Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Más de la mitad de las minas en México no reportan contaminantes

por RedaccionA abril 16, 2023
abril 16, 2023
951
De este ARTÍCULO eres el lector: 790

Por: Pedro Pablo Cortés. 16/04/2023

Ciudad de México, 11 abr (EFE).- Más de la mitad, el 55 %, de las minas metálicas en territorio mexicano no reportan sus contaminantes, y el 62 % opera sin concesión de agua, revela el primer mapa minero en México, presentado este martes en medio de una iniciativa de reforma para restringir la minería.

La investigación, elaborada por la organización CartoCrítica, también descubre que de las 249 minas metálicas en México, hay 128 (51 %) en acuíferos sin disponibilidad de agua, y hay 27 en áreas naturales protegidas.

Además, el 38 % de las minas carece o no entregó una evaluación de impacto ambiental, una condición básica para su funcionamiento, advierte Manuel Llano, fundador y director de CartoCrítica, en conferencia.

“Los resultados muestran que una proporción significativa de las minas metálicas de México no cumple con los requisitos básicos en términos de evaluaciones de impacto ambiental”, comenta Llano.

UNA MINA DE OPACIDAD EN MÉXICO

El 9 % del territorio mexicano está bajo concesión para la minería, según el Gobierno.

Aun así, ConCrítica indica que “la información sobre la minería en México está sumamente desintegrada y en muchos casos es inaccesible o inexistente”.

“No conocemos públicamente la producción de las minas, su ubicación o características. No tenemos idea de la cantidad de recursos naturales que acaparan y destruyen, ni cómo gestionan su impacto ambiental”, asegura Llano.

ConCrítica, con el respaldo de la Fundación Heinrich Böll y la Colectiva Cambiémosla Ya, identifica 874 operaciones mineras, incluyendo 249 metálicas, 62 de carbón, 38 salinas, 182 no metálicas y 343 metálicas aún en exploración, que en conjunto suman más de 188.320 hectáreas.

Entre las más numerosas, destacan 114 de oro en 33.462 hectáreas, 63 de plata en 7.028 hectáreas y 30 de cobre en 25.517 hectáreas.

“Escondidas a plena vista, ocultas entre decenas de miles de concesiones mineras en su mayoría dedicadas a la exploración o especulación financiera, se encuentran operando 97 minas metálicas a cielo abierto, y cientos más de minas metálicas subterráneas, de carbón y de otros minerales no metálicos”, advierte Llano.

El mapa de minas de CartoCrítica se realizó tras revisar fuentes oficiales y científicas con las que se compilaron más de 100.000 registros geográficos.

UNA REFORMA MINERA

Cecilia Navarro, de la Colectiva Cambiémosla Ya, dice que el mapa es “una oportunidad” para impulsar la reforma a la Ley Minera del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

La reforma que López Obrador propuso el 28 de marzo haría que el Gobierno solo otorgue concesiones de minas mediante concurso público y con una consulta previa a pueblos originarios, además de acortar la duración de los permisos de los 50 años actuales a 15 con la posibilidad de solo una prórroga.

“Es momento de que tomemos una decisión en la que se ponga en primer lugar el bien común, la protección de los derechos de pueblos y comunidades, el interés de México y se legisle en favor de todo esto y no a favor de los intereses privados”, pide Navarro.

La activista rechaza la narrativa del sector privado, que ha argumentado que la reforma afectaría a un sector que invierte 4.000 millones de dólares al año con 406.000 empleos directos.

“No son empleos, no son impuestos, no son más recursos en las arcas públicas, no es beneficio para las comunidades donde se desarrollan los proyectos mineros, lo que se ha venido haciendo con esta Ley Minera y con los proyectos son hoyos de nada, tajos minero repletos de contaminantes tóxicos”, sostiene. EFE

ppc/icn

(foto)

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL ULSANDO AQUÍ

Fotografía: Forbes México

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Michel Onfray clama contra la civilización desde los confines del mundo
noticia siguiente
Las células inmortales de Henrietta Lacks.

También le podría interesar

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.565 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,909 Invitados,654 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Video: Los Cuadros Negros – Alejandro Solalinde...

mayo 21, 2016

Debe México empezar en casa, con los...

febrero 6, 2017

México: Reforma a la Ley de Amparo...

abril 27, 2024