Top Posts
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Médicos Sin Fronteras denuncia bloqueo a asistencia humanitaria en Sudán

por RedaccionA abril 10, 2024
abril 10, 2024
445

Por: Pressenza. 10/04/2024

La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF), una de las pocas organizaciones que aún trabaja en Sudán denunció, en rueda de prensa convocada el día 8 de abril, el bloqueo deliberado del ejército sudanés al apoyo humanitario.

De acuerdo con las declaraciones de Christos Christou, presidente internacional de MSF, todas las zonas controladas por el grupo paramilitar FAR- Fuerzas de Apoyo Rápido están bloqueadas y también informó que a lo largo del año de conflicto se ha emitido un número mínimo de visados que permitan el ingreso de personal médico a Sudán, factor que ha impactado en la limitación significativa de posibilidades para la asistencia humanitaria.

Christou afirmó que el ejército sudanés “han estado reteniendo sistemáticamente las autorizaciones para el transporte de personal y suministros médicos” a zonas controladas por las FAR, ubicadas sobre todo al oeste del país, es Dafur. En sus declaraciones, el presidente de MSF afirma que este tipo de medidas son violatorias del derecho internacional humanitario, que la situación es realmente dramática y que las vidas de millones de personas, aproximadamente 25 millones, están al límite porque su situación requiere asistencia inmediata, no solamente médica sino también con agua, alimentos y todo tipo de apoyos, en un contexto donde solamente el 30% de los centros de salud están operativos, dada la destrucción de la infraestructura sanitaria del país. A lo anterior se suman las altas cifras de desplazamientos internos y los asesinatos de comunidades enteras en medio de una violencia étnica que asola muchos territorios del país.

El pueblo sudanés está sumido en una crisis sin precedentes que se agudizó desde abril del 2023, a partir de los enfrentamientos entre la Fuerzas Armadas de Sudán y las denominadas Fuerzas de Apoyo Rápido. Ya desde antes, el país se encontraba en una situación humanitaria dramática, con golpe militar, conflictos étnicos intercomunitario e impactos de fenómenos como sequías e inundaciones muy graves, efecto del cambio climático.

La situación es crítica. La ayuda humanitaria insuficiente. Sin duda, también hay soluciones, pero no necesariamente la voluntad para llevarlas adelante. Volver la mirada solidaria a Sudán, es urgente.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza. Pixabay

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
MUTEV y otros Sindicatos paralizan la SEV, exigen Resultados de la Auditoría a la Dirección General de Bachillerato, entre otras demandas.
noticia siguiente
Genealogía y bases del neofascismo brasileño

También le podría interesar

La tribu y el Estado: un intento de...

enero 28, 2025

‘Lo que vimos en Gaza son temas de...

diciembre 6, 2024

Conflicto armado en Sudán altera la educación de...

agosto 27, 2024

Visitantes en este momento:

1.281 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionA,278 Invitados,1.001 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 14

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Conflicto armado en Sudán altera la educación...

agosto 27, 2024

Reportan 190 niños muertos durante enfrentamientos en...

mayo 10, 2023

Sudán, la geometría del caos

febrero 16, 2024