

Corriente de Organizaciones de Base – La Brecha

Corriente Hombre Nuevo

Equipo Argentino de Trabajo e Investigación Psicosocial (EATIP)

Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA)

Frente Popular Darío Santillán

Frente Popular Darío Santillán – Corriente Nacional

Izquierda Revolucionaria

Izquierda Socialista – FIT

Liberpueblo

Movimiento Barrios de Pie

MST – Nueva Izquierda

MTR 12 de Abril – Corriente Pueblo Unido

Nuevo MAS

Partido de los Trabajadores Socialistas – FIT

Partido Obrero – FIT

Partido Revolucionario Marxista Leninista

Tendencia Piquetera Revolucionaria

Asamblea de Mexicanxs e Argentina

Congreso de los Pueblos Capítulo Colombia

Acción Revolucionaria Peronista General Rodríguez

Agrupación de Mujeres en Lucha Las Piqueteras

Agrupación de Mujeres Las Rojas

Agrupación Estudiantil Ya Basta

Agrupación Villera Piquetera

Avanzada Metalúrgica

Avanzada Petrolera

CEMFA- Centro de Estudiantes del Conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires

Centro de Estudiantes 103 de Villa Urbana

Comisión Interna de Pilkintong Lista Marron

Convergencia de las Culturas Argentina

Convergencia Socialista de Combate,

Corriente Sindical Carlos Fuentealba

Corriente Internacional Socialismo o Barbarie

CTA Autónoma

Defensorías de Género

Docentes de la Lista Gris Carlos Fuentealba

El Viraje Corriente Estudiantil

Esfera Común

Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía

Faro TV (Medio Comunitario)

Frente de Estudiantes en Lucha (FEL)

Frente Educativo de Moreno

Frente Índigo Docente

Frente por los Derechos Humanos y la Dignidad MdP

GSO México (Grupo Socialista Obrero)

Judiciales Clasista de la Lista Gris

La Comuna de Estudiantes del ISFD 41

Liga Internacional de los Trabajadores Cuarta Internacional

Lista Marron del Sutna

Lista Roja Docente de Escobar.

Lista Verde-Roja-Negra-ATE Ministerio de Educación y Deportes de la Nación

Manuela Castañeira

Migrantes y Exiliados Colombianos por la Paz (MECOPA)

Movimiento Centroamericano 2M

Movimiento Popular Patria Grande

Partido por la Revolución y el Comunismo (PRC)

Partido Revolucionario Marxista Leninista (PRML)

Partido Socialista de los Trabajadores Unificado (PSTU)

Red Solidaridad con Chiapas

Resumen Latinoamericano

Resistencia Qom

Secretaria de Género y Diversidad Sexual del Centro de Estudiantes “Joaquín V. González”

Sindicato Ademys

Adhesiones individuales

Agata Cecilia Galeano

Andara Guzmán

Antonio Salviolo

Carla Barriga Montero

Carlos León Salazar

Cecilia García Gallardo

Cristina Noelia David

Daniel Gallardo

Danna Aurora

Deisy Alexandra González

Eréndira Cruz Reyes

Erik Hernández

Esmeralda Mar

Florencia Niz

Gabriela Beatriz Arancibia

Gilda Imas

Guadalupe Cascardo

Hortensia López Gaxiola

Irene Gorelik

Jimena Daiana Salega

Liliana DueringOstrej

Lucía Barrera Oro

Marco Norzagaray

Maria Elena Pouyannes

Mariana Martellotto

Martha Torres

Martina Cruz

Masai Méndez Fontus

Matías Berernotti

Oscar Serrano Cotán

Pablo Dominguez “La ruedita” alto valle de río negro y Neuquén

Patricia Fernasari

Raúl Francisco Quiroz

Roberto Gutiérrez Varea

Romina Capelli

Rossana Reguillo

Santiago Pedernera

Tania Rubio

ValerieLoewenberg

Yunuen Díaz Madrigal

Fuente: http://kaosenlared.net/argentina-miles-de-personas-repudiaron-a-pena-nieto-en-buenos-aires-video-y-fotos/

Fotografía: notigodinez

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Ha fallecido la activista social y política Doris Benegas
noticia siguiente
Debate sobre la protesta social

También le podría interesar

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Argentina: debates en la izquierda tras la condena...

julio 2, 2025

Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.667 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,1.043 Invitados,622 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 12

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Nacho Levy, referente de La Poderosa: «Celebramos...

agosto 21, 2020

“SE LLEGA A UN EXTREMO EN DONDE...

abril 11, 2020

El sueño macrista de que no haya...

enero 23, 2018