Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Matrimonios infantiles y pobreza: otro costo para niñas y adolescentes del asedio a Gaza

por RedaccionA noviembre 11, 2023
noviembre 11, 2023
815

Por: AMARANTA SÁEZ. 11/2023

En cualquier parte del mundo en la que haya un contexto de guerra, pobreza o violencia, las mujeres y niñas son muy vulnerables. Por supuesto, la situación en la Franja de Gaza no es la excepción, incluso es especialmente grave porque el 40% de su población son menores de 15 años y el 28% tienen edad entre 15 y 29 años.

El asedio que mantiene Israel contra la ciudadanía palestina de esta zona controlada por Hamás desde hace 16 años también ha generado condiciones de pobreza que afectan directamente a quienes hoy son niñas y las condena a una vida de carencia y dependencia económica cuando sean mayores.

Uno de los problemas -aunque no es una condición específica de la región- es el matrimonio infantil, una práctica que se ha adoptado para liberar la carga económica de las familias en la Franja de Gaza donde el 80% de la población depende de la ayuda humanitaria para sobrevivir.

“El islam extremo que ellas viven avala el matrimonio infantil, pero también es una estrategia de supervivencia. En el momento en el que se casan, otro hombre pasa a ser el responsable de ellas. Como hay tantos niños en la Franja de Gaza, los padres de las niñas ven como un alivio económico el buscar casar a sus hijas lo más temprano posible”, nos dijo la internacionalista, doctora en Ciencias Políticas y docente de la Universidad Santiago de Cali, Carolina Ardila. 

El matrimonio infantil es un tema preocupante también en México y otros lugares de latinoamérica. Como te contamos en esta nota tan solo en la comunidad de Metlatónoc, Guerrero, más del 40% de las niñas son vendidas en matrimonio y no han habido iniciativas ni políticas públicas que puedan mejoren las condiciones de las familias para erradicarlo. 

Algunas organizaciones estiman que el 13% de las niñas palestinas fueron forzadas a casarse antes de los 18 años y el 1% antes de los 15, pero estos índices no incluyen los matrimonios que se realizaron de manera informal o en zonas rurales. Incluso otras organizaciones han encontrado que más del 40% de las mujeres fueron forzadas a casarse cuando eran niñas por decisión de su padre.

Educación limitada para las niñas y adolescentes

Como ya lo habíamos dicho en la Franja de Gaza hay una enorme cantidad de personas jóvenes. Carolina Ardila consideró que esto se podría explicar por los lineamientos religiosos que impuso Hamás como movimiento islámico extremista cuando tomó el poder en 2007, ya que no se permite el uso de métodos anticonceptivos.

“Es una interpretación mía, pero creo que como en muchas comunidades religiosas a lo largo y ancho del mundo, no solamente en comunidades musulmanas, sino en comunidades cristianas y judías, aquellas que siguen al pie de la letra la religión y que no permiten el control de natalidad como hacemos las sociedades laicas, suelen tener un alto porcentaje de niños y niñas”, detalló la especialista. 

También hay una enorme cantidad de personas sumidas en la pobreza. En 2021, la Oficina Central de Estadísticas de Palestina informó que el 42% de los hombres se encontraban desempleados y el 65% de las mujeres. Según los últimos datos publicados por la Oficina -que corresponden al 2017- el 53% de la ciudadanía gazatí se encontraba en situación de pobreza y el 34% de sus habitantes en pobreza extrema.

Esta situación recrudece la realidad de las niñas y adolescentes de la Franja de Gaza, pues aunque tienen permitido ir a la escuela y a la universidad muchas veces la situación económica las forza a interrumpir su educación. 

“Sí van a la escuela y a la universidad, pero las familias de bajos recursos priorizan la educación de los varones y a veces por presión social esas oportunidades se les niegan, por ejemplo, si los estudios implican viajar sola lejos de casa. Enfrentan la doble expectativa de ser madres y amas de casa por un lado; y activistas políticas por el otro dado en el contexto en el que vive Gaza”, nos explicó Ana Ortega, especialista en temas de Medio Oriente.

Violencia doméstica, otro problema

Ana Ortega consideró que, aunque es verdad que el conflicto armado en la Franja de Gaza no se salva del incremento de vulnerabilidades de las mujeres y niñas como el desplazamiento forzado y los efectos que tiene en la familia, no es significativamente más grave que en otros lados donde existen contextos bélicos, “al menos no por algo que no tenga que ver con las condiciones de la ocupación”. 

“Hamás tiene presencia no sólo en Gaza sino también en Cisjordania, y en este aspecto se comporta diferente en ambos. En Cisjordania tiene una actitud relativamente más liberal o secular, pero no es “blanco y negro”. No es ni completamente secular y progresivo en uno ni Talibán en el otro”, nos explicó la también internacionalista. 

Sin embargo, las mismas condiciones desiguales generan violencias que afectan especialmente a las mujeres y niñas. En 2019 la organización Women´s Affaires Center de Gaza registró que el 25% de las mujeres había sufrido violencia doméstica por parte de su pareja, padre, esposo o hermanos. Además de la económica, social, política y sexual que también existe.

Los ataques y el asedio de Israel contra las personas de la Franja de Gaza están empeorando cada día la situación para las niñas y adolescentes que ya sufren una discriminación por cuestiones de género. No solo les están destruyendo su presente, sino también su futuro.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: cuestione

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Diez adolescentes escaparon de una casa hogar del DIF en Aguascalientes; en respuesta, el DIF las entregó a un anexo
noticia siguiente
La resistencia tiene rostro de mujer indígena

También le podría interesar

«Las esterilizaciones forzadas en Perú lograron un control...

junio 29, 2025

Eliminación digital: Cómo las plataformas de redes sociales...

junio 21, 2025

Las juventudes más conectadas y solas

junio 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.127 Usuarios En linea
Usuarios: 270 Invitados,857 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 13

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 14

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Feminización de la pobreza: cuando el emprendedurismo...

octubre 13, 2019

Persiste la criminalización por la pobreza, mujeres...

febrero 25, 2024

Macri se abre al FMI y los...

julio 13, 2018