Top Posts
Un balance de la lucha de la CNTE:...
Asamblea de Daniel Noboa aprueba instalación de bases...
La (des)nazificación de Alemania
El sistema de castas y los dilemas de...
AgroALBA arrancó en Venezuela: estrategias solidarias para producir...
¡No en nuestro nombre! Manifiesto de feministas contra...
Presidente Maduro propone Escuela de Agricultura Regenerativa para...
EE. UU. vs. China: ¿quién manda en el comercio...
Entre el wokeismo y el populismo de derecha
PALESTINA Y LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La libertad de expresión frente a la revolución de la inteligencia artificial

por RedaccionA mayo 20, 2025
mayo 20, 2025
110

Por: Antonio Guterres. 20/05/2025

En un mundo plagado de conflictos y divisiones, el Día Mundial de la Libertad de Prensa pone de relieve una verdad fundamental: la libertad de las personas depende de la libertad de prensa. El periodismo libre e independiente es un bien público esencial. Se trata de la columna vertebral de la rendición de cuentas, la justicia, la igualdad y los derechos humanos.

Los periodistas de todo el mundo deben poder informar libremente y sin miedo ni favoritismos. Cuando los periodistas no pueden trabajar todos salimos perdiendo. Por desgracia, cada año esta labor se vuelve más difícil y peligrosa, los periodistas se enfrentan a agresiones, detenciones, censura, actos de intimidación y violencia, e incluso a la muerte simplemente por hacer su trabajo.

Estamos siendo testigos de un gran aumento del número de periodistas asesinados en zonas en situación de conflicto, sobre todo en Gaza.

En la actualidad, como nos recuerda el tema de este año, la libertad de prensa se enfrenta a una amenaza sin precedentes: la inteligencia artificial puede impulsar la libertad de expresión, o sofocarla. Los algoritmos sesgados, las mentiras descaradas y el discurso de odio son minas terrestres en la autopista de la información. La información precisa, verificable y objetiva es la mejor herramienta para desactivarlas.

En el Pacto Digital Global, que fue aprobado el año pasado, se ofrecen medidas concretas para reforzar la cooperación internacional para promover la integridad informativa, la tolerancia y el respeto en el espacio digital.

La inteligencia artificial debe configurarse de forma que respete los derechos humanos y dé prioridad a los hechos. Además, los Principios Globales para la Integridad de la Información, que presenté el año pasado, están apoyando y fundamentando esta labor en el marco de nuestra lucha por un ecosistema de la información más humano.

En este Día Mundial de la Libertad de Prensa, comprometámonos a convertir esto en una realidad y protejamos la libertad de prensa y a la prensa en todo el mundo.

* Secretario general de Naciones Unidas

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Question digital

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La verdad detrás de los medios: los casos que reveló #TelevisaLeaks
noticia siguiente
Elección Judicial 2025. ¿Qué está en juego y cómo debemos votar?

También le podría interesar

Un diario alejado del periodismo

junio 8, 2025

China. De Confucio a la IA: el país...

junio 7, 2025

Valoraciones sobre la situación de Ruth López

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

708 Usuarios En linea
Usuarios: 160 Invitados,548 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Del Acuerdo Educativo Nacional al Plan de estudios 2022.

    septiembre 13, 2022
  • 2

    La Casa de los Famosos: ¿es posible no mirar?

    septiembre 19, 2024
  • 3

    Luce, la polémica “mascota” con que El Vaticano busca acercarse a los jóvenes

    noviembre 16, 2024
  • 4

    Milei, una bomba de tiempo.

    diciembre 3, 2023
  • Google desembarca en la escuela pública.

    noviembre 16, 2017
  • Trump, Obamacare y lucha de clases.

    octubre 10, 2017
  • 7

    Colombia aprobó el sucidio asistido y se convierte en pionera en América Latina

    mayo 30, 2022
  • MORENA, Zoé Robledo y la desmemoria política chiapaneca.

    febrero 11, 2017
  • Árbol que crece torcido

    septiembre 19, 2016
  • 10

    Los sancionados: Cómo Irán y Rusia están estableciendo nuevas reglas

    junio 14, 2022
  • “Entendemos el cooperativismo como todo ese potencial transformador que puede tener y no como una simple forma más jurídica”

    junio 29, 2017
  • Cuatro municipios catalanes han declarado este año al rey Felipe VI ‘persona non grata’

    marzo 29, 2016
  • 13

    Jornada de lucha ¡Vivas y libres nos queremos!

    febrero 23, 2019
  • 14

    “El Frente Amplio falló en haber gobernado para la gente pero no con la gente”

    octubre 11, 2021

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La comida, un derecho humano esencial

abril 1, 2021

Del espectáculo a la política: el riesgo...

noviembre 14, 2024

¿Por qué consume tanta energía la inteligencia...

agosto 7, 2024