Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

México aprobó el uso de emergencia de la vacuna cubana Abdala

por RedaccionA abril 16, 2022
abril 16, 2022
689

Por: Notas periodismo popular. 15/04/2022

Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de México (Cofepris), esta acción abre paso a que el desarrollo cubano sea aprobado en otras partes del mundo. Se trata de la primera vacuna contra el coronavirus latinoamericana.

La vacuna cubana Abdala es una de las más eficaces del mercado. De acuerdo con el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) de Cuba, el antígeno de tres dosis contra el coronavirus mostró en sus ensayos clínicos una eficacia del 92,2%. La vacuna ya es distribuida y aplicada entre la población de otros países como Venezuela, Nicaragua, Vietnam e Irán.

Este miércoles, México aprobó su uso de emergencia a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de México (Cofepris). Según el organismo, esta acción “forma parte de la Estrategia Nacional de Regulación Sanitaria, que permite revisar y dar acceso al mayor número de insumos para la salud, siempre y cuando se compruebe la calidad, seguridad y eficacia del producto”.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México🇲🇽 dictaminó procedente la autorización para uso de emergencia de la vacuna cubana Abdala, producida por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.#CubaSalvaVidas pic.twitter.com/u6S9nmiDbe

— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) December 29, 2021

La Comisión mexicana subrayó que como Autoridad Reguladora Nacional de Referencia, calificada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la aprobación de la vacuna abre las puertas para que sea usada en otras naciones. A través de un comunicado precisaron que “personal especializado en vacunas analizó los expedientes, certificando que el biológico cumple los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para ser aplicado”.

Además, el grupo estatal de la industria biofarmacéutica de Cuba (BioCubaFarma) detalló que “con esta aprobación, México puede importar la vacuna Abdala, para su uso en la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 en personas mayores de 19 años”. “Avanza inserción internacional de las vacunas” cubanas, celebraron.

Con el visto bueno de nuestros científicos, hemos decidido acelerar la vacunación de refuerzo ante la amenaza de la variante #Ómicron. Ya más de un millón de cubanos recibió esa otra dosis y seguiremos avanzando. El 85,6% de nuestra población tiene su esquema completo. #CubaVive https://t.co/N2bpGvVuQX

— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) December 26, 2021

La isla cuenta con otras dos fórmulas para combatir el coronavirus: las vacunas Soberana 02 y Soberana Plus, ambas con una eficacia por encima del 90%. Hasta el último lunes, el país había administrado 30 090 996 dosis de las tres vacunas, con un 86,1% de la población cubana inmunizada con el esquema completo.

La lucha contra el bloqueo

Hace 61 años, la administración del republicano Dwight D. Eisenhower, entonces presidente estadounidense, decretó el bloqueo de las exportaciones de Cuba como represalia a la nacionalización de las empresas extranjeras. Esta restricción económica generó múltiples problemas en la población cubana que, a pesar de no contar con el apoyo internacional, logró avanzar en el desarrollo local de vacunas para controlar la pandemia del coronavirus.

De acuerdo con la Cancillería cubana, entre abril de 2019 y diciembre de 2020 el bloqueo generó daños por 9.157.000.000 de dólares a precios corrientes (como promedio, 436.000.000 de dólares mensuales y 14.500.000 diarios). En 2020, el bloqueo económico y la pandemia hicieron que la economía se contrajera en un 10,9%, un hecho también vinculado a la restricción del turismo.

Según la información difundida por la cartera, el bloqueo obstaculizó la obtención de más de 30 productos e insumos que se requirieron con urgencia para prevenir y tratar el coronavirus, y levantó barreras para evitar que Cuba consiga 32 equipos y medios necesarios para desarrollar vacunas y producirlas a gran escala.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Notas periodismo popular

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
España y Portugal abren sus puertas al maíz argentino
noticia siguiente
Emiliano Zapata y la continuidad de la lucha de los pueblos contra la recolonización de sus territorios

También le podría interesar

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

El neoliberalismo cultural y la decadencia institucional

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.123 Usuarios En linea
Usuarios: 634 Invitados,489 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los impactos socioculturales del Tren Maya

octubre 31, 2024

AMLO, sueños de inmortalidad.

febrero 26, 2018

Mientras otros países están enviando ayuda, Biden...

agosto 12, 2021