Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Medios sintéticos

por RedaccionA agosto 20, 2023
agosto 20, 2023
617
De este ARTÍCULO eres el lector: 526

Por: Eliana Quiroz. 20/08/2023

La Inteligencia Artificial está trayendo a debate los más diversos temas, entre ellos los medios sintéticos que son medios con Inteligencia Artificial generativa, son imágenes (fotos y videos) generadas por inteligencia artificial basada en bases de datos de imágenes.

Entonces, es posible obtenemos en segundos videos o fotos de situaciones que nunca existieron. La diferencia con una imagen modificada por photoshop es que toma tiempo hacerlo y requiere de un conocimiento de cómo operar ese software. La IA generativa le permite a cualquier persona obtener imágenes tan solo dándole instrucciones de qué se quiere ver en las imágenes.

Existen aún algunos límites que aún evitan que los medios sintéticos nos invadan y generalicen la incertidumbre de lo “real”, y que finalmente, nos lleven a cuestionarnos acerca de la definición misma de realidad confrontada por un sinfín de verdades alternativas.

Estas limitaciones que aún persisten para la expansión masiva de la IA generativa están relacionadas a sus bases de datos y a una pequeña curva de aprendizaje. Las bases de datos tienen muchos sesgos aún. La semana anterior participé de un taller de Witness, una organización internacional y allí pudimos verificar que dando una instrucción de generar imágenes de indígenas amazónicos, el resultado era de una estética irreal, tipo Hollywood. Esto se debe a que las IA promedian, obtienen nuevas imágenes tomando las características que más se repiten en su base de datos, y la base de datos de la IA que usamos debe tener muy pocas o ninguna imagen de indígenas amazónicos, por lo que extrae el promedio que probablemente son caucásicos y les da más color a sus pieles. El resultado son imágenes irreales.

Otra limitación es que las tecnologías de IA generativa son aún nuevas y requieren ser aprendidas por quienes las irán a operar de manera comercial y masiva, por esto aún no estamos percibiendo masivamente efectos positivos y negativos de estas tecnologías.

Las limitaciones se van resolviendo aceleradamente a la vez que algunas personas preocupadas por los Derechos Humanos verifican que hay áreas y derechos que ya reciben impactos de los medios sintéticos. Más allá de la tensión con los derechos laborales, una de los aspectos más impactados es la violencia digital de género en la que ya se han verificado varios videos pornográficos en los que se cambia por el rostro de una mujer para denigrarla, o en las campañas de desinformación que pueden producir y difundir materiales falsos o engañosos a una velocidad que multiplica por miles la capacidad humana.

Ante esta velocidad de cambio, no debemos olvidar que el sentido de estas innovaciones debe ser el ser humano y la naturaleza.

(*) Eliana Quiroz es ciberactivista y burócrata. blog: www.internetalaboliviana.word-press.com

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La razón

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Nosotros sin México: naciones indígenas y autonomía
noticia siguiente
A librazos (la Nueva Escuela Mexicana) • Ishtar Cardona

También le podría interesar

Periodismo e inteligencia artificial: ¿cómo incide la IA...

junio 27, 2025

El Otro que no existe: conversaciones con una...

junio 27, 2025

IA y el verdadero coste del progreso

junio 26, 2025

Visitantes en este momento:

1.253 Usuarios En linea
Usuarios: 634 Invitados,619 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Noam Chomsky habla sobre ChatGPT. Para qué...

junio 25, 2023

Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo...

junio 3, 2023

“¿Queremos quemar el planeta para producir ilustraciones...

abril 17, 2025