Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
David Auris VillegasEspacio principalEspacio secundario

Unesco y educación para todos

por RedaccionA noviembre 12, 2024
noviembre 12, 2024
620
De este ARTÍCULO eres el lector: 159

Por: David Auris Villegas. 12/11/2024

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-8478-6738

La Unesco está comprometida con la formación de las personas a través de la educación y el desarrollo sostenible. Esta Organización es un poderoso aliado de la humanidad que apunta a preservar la vida, por lo que es necesaria su presencia en cada rincón del planeta a fin de construir una sociedad armoniosa.

Esta Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (UNESCO), es un organismo de las Naciones Unidas. Se estableció el 16 de noviembre de 1945 con el propósito de impulsar la paz y la seguridad global mediante la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación. Emprendió su labor el 4 de noviembre de 1946, razón por la que celebra su aniversario en esta fecha. Su sede principal se encuentra en Francia. La Dra. Audrey Azoulay es su actual directora general.

Su compromiso con la educación es global y humanitaria. En su página web, alerta a los gobernantes y a la sociedad mundial esta lapidaria verdad que, desde 2015, el número de los niños fuera de las escuelas solo ha disminuido en un 1 %. En la actualidad, 251 millones de niños y jóvenes no asisten a las escuelas en el mundo y 650 millones, abandonan las aulas sin concluir la educación básica.

Igualmente, La Unesco apoya el desarrollo de los países, promoviendo el uso sostenible de los recursos naturales y la preservación de la diversidad cultural. Se enfoca en la alfabetización, la educación básica, la formación docente y los derechos humanos. Asimismo, promueve la libertad de ideas y el respeto a la diversidad por un mundo más pacífico y dialogante.

Audrey Azoulay, testigo de los aciagos momentos en que vive nuestro planeta, argumenta que la propagación del odio es una amenaza global, y la educación es clave para combatirla. Y, agrega que es crucial educar a estudiantes más inclusivos y demócratas. En esta batalla por la convivencia inteligente, Azoulay, enfatiza la importancia de empoderar a los docentes, quienes están en la primera línea de este enorme desafío. Lamentablemente, algunos países desarrollados no escuchan estas ideas y, en su lugar, fomentan una educación que mira al planeta Marte y no, al prójimo que solo aspira compartir un abrazo fraterno.

La Unesco impulsa una educación para todos como un derecho humano. Es vital que cada uno de nosotros practiquemos sus ideales hacia una vida compartida, solidaria y respetuosa.

Artículo publicado en, El Montonero.

© David Auris Villegas. Escritor peruano, columnista pedagógico, profesor universitario y creador del ABDIVCPC.

Fotografía: UNESCO

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Las y los trabajadores de la CDMX se movilizarán al Zócalo por derechos laborales
noticia siguiente
Trump y nuestra América

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.341 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,691 Invitados,649 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 4

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Jordi Garcia: “En la formación inicial de...

mayo 13, 2024

El problema de la desconexión entre la...

agosto 31, 2017

Cosechando Frutos: Autonomía Revolucionaria En Una Escuela...

febrero 12, 2017