Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

A librazos (la Nueva Escuela Mexicana) • Ishtar Cardona

por RedaccionA agosto 20, 2023
agosto 20, 2023
967
De este ARTÍCULO eres el lector: 888

Por: ISHTAR CARDONA. 20/08/2023

“…No se entiende que no es un chivas-américa…”

Ah, raza. No se entiende que no es un chivas-américa, ¿erdá? Aprovechando que tengo que guardar reposo, desde ayer me puse a revisar los libros de texto de la NEM. Todos, seis por grado de primaria, es decir, 36 libros. En cada grado hay un libro para el docente, uno de lecturas, otro de saberes interconectados, uno de proyectos comunitarios, otro de proyectos de aula y otro de proyectos escolares. Llevo más de 24 horas leyendo. Todavía no leo los de secundaria. 
A ver: El esfuerzo es grande. Cambiar el rumbo pedagógico de este rancho es arriesgado, pero necesario. Como alguien que lleva casi 30 años dando clases en nivel superior, me jalo los pelos de la debacle educativa, REAL Y PALPABLE en cada nueva generación que llega a la universidad. Y el modelo por competencias (vas y chngasatuplandestudios) no ha hecho más que empeorar el panorama (la UNESCO lo desaconsejó hace 8 años y en la UNAM empezaron a implementarlo hace 5, me lleva). Casi, casi, yo diría que cualquier cosa, intentar cualquier cosa, es mejor que lo que estamos viviendo en las escuelas mexicanas desde hace 20 años. Por lo tanto, la apuesta del nuevo modelo educativo me parece necesaria. 
¿Que parece que todo está revuelto? Sí. Porque no es el viejo modelo de separación disciplinaria sino de articulación de conocimientos en matriz práctica. Por eso los índices son inmensos, y los temarios de lectura parecen desconectados. Pero esto corresponde a los nuevos mapas mentales de generaciones educadas en la estimulación sensorial de los medios electrónicos y digitales. Algo que los viejos modelos educativos nunca tomaron en cuenta. 
¿Que hay errores de edición, de redacción, de diseño, de datos? Sí, y para ser material infantil, me parece que no son menores. Se necesita mayor prolijidad. Sobre todo en lo que concierne a datos sustentados en investigación científica (que no es solamente el modelo occidental de ciencias). Esperemos que eso se arregle pronto, para el siguiente periodo escolar. 
¿Que el temario es “radical”, de “izquierdas”, con “ideología de género”? Nomamar. Hablar de comunidad, ecología y respeto a los derechos humanos es lo menos en pleno siglo dieci…, perdón, veintiuno. A mí no me parece en lo absoluto un adoctrinador comunista / anarquista, a menos que traiga la lección  “expropia el oxxo de tu barrio” o “aprendiendo a preparar una bomba molotv” (ejercicio para hacer en casa: eat the rich). 
¿Que abusa de conceptos que apestan a izquierda rancia, casi-casi estalinista? Ñeh. Por ahí se filtran tres o cuatro referencias casi apologéticas a los procesos de la antigua URSS. Pero a mi entender, nada que haga que un niño de 8 años se pare a cantar la Internacional. Más bien denota la chavorruquez nostálgica ideológica del responsable. Los viejos libros de texto todavía apestaban a revolución institucional pulida y con traje armani zedillista, y nadie decía nada. 
¿Que estuvo jodido que a lo largo del proceso no se han respetado ciertos derechos intelectuales de autores, dibujantes, diseñadores, editores, y el procedimiento por momentos pareció farragoso y malhecho? Sí. Cosas que el Director de Materiales Educativos (que en lo absoluto es santo de mi devoción, cae mal) tendrá que arreglar con rigor y sin choro. 
Yo pago por ver: quiero ver si la apuesta se gana. Con toda mi desconfianza a la Dirección de marras, yo deposito mi voto de confianza.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Es lo cotidiano

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Medios sintéticos
noticia siguiente
La relación rota del ser humano y la naturaleza

También le podría interesar

Tutores del CPX solicitan a las Autoridades dar...

junio 26, 2025

La NEM, ¿nueva?

junio 9, 2025

El Charco: 27 años de impunidad

junio 9, 2025

Visitantes en este momento:

1.151 Usuarios En linea
Usuarios: 442 Invitados,710 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 9

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 10

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 11

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Unesco y educación para todos

noviembre 12, 2024

DEL BAÚL DE LOS RECUERDOS. La gestión...

agosto 19, 2023

Realizará la UNAM Encuentro sobre Educación

mayo 18, 2023