Top Posts
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
Escuelas Normales mexiquenses en jaque
Claves para la presencia internacional de un académico
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

MediaLab UIO: en el mapa de Google

por La Redacción diciembre 20, 2016
diciembre 20, 2016
938

Por: Rossana Ayabaca. Pressenza. 20/12/2016

MediaLab UIO, es una organización sin fines de lucro, que nace en CIESPAL (Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina) y que el pasado 7 de diciembre, recibió el Google Rise Award.

Dicho premio es un reconocimiento que Google hace a las organizaciones que presentan proyectos innovadores en pro de la educación a través de la ciencia de la computación.

El proyecto ganador de MediaLab UIO propone desarrollar videojuegos basados en las leyendas de la cultura indígena; Ivan Terceros, Productor de MediaLab UIO, nos cuenta que la idea es mostrar al mundo la riqueza cultural de nuestro país incluyendo términos y palabras de las lenguas ancestrales.

El proyecto iniciará con los niños y jóvenes de escasos recursos y limitaciones para acceder a la tecnología, que viven en la periferia de la ciudad de Quito; ya se han mantenido conversaciones con directivos de la UNAE (Universidad Nacional de Educación) para que, junto con los docentes en formación en el área de Educación Intercultural Bilingüe, se realicen trabajos de prueba para el desarrollo del proyecto.

Rubén Zavala, Director Ejecutivo de MediaLab UIO, explicó que el proyecto busca trabajar con 200 niños y adolescentes, con especial prioridad en las niñas con edades entre doce y catorce años. Lo harán en módulos de cuatro meses, para que ellos se inicien en el mundo de la programación y así formar una nueva generación que aporte de manera activa al desarrollo de esta rama, aplicada a la educación.

Todo el trabajo se desarrollará con software libre y en lenguajes de programación simples como: Scratch y Pilas Engine; de esta manera se mostrará a los estudiantes la importancia de incluir la programación en sus actividades extracurriculares.

Francisco Sierra, Director General de CIESPAL, recalcó la importancia de apoyar el desarrollo de proyectos tecnológicos, pensando en la innovación social y la importancia de la dialéctica ancestral.

Desde CIESPAL –señaló- “hemos entendido que se debe transfomar desde lo local, lo concreto y lo real, en una línea de continuidad y este reconocimiento es el resultado de la apertura que se ha dado a las univesidades, a los jóvenes y colectivos, con quienes se puede reforzar el tejido social”.

Sierra comentó que para el 2017, el plan es de desarrollar un gran centro de investigación entre CIESPAL, MediaLab y varias organizaciones internacionales, para así dar continuidad y consistencia a la labor ya emprendida que “nos pone en la situación de asumir nuevos retos y compromisos” –enfatizó-.

Fuente: http://www.pressenza.com/es/2016/12/medialab-uio-en-el-mapa-de-google/

Fotografía: elcomercio

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La metáfora de la muñeca
noticia siguiente
Un programa de noticias en lengua quechua lucha contra la marginación en Perú

También le podría interesar

Google da acceso a su IA Gemini a...

mayo 15, 2025

Google busca reinventar sus búsquedas ante el avance...

marzo 30, 2025

Google debe caer

diciembre 21, 2024

Visitantes en este momento:

1.347 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,451 Invitados,895 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 2

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 10

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 11

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 14

    La sociedad del rendimiento: ¿rendir o rendirse?

    junio 23, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Así promovieron Facebook y Google noticias falsas...

octubre 12, 2017

Lo que un memorando sexista en Google...

agosto 11, 2017

Google dará Internet gratis en México.

marzo 24, 2018