Top Posts
La inteligencia artificial ante la desaceleración «alarmante» del...
Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de...
Elección Judicial 2025. ¿Qué está en juego y...
La libertad de expresión frente a la revolución...
La verdad detrás de los medios: los casos...
Masculinidad tóxica: Relatos de control alrededor del mundo
Leonardo Boff: “Conspiradores ultraconservadores buscan manipular el cónclave”
Daniela Griego candidata de MORENA por Xalapa, ratifica...
Notas para orientarse en un mundo organizado contra...
DESPATRIARCALIZAR EL PCI | CONGRESO INTERNACIONAL 2026
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Masculinidad tóxica: Relatos de control alrededor del mundo

por RedaccionA mayo 20, 2025
mayo 20, 2025
10

Por: Civic Media Observatory. 20/05/2025

Traducido (Español) por: Mariela Arnst

Examinamos dos historias clave que están moldeando el debate sobre lo que muchos consideran los “roles de los hombres y de las mujeres en la sociedad”.

En marzo, Netflix estrenó Adolescencia, serie de cuatro episodios que retrata el ciberacoso y la influencia de las historias sobre los varones en redes sociales y que se ha convertido en un llamado a la acción para los padres y los responsables de las políticas públicas, y que además abrió la conversación sobre la masculinidad tóxica y la manósfera (conjunto de comunidades y espacios en línea donde principalmente hombres discuten temas relacionados con la masculinidad). Sin embargo, la masculinidad tóxica está lejos de ser un fenómeno nuevo: la misoginia, la fobia hacia personas LGBTQ+ y otras consecuencias de una masculinidad hegemónica y violenta han existido desde hace mucho tiempo.

En Hungría, las historias contra la migración del gobierno de Viktor Orbán buscan definir una identidad nacional “masculina” en oposición a una esfera internacional occidental “feminizada”, con demandas contrapuestas sobre la soberanía para reforzar esta distinción y consolidar el vínculo entre masculinidad y poder. Éva Fodor vincula las políticas contra la migración y antigénero en su libro «El régimen de género de la Hungría antiliberal«, en el que explica que, en la lucha contra las cuotas migratorias de la Unión Europea, el Gobierno húngaro ha retratado a la Unión Europea como un “enemigo progénero de la nación húngara”.

En Rusia, desde el inicio de la invasión a Ucrania en febrero de 2022, la propaganda gubernamental ha vinculado la masculinidad con la guerra como estrategia para reclutar nuevos soldados. Como hemos descrito en investigaciones anteriores, el Gobierno ruso ha presentado el ingreso al Ejército como la mejor manera de demostrar patriotismo y virilidad, lo que alimenta el círculo de violencia contra las mujeres en Ucrania y en Rusia.

El auge de conductas asociadas a la masculinidad tóxica también ha permeado el liderazgo en países occidentales. Los actuales discursos y políticas contra la diversidad impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump están directamente vinculados a promover la masculinidad, miembros de su administración, e incluso él mismo, y asocian así la ineficiencia en el liderazgo y la debilidad con las mujeres.

La noción de “fuerza” detrás del concepto de masculinidad también ha alcanzado a los ejecutivos de plataformas de redes sociales, como el presidente de Meta, Mark Zuckerberg, que ha relacionado cambios en las políticas de la empresa con la necesidad de una mayor «energía masculina» y ha afirmado que “tener una cultura que celebre un poco más la agresividad tiene méritos realmente positivos”.

Quienes sostienen este marco narrativo afirman que las mujeres que no se ajustan a los roles impuestos por el patriarcado tradicional (ser madres, criadoras y cuidadoras del hogar) deben afrontar consecuencias.

La lógica detrás de esta idea sostiene una jerarquía basada en el género que impacta tanto la vida personal como la trayectoria profesional, los roles familiares y las estructuras sociales más amplias, y ubica a mujeres cis y trans como subordinadas a los hombres.

El refuerzo de roles de género tradicionales para las mujeres en las sociedades occidentales suele estar impulsado por una glorificación nostálgica de la “vieja masculinidad”, idea promovida como respuesta a los supuestos efectos castradores de la “cultura woke» (postura crítica y consciente frente a las injusticias sociales, como el racismo, el machismo o la discriminación).

Cómo se difunde este relato en línea

La coach de relaciones Gia Macoo publica el fragmento de una antigua entrevista con Sean Connery, en la que el actor afirma que, a veces, el comportamiento de las mujeres justifica el castigo con «golpes». Macool describe la declaración de Sean Connery como un aspecto de la «vieja masculinidad» y pregunta, a modo de invitación, si esa conducta se debería retomar.

En el video, Sean Connery presenta la opción de golpear a las mujeres como una medida disciplinaria bien merecida, e insinúa que las mujeres a veces no se comportan como deberían y que es derecho de los hombres disciplinarlas

Las primeras declaraciones de Connery sobre golpear a las mujeres se dieron en una entrevista con la revista Playboy en 1965. Posteriormente, confirmó su postura en 1987 en una entrevista con Bárbara Walters incluida en el tuit de Macool, y en 1993, hizo declaraciones controvertidas similares en una entrevista con la revista Vanity Fair

El artículo recibió más de 1800 comentarios, 32 000 «me gusta» y 14 000 marcadores. Obtuvo una puntuación de -2 en nuestro índice de impacto cívico, ya que los comentarios de Connery son peligrosos, porque presentan los golpes como una medida «razonable» para «poner a las mujeres en su lugar» si no se comportan como es debido.

Consulta el análisis completo del artículo aquí. Lee también cómo se afianzan estas historias en países como Pakistán y Grecia.

Quienes promueven este marco narrativo afirman que las mujeres tienen la responsabilidad de mejorar las tasas de natalidad por sus características biológicas. Desde su punto de vista, existe una conexión directa entre el nacionalismo y los roles de género. Como explica con claridad Annabelle Chapman en su ensayo «Donde el género se encuentra con el nacionalismo«: “Si, desde la perspectiva de los nacionalistas, el rol de los hombres es proteger a la nación, entonces el rol de las mujeres es perpetuarla”, lo que se convierte, de manera natural, en una razón para presionarlas a tener hijos.

Las crisis demográficas en lugares como la Unión Europea han sido una oportunidad para que líderes conservadores impulsen esta narrativa. En Italia, por ejemplo, Giorgia Meloni, dirigente de derecha del Gobierno, ha explotado lo que llaman un “invierno demográfico”, mientras el país alcanza su cifra más baja de natalidad, según el Instituto Italiano de Estadísticas.

Esta retórica plantea la decisión de tener hijos desde la óptica de la sobrevivencia nacional, en lugar de priorizar los derechos de las mujeres, sus decisiones personales y sus aspiraciones.

Cómo circula este relato en línea

Davide Marchiani, influenciador italiano con más de 10 000 seguidores en X, afirma en su biografía sentir “asco por las mujeres” y se autodenomina “el misógino más famoso de X”. Además sostiene que “para aumentar la tasa de natalidad, no hace falta ampliar la licencia de maternidad”, sino que “hay que subir el sueldo de los padres para que sus esposas puedan quedarse en casa y ser madres”.

Al afirmar que la clave para mejorar las tasas de natalidad es “aumentar el salario de los padres para que sus esposas se queden en casa y sean madres” y que “el ingreso dual es una trampa antifamilia”, Marchiani da a entender que las mujeres deben, y naturalmente deberían, reconocer su rol en la sociedad y asumir la responsabilidad de tener hijos.

La publicación recibió 99 comentarios, 119 republicaciones, 664 “me gusta”, 18 marcadores y 33 400 visualizaciones. Fue clasificada con un puntaje de -1 en nuestra tarjeta de evaluación de impacto cívico, ya que promueve políticas y perspectivas que afectan negativamente la capacidad de las mujeres para competir de manera justa con los hombres en el ámbito laboral.

Lee el análisis completo del contenido aquí. Lee también cómo esta narrativa se manifiesta en el Reino Unido y en Argentina.

Noticias del Observatorio de Medios Cívicos

Nos emociona anunciar que Undertones retomará su publicación semanal con historias sobre las narrativas que están llamando la atención de nuestro equipo editorial. Si aún no te has suscrito, haz clic aquí.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Global voices

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Leonardo Boff: “Conspiradores ultraconservadores buscan manipular el cónclave”
noticia siguiente
La verdad detrás de los medios: los casos que reveló #TelevisaLeaks

También le podría interesar

Notas para orientarse en un mundo organizado contra...

mayo 19, 2025

Respuesta del Ejido Carrizalillo al subsecretario de Guerrero

mayo 18, 2025

«No solo estamos imaginando el poder, lo estamos...

mayo 18, 2025

Visitantes en este momento:

991 Usuarios En linea
Usuarios: 218 Invitados,774 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 6

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 7

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 10

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del saber, capitalismo cognitivo y extractivismo tecnológico

    mayo 15, 2025
  • 13

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 14

    Humanismo e izquierda popular: un aporte a las definiciones de nuestro campo político

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El hombre en la máquina.

enero 12, 2017

Los vicios del poder.

junio 2, 2018

LA ARRUGA ES BELLA.

agosto 20, 2020